viernes, 26 abril 2024
Inicio Blog Página 2

Una educación Infantil centrada en el desarrollo integral del individuo

Pablo Díaz, profesor de Magisterio de la Universidad CEU UCH, participa en el VII Congreso Internacional de Creatividad Educativa y Estrategias de Dirección con una propuesta innovadora para el sistema educativo

En el reciente VII Congreso Internacional de Creatividad Educativa y Estrategias de Dirección, organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos de España, el profesor Pablo Díaz, docente de Magisterio en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche, presentó una ponencia provocadora y reveladora titulada «El propósito de la educación desde Educación Infantil». Su discurso no solo captó la atención de los presentes, sino que también sembró semillas de cambio en la percepción de la educación contemporánea.

Con una trayectoria de más de 15 años en el ámbito educativo, incluyendo 10 años dedicados a la formación en metodologías activas de aprendizaje y 8 años de vinculación con el ámbito universitario, Díaz ha experimentado de primera mano las diversas realidades que conforman el sistema educativo actual. Su ponencia se basó en un análisis crítico de estas realidades, enfocándose en lo que él describe como «Hidden Assumptions» o suposiciones ocultas: “conceptos inamovibles que subyacen en nuestro subconsciente y dictan la forma en que percibimos y administramos la educación”.

Hacia un nuevo paradigma educativo

Díaz criticó abiertamente el paradigma educativo mecanicista que impera actualmente, caracterizado por su enfoque homogeneizador, su obsesión por las respuestas correctas en detrimento de la pregunta y reflexión crítica, y su estructuración rígida en asignaturas y evaluaciones. Según él, este modelo, heredado de la revolución industrial y arraigado en el enciclopedismo francés y el conductismo clásico, no solo limita la creatividad y la curiosidad innata de los estudiantes, sino que también falla en atender las necesidades individuales de aprendizaje.

A través de ejemplos personales, incluyendo la experiencia educativa de su hijo Miguel y de Judit, una estudiante con TEA (Trastorno del Espectro Autista), Díaz argumentó que el sistema actual no solo es incapaz de reconocer y valorar la diversidad en el aula, sino que, en muchos casos, actúa como un obstáculo para el desarrollo pleno de las capacidades cognoscitivas de los alumnos.

La propuesta de Díaz radica en una reevaluación fundamental del propósito de la educación, comenzando por la Educación Infantil. Sostiene que esta etapa temprana ofrece una oportunidad única para desarrollar destrezas y habilidades críticas para el futuro, sin las restricciones impuestas por los modelos educativos tradicionales. Al centrarse en el desarrollo integral del individuo, la Educación Infantil puede servir como un modelo para la reforma educativa en todas las etapas, promoviendo una enseñanza centrada en el aprendizaje y no en la instrucción.

“Encender una chispa en el alumnado”

Según Díaz, el verdadero propósito de la educación debería ser fomentar la activación de capacidades cognitivas en los alumnos, alejándose del modelo de «llenado de un recipiente» hacia uno que «enciende una chispa». Esta visión constructivista implica un cambio radical hacia una «educación líquida» que se adapta a las necesidades individuales y promueve un aprendizaje significativo y duradero.

La intervención de Díaz en el congreso no solo fue una llamada a la reflexión sino también un desafío a las convenciones establecidas. Su mensaje es claro: para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar al máximo el potencial de cada estudiante, es necesario replantearse y, en última instancia, transformar el sistema educativo desde sus cimientos. El camino hacia este cambio radical no será fácil, pero, como argumenta Díaz, es absolutamente necesario si queremos preparar a nuestros alumnos para un mundo en constante evolución.

El enfoque disruptivo y constructivista “es una llamada a la acción para educadores, padres, y políticos, instando a una reimaginación colectiva de nuestros espacios de aprendizaje para abrazar la diversidad, la curiosidad, y la capacidad cognitiva como pilares de la educación del futuro”, asegura Díaz. Esta ponencia, más que ofrecer respuestas definitivas, abre un diálogo crucial sobre el propósito fundamental de la educación y cómo este se puede alinear mejor con las necesidades del siglo XXI.

La universidad como herramienta para la inclusión en las aulas de Primaria

Un proyecto colaborativo entre el CEU UCH y el CEIP Luis Cernuda de Elche establece nuevos estándares para sensibilizar sobre la diversidad y equidad en esta etapa educativa

Se trata de una iniciativa pionera para desafiar y visibilizar los estereotipos prevalentes en nuestra sociedad sobre la diversidad. Ese es el reto del proyecto que han desarrollado la Universidad CEU Cardenal Herrera junto al CEIP Luis Cernuda de Elche. Liderado por la profesora Nuria Andreu, del grado de Educación Primaria, y Elena García, directora del CEIP Luis Cernuda, supone un hito en la formación docente y la educación primaria, al promover una educación inclusiva y sensibilizar sobre la diversidad y equidad.

“La necesidad de una educación que rompa con los estereotipos y promueva la inclusión es más apremiante que nunca”, asegura Andreu. En este contexto, el proyecto «Rompiendo Estereotipos: Desde la Universidad a la Escuela» se enfoca en educar tanto a los alumnos de grado universitario como a los estudiantes de 6º de Educación Primaria “sobre la importancia de la diversidad, los tipos de diversidad existentes y los estereotipos asociados a esta”.

Rompiendo estereotipos

El programa diseñado por Andreu y García se ha estructurado en dos fases: formación teórica y talleres prácticos. Inicialmente, los estudiantes universitarios recibieron formación sobre las barreras de aprendizaje y participación, así como sobre los estereotipos existentes en términos de género, cultura social y capacidades diferentes. “Esta etapa preparatoria les dotó de las herramientas necesarias para posteriormente impartir talleres a los estudiantes de 6º de Primaria, enfocándose en la visibilización de las capacidades diferentes y el cuestionamiento crítico de los estereotipos transmitidos cultural, social y políticamente”, afirma García.

La metodología adoptada en este proyecto fue el Aprendizaje-Servicio (ApS), “que permitió a los estudiantes universitarios aplicar sus conocimientos teóricos en un contexto real, beneficiando así a los estudiantes de Primaria”, advierte Andreu. Los talleres abarcaron desde danza teatro hasta el uso del sistema Braille, orientación y movilidad, y creatividad artística, proporcionando una experiencia de aprendizaje rica y variada que fomentó la empatía, cooperación y un espíritu crítico y reflexivo.

Los resultados fueron excepcionalmente positivos, con un alto grado de participación activa y satisfacción tanto por parte de los estudiantes universitarios como de los alumnos de primaria. Los comentarios recogidos destacaron el valor del aprendizaje, la motivación generada y el impacto significativo en la concienciación sobre la inclusión y la diversidad.

Un cambio de mentalidad de los futuros docentes

Para Nuria Andreu «este proyecto no solo ha permitido visibilizar y cuestionar los estereotipos existentes, sino que también ha fomentado un cambio de mentalidad tanto en los futuros educadores como en los jóvenes estudiantes. Hemos visto cómo, a través de la educación y la sensibilización, podemos construir una sociedad más inclusiva y diversa».

A su juicio, el proyecto «Rompiendo Estereotipos» se erige como un modelo a seguir en la formación docente y la educación primaria, “demostrando el poder de la colaboración interinstitucional y la educación inclusiva para crear un cambio social positivo”. La Universidad CEU Cardenal Herrera y el CEIP Luis Cernuda de Elche se comprometen a continuar esta valiosa iniciativa, explorando nuevas vías para expandir su impacto y contribuir a la formación de una comunidad educativa más inclusiva, equitativa y diversa.

Claves para la expansión internacional de las PYMES

Flags of the member states of the European Union

El profesor de Dirección de Empresas Julián Sánchez de CEU UCH en Elche apuesta por las estrategias y adaptaciones culturales para liderar en mercados globales

En el dinámico mundo empresarial de hoy, la internacionalización se ha convertido en una meta cada vez más accesible y, simultáneamente, un desafío formidable para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). El profesor de Dirección de Empresas de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Julián Sánchez, ofrece una visión renovada y estratégica sobre cómo las empresas pueden navegar con éxito hacia la internacionalización. Este reportaje desglosa las contribuciones clave de este experto, cuya experiencia y liderazgo en el ámbito internacional proporcionan un mapa hacia el éxito global.

Contrario a la percepción general, la internacionalización abarca mucho más que simplemente «vender fuera de nuestras fronteras». Implica una gama de estrategias que incluyen desde la exportación de productos y servicios hasta la creación de alianzas estratégicas y la apertura de oficinas en el extranjero. La internacionalización ha sido una realidad desde hace décadas, evidente en productos de uso cotidiano como los ordenadores portátiles, ensamblados globalmente con componentes de diversas procedencias.

Julián Sánchez, con una vasta experiencia como director general de Sacha London y fundador de True Gault, subraya que “la globalización y la digitalización han facilitado la internacionalización a más empresas, aumentando también la competencia. En este contexto, las empresas deben enfocarse en estrategias bien definidas para superar desafíos como la competencia internacional y la saturación del mercado local”.

La estrategia para la internacionalización

Para Sánchez, la internacionalización requiere un enfoque estructurado y coherente. Es esencial comenzar con una decisión firme de internacionalizar, seguido de un análisis detallado de las competencias clave de la empresa y los mercados objetivos. La selección cuidadosa de mercados, la forma de entrada, y la definición de un marketing mix adaptado a cada región son pasos cruciales en este proceso.

“El éxito de marcas globales como Nestle, Unilever y Agrosevilla en sus estrategias de internacionalización resalta la importancia de adaptarse a las variables económicas y culturales de cada mercado”. Sánchez enfatiza particularmente el impacto de los factores culturales en las decisiones de internacionalización, citando ejemplos de adaptaciones locales realizadas por empresas como McDonald’s, Zara y Coca-Cola.

El aspecto cultural, según Sánchez, es vital en la internacionalización. “Comprender y respetar las diferencias culturales, guiado por las dimensiones culturales de Geert Hofstede, puede ser decisivo en el éxito o fracaso de una expansión internacional. Además, no se pueden ignorar los aspectos legales, que han condicionado las estrategias de muchas empresas”.

El tejido productivo y empresarial de alicante

Focalizando en la provincia de Alicante, es fundamental reconocer su rica diversidad empresarial y su potencial para la internacionalización. Datos estadísticos recientes destacan a Alicante como un núcleo importante de actividad empresarial en España, con un notable porcentaje de empresas innovadoras que buscan expandirse internacionalmente. Esta realidad subraya la relevancia de las estrategias de internacionalización adaptadas a las necesidades y características específicas de las empresas alicantinas.

1. Sector Calzado: Alicante es un referente internacional en la industria del calzado, con un especial énfasis en la ciudad de Elche. Esta industria representa un porcentaje significativo de las exportaciones de la región, con más del 50% de la producción destinada a mercados internacionales. Este sector no solo es un ejemplo de éxito en la internacionalización, sino también de adaptación a nuevas tecnologías y mercados.

2. Innovación y Tecnología: La provincia ha visto un aumento en startups tecnológicas, impulsadas por una sólida red de incubadoras y parques tecnológicos. Estas empresas emergentes están aprovechando la digitalización para alcanzar mercados globales, con productos y servicios innovadores en campos como la salud digital, la agrotecnología y la sostenibilidad.

3. Agroalimentación: El sector agroalimentario en Alicante, especialmente el vino y el aceite de oliva, ha ganado reconocimiento internacional, con una fuerte presencia en mercados de Europa, América y Asia. La calidad y singularidad de estos productos reflejan el potencial de Alicante para liderar en nichos de mercado específicos a nivel global.

4. Turismo: El turismo sigue siendo un pilar fundamental de la economía alicantina, con una oferta que va más allá del sol y playa, incluyendo turismo cultural, gastronómico y deportivo. Este sector ha fomentado la internacionalización de servicios relacionados, desde la hostelería hasta el ocio y entretenimiento, contribuyendo a la visibilidad internacional de la marca Alicante.

5. Exportaciones e Importaciones: Según datos del Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX), Alicante ha experimentado un crecimiento sostenido en sus cifras de exportación e importación, destacando por su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado global. Este dinamismo refleja la resiliencia y la orientación internacional del tejido empresarial de la región.

Estos datos subrayan la relevancia de Alicante como un centro de actividad empresarial con una clara vocación internacional. La diversidad y fortaleza de su tejido productivo proporcionan una base sólida para la expansión global, resaltando la importancia de adoptar estrategias de internacionalización bien fundamentadas, como las propuestas por Julián Sánchez. Su enfoque en la adaptación cultural, la innovación y la estrategia digital son claves para que las empresas alicantinas no solo penetren en nuevos mercados, sino que se consoliden como líderes en sus respectivos sectores a nivel mundial.

Susana Sanz logra una de las becas Fulbright-Schuman para desarrollar su investigación en Nueva York

La catedrática de Derecho Internacional de la CEU UCH avanzará en su estudio sobre la crisis del Estado de Derecho en The City University of New York (CUNY), gracias a estas prestigiosas becas Schuman del programa Fulbright, a las que solo acceden una veintena de investigadores europeos cada año

El Programa Fulbright Schuman otorga ayudas a académicos europeos para realizar investigaciones en Estados Unidos centradas en asuntos y políticas de la Unión Europea o relacionadas con la agenda transatlántica Estados Unidos-UE. Solo una veintena de investigadores de los 27 países de la UE son seleccionados anualmente en esta prestigiosa convocatoria de investigación. Y este año, la catedrática de Derecho Internacional de la CEU UCH, Susana Sanz Caballero, está entre ellos. El próximo curso avanzará en su proyecto de investigación sobre la crisis del Estado de Derecho en la UE y su comparativa con la situación en Estados Unidos, desde The City University of New York (CUNY), donde realizará su estancia.

¿Qué son las becas Fulbright Schuman y en qué se diferencian de otras becas Fulbright como las que concede esta Comisión en España?

A diferencia de los Programas Fulbright nacionales, el Programa Fulbright Schuman es de ámbito europeo. Lo gestiona la Comisión Fulbright en Bélgica y está financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y por la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura (DG.EAC) de la Comisión Europea. Estas becas se conceden a candidatos de cualquiera de los 27 Estados miembros de la UE por un periodo de hasta un año académico.

Las Fulbright Schuman se conceden solo a una veintena de investigadores europeos cada año, siempre que se dediquen a temas relativos a las relaciones entre Estados Unidos y la UE, los asuntos y políticas comunitarias o las instituciones de la Unión.

¿Qué supone para ti la obtención de un reconocimiento como la beca Fulbright Schuman? ¿Lo consideras un hito en tu trayectoria investigadora?

Creo que sí puedo considerarlo el hito de investigación más importante de mi carrera. Siempre he admirado a los beneficiarios de las becas Fulbright, en cualquiera de sus modalidades, porque han reconocido la labor de investigadores con un currículum extenso, con dirección de proyectos importantes, estancias internacionales… Por eso para mí esta beca es como la “guinda del pastel” en mi trayectoria investigadora. Es un reconocimiento que agradezco, tanto al Departamento de Estado de los Estados Unidos, como a la Comisión Europea. Es algo que siempre he admirado, que me parecía inalcanzable y que he podido lograr. Por eso quiero trabajar al máximo para demostrar que no se han equivocado con esta concesión.

¿Cómo surge la idea de presentar tu proyecto a este Programa Fulbright Schuman, específico para investigadores europeos?

La idea surgió gracias al networking que surge siempre de los intercambios docentes y científicos. En este caso, tengo que dar las gracias a la CEU UCH por su apuesta por los COIL, los Collaborative Online International Learning, en los que nos animaron a participar a los profesores. Desde el Vicerrectorado de Internacionalización me pusieron en contacto con la profesora Jane Marcus-Delgado, de The City University of New York (CUNY), porque buscaba partner para un COIL sobre derecho internacional y derechos humanos. Pusimos a colaborar a nuestros estudiantes durante tres meses, pero también comprobamos que trabajábamos muy bien juntas, desde nuestro interés común por la democratización en América y en Europa.

Tras esta experiencia, Jane Marcus-Delgado hizo dos visitas a la CEU UCH y de ahí surgió la posibilidad de ampliar nuestra colaboración en materia de investigación. Ella me animó a presentarme a las becas Fulbright y descubrí esta convocatoria Fulbright-Schuman, concedida desde Bruselas y con participación de la Comisión Europea en la adjudicación. Contar ya con dos proyectos sobre la crisis del Estado de Derecho en la UE, con financiación nacional (PID2021-126765NB-I00 del MICINN) y autonómica (AICO/2021/099 de la GVA), jugaba a mi favor y por eso presenté la propuesta. El objetivo es estudiar si existe esta misma crisis o “fatiga democrática” también en un país como Estados Unidos y cómo se manifiesta allí, mediante un proyecto comparativo sobre Rule of Law, con los especialistas de The CUNY en este tema. De haber sabido que solo se concedían 20 becas anuales en toda Europa, quizá ni lo habría intentado. Menos mal que lo supe después de presentarme…

¿Pensaste en otras universidades estadounidenses para realizar tu investigación o solo valoraste The CUNY como opción desde el principio?

Obviamente, The CUNY siempre fue mi opción, por la posibilidad de trabajar con Jane Marcus-Delgado y los expertos de su Universidad, especialistas en democratización regional, desde su centro de investigación de referencia en Derecho y en Ciencia Política. The CUNY es además la Universidad urbana más grande de Estados Unidos: tienen 21 campus en cinco distritos de la ciudad de Nueva York y está muy bien posicionada en todos los rankings. Prefiero estar en una Universidad donde pueda trabajar con más atención e interés por el equipo de especialistas que me recibe. La acogida que tuvo mi proyecto por parte de la decana de la Facultad me hizo ver que sí tenían verdadera ilusión en que me concedieran la beca y que me querían allí. Y así ha sido: una gran alegría para ellos, igual que para mí.

¿Cuánto durará tu estancia en The CUNY y cuáles son los principales resultados que esperas obtener?

Aunque estas becas tienen una duración máxima de 9 meses, he optado por 6 meses para ausentarme solo un semestre de la CEU UCH. En este tiempo, el objetivo es realizar un estudio comparativo sobre el declive del Estado de Derecho tanto en la UE, como en Estados Unidos, tratando de aportar también posibles soluciones. No se trata solo de detectar incumplimientos o violaciones similares en la separación de poderes, la independencia judicial, la rendición de cuentas, la libertad de prensa, la lucha contra la corrupción, etc. Se trata también de que las soluciones aportadas tengan en cuenta las especificidades de los distintos sistemas constitucionales. Así lo trabajamos ya en mi equipo en la CEU UCH, dedicado al estudio de seis países de la UE, planteando soluciones políticas, judiciales, sociales y las reformas que implicarían en los tratados de la UE. En el caso de Estados Unidos, el trabajo será equivalente.

Además de desarrollar el estudio, quiero también realizar presentaciones y participar en encuentros académicos, tanto en The CUNY como en otras universidades de Nueva York o en organismos internacionales, como la sede de Naciones Unidas. La diplomacia científica que permiten estos encuentros y la divulgación del conocimiento han sido siempre una constante en nuestro trabajo de investigación en la CEU UCH que me gustaría trasladar allí también, durante mi estancia en Nueva York.

Niñas con TDAH: un enfoque diferente

Las niñas y las adolescentes presentan con más frecuencia el tipo de TDAH caracterizado por el déficit de atención. Y en la mayoría de los casos, están infradiagnosticadas o el diagnóstico es más tardío. Nos lo cuenta en este artículo la psicóloga y profesora de Magisterio del CEU de Castellón Francisca Castellano.

El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos infantiles más comunes, que se caracteriza por la presencia de tres síntomas principales: falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Se pueden diferenciar tres tipos: presentación con falta de atención, presentación hiperactiva/impulsiva y presentación combinada (presencia de los tres síntomas).

La tasa de prevalencia se sitúa entre un 3-7 % de la población infantil y es más frecuente en los niños. Sin embargo, sus síntomas son más acusados en las niñas.

El TDAH presenta un patrón conductual que va variando en las distintas fases del desarrollo, de manera que los síntomas de hiperactividad generalmente suelen disminuir con el paso del tiempo, mientras que los síntomas de falta de atención son más estables y pueden perdurar hasta la edad adulta.

La evidencia científica sugiere que tanto los niños como las niñas con este trastorno experimentan un deterioro generalizado a lo largo de su vida que, asociado con el TDAH, parece volverse más pronunciado en las niñas durante la adolescencia.

Relativamente pocos estudios han priorizado el examen de las diferencias de género en el TDAH; sin embargo, estas pueden tener implicaciones importantes para la identificación y el tratamiento adecuado del trastorno, especialmente en las niñas.

‘Padres y maestros son claves en el proceso de detección y diagnóstico temprano para que la intervención se pueda realizar lo antes posible desde los ámbitos sanitario y educativo’

Dra. Francisca Castellano. Psicóloga, profesora de Magisterio de la Universidad CEU Cardenal Herrera, miembro del Grupo de Investigación TXP

Infradiagnóstico y diagnóstico tardío

Los datos aportados por los estudios científicos confirman que los síntomas de hiperactividad e impulsividad son más frecuentes en los niños y los adolescentes (suelen presentar con más frecuencia el tipo combinado), y esta situación puede acelerar la derivación a profesionales de la salud, así como un diagnóstico e intervención más tempranos. Por tanto, la evolución del trastorno suele ser más favorable, así como el pronóstico a largo plazo.

Las niñas y las adolescentes, sin embargo, presentan con más frecuencia el tipo caracterizado por el déficit de atención. En la mayoría de los casos, las niñas están infradiagnosticadas o el diagnóstico es más tardío y, además, tienen menor probabilidad de recibir cualquier tipo de intervención debido a que no presentan problemas de comportamiento.

También suelen presentar menos síntomas tempranos de TDAH, porque tienden a usar estrategias para compensarlos o quedan enmascarados por otros problemas emocionales, académicos o sociales.

Y, en otras ocasiones, los síntomas pueden surgir por primera vez o volverse más perjudiciales de forma tardía en la adolescencia.

‘Los maestros también son fundamentales en la detección y derivación de alumnas que presenten estas conductas al servicio de Orientación del centro educativo’

En este contexto, ¿qué podemos hacer para luchar contra este infradiagnóstico o diagnóstico tardío del TDAH en las niñas? 

Padres y maestros son claves en el proceso de detección y diagnóstico temprano para que la intervención se pueda realizar lo antes posible desde los ámbitos sanitario y educativo, y evitar un empeoramiento de los síntomas en la adolescencia y la aparición de otros trastornos psiquiátricos en la etapa adulta.

Es imprescindible que los padres observen, analicen y reaccionen ante determinados comportamientos que presenten sus hijas, como quedarse ensimismadas o perder cosas con frecuencia, no escuchar, no seguir las instrucciones, distraerse con estímulos irrelevantes, ser descuidadas en las tareas, no guardar el turno, interrumpir a los demás, mostrar dificultades en la interacción social o presentar baja autoestima. En este caso, deben acudir al especialista en pediatría para que realice una valoración e inicie el protocolo adecuado de derivación al servicio de neuropediatría.

Los maestros también son fundamentales en la detección y derivación de alumnas que presenten estas conductas al Servicio Especializado de Orientación del centro educativo, el encargado de iniciar el protocolo de derivación al especialista.

Una inmersión práctica en el Derecho Societario

Alumnado del Máster de la Abogacía del CEU de Elche recibe una formación especializada con expertos de Garrigues a través de una simulación de junta de accionistas

En una iniciativa pionera, la Universidad CEU Cardenal Herrera (UCH), junto con el bufete de abogados Garrigues, ha organizado una clase práctica de Derecho Societario que simula una junta de accionistas. Este evento, diseñado para incrementar la formación de los estudiantes del Máster Universitario en Abogacía y Procura, se celebró el pasado 20 de marzo, destacando por su enfoque innovador en la enseñanza práctica del Derecho.

Para la coordinadora del Máster, Adela Aura Larios de Medrano, la iniciativa busca estrechar la brecha entre la teoría y la práctica legal. «Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros estudiantes una visión realista del mundo de la abogacía, preparándolos no solo para enfrentar con éxito el examen de acceso a la profesión, sino para ejercer con competencia y confianza desde el primer día«, asegura esta experta en Derecho Internacional. A su juicio, la colaboración con Garrigues responde a la necesidad de integrar la experiencia práctica de destacados profesionales del Derecho en el proceso educativo, “proporcionando una enseñanza de calidad y altamente aplicable al entorno laboral actual”.

La simulación se centró en la celebración de una junta general de una sociedad de responsabilidad limitada, “un escenario que requiere de los estudiantes un profundo entendimiento de las dinámicas societarias y habilidades de negociación y argumentación legal”, advierte Sara González, profesora de Derecho del CEU que les adentró en esta especialidad. Los roles asignados variaron desde socios mayoritarios hasta notarios, obligando a los participantes a adoptar perspectivas diferentes y a veces opuestas, fomentando así una comprensión integral del proceso. «Fue una experiencia reveladora», compartió uno de los estudiantes, «nos enfrentamos a situaciones complejas que requerían una preparación exhaustiva y una estrategia legal sólida«.

Colaboración con Garrigues

Los estudiantes no fueron los únicos impresionados por la actividad. Los profesionales de Garrigues, Gonzalo Martín Gullón, socio y especializado en Mercantil y Fusiones y Adquisiciones y Adrián León Verde, destacaron el entusiasmo y la preparación de los estudiantes. «Es gratificante ver a futuros abogados tan comprometidos y listos para sumergirse en los retos del derecho societario», señaló Gonzalo. La simulación no solo benefició a los estudiantes en términos de aprendizaje práctico, sino que también sirvió como una oportunidad para que los profesionales veteranos compartieran su experiencia y consejos.

Para Adela Aura la actividad en Garrigues es un ejemplo del compromiso del Máster con la enseñanza práctica: «No se trata solo de simular un escenario legal en el aula; es sobre experimentar la abogacía en el mundo real, en uno de los bufetes más respetados del país. Es una oportunidad para que nuestros estudiantes vean de primera mano lo que significa ser un abogado, enfrentando los desafíos y tomando las decisiones que definen nuestra profesión».

La elección de Garrigues como socio para esta iniciativa subraya la importancia de la excelencia y la relevancia en la formación jurídica. “Con una amplia trayectoria en el ámbito del derecho mercantil y una presencia destacada tanto en España como a nivel internacional, Garrigues aporta un valor incalculable al programa. Esta colaboración permite a los estudiantes acceder a conocimientos y experiencias que trascienden los límites del aula, preparándolos para los desafíos y oportunidades del mercado laboral actual”.

MUAP, máster profesionalizante de la CEU UCH

El Máster Universitario en Abogacía y Procura de la UCH ha sido diseñado para responder a las demandas del sector legal, equilibrando rigurosamente los aspectos teóricos y prácticos de la abogacía, asegura Adela Aura Larios. Con un enfoque en la calidad y la personalización de la enseñanza, el programa limita su admisión a un grupo selecto de estudiantes cada año, asegurando así una experiencia de aprendizaje íntima y efectiva. La coordinadora del Máster, Adela Aura Larios de Medrano, subraya la importancia de este enfoque personalizado: «Cada estudiante es único y tiene diferentes necesidades y objetivos. Nuestro tamaño de clase reducido nos permite adaptarnos a estas diferencias, proporcionando una formación que es tanto rigurosa como relevante para cada individuo».

Este año, el Máster ha incluido una serie de actividades prácticas y visitas a instituciones clave en el ámbito jurídico, como el Ilustre Colegio de Abogados de Elche (ICAE), el Registro de la Propiedad, y por supuesto, Garrigues. «Estas experiencias», señala Adela, «no solo enriquecen el currículo académico, sino que también ofrecen a nuestros estudiantes una invaluable red de contactos profesionales y una comprensión más profunda de las realidades del ejercicio de la abogacía».

La CEU UCH intercambia experiencias de innovación tecnológica con la Generalitat Valenciana

En una visita institucional a la Universidad CEU Cardenal Herrera, el Secretario Autonómico de Innovación de la Generalitat Valenciana ha mantenido un encuentro con el Vicerrector de Ordenación Académica y Digitalización de la CEU UCH y su equipo

El Secretario autonómico de Innovación de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Jerónimo Mora, visita nuestra Universidad para conocer el trabajo que se realiza desde el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Digitalización de la CEU UCH.

“En todo lo que podamos colaborar, ahí nos vais a tener siempre”

Mora ha señalado que existen múltiples puntos sobre los que establecer una posible colaboración entre ambas instituciones, ya que

“… necesitamos la ayuda de los que saben, las Universidades; y vosotros en ese sentido sois punta de lanza a muchos niveles. Ahora mismo, comentaba con un profesor que tenéis aquí un ordenador cuántico, algo que para nosotros sería muy interesante poder incorporar

Jerónimo Mora, Secretario Autonómico de Innovación de la Generalitat Valenciana

También ha destacado que le interesan muchos aspectos relacionados con la formación especializada en determinados temas, para poder atraer y retener talento y para los que se podrían poner en marcha proyectos conjuntos.

El Secretario autonómico ha manifestado estar encantado con la acogida recibida y el asombro “por la cantidad de cosas que lleváis haciendo desde hace años; así que, en todo lo que podamos colaborar, ahí nos vais a tener siempre”.

“Una de nuestras obligaciones como CEU es servir a la sociedad”

El Vicerrector Académico del CEU UCH, Juan Manuel Corpa ha destacado que el objetivo de la reunión era mostrar al Secretario autonómico los proyectos desarrollados a lo largo de los últimos 4-5 años, desde el inicio de la pandemia:

“Creo que ha habido un cambio importante en cuanto a innovación tecnológica dentro del CEU -y en concreto dentro de la CEU Cardenal Herrera- y pensamos que hay varios proyectos que podrían trasladarse a la Administración u otras instituciones sin demasiado problema. A nosotros nos están sirviendo de manera exitosa y creo que una de nuestras obligaciones como CEU es servir a la sociedad, por lo que una posible colaboración con la Generalitat cumpliría con este objetivo”

Juan Manuel Corpa, Vicerrector de Ordenación Académica y Digitalización de la CEU UCH

Entre los proyectos que se están desarrollando en la CEU UCH, el Vicerrector ha señalado uno especialmente exitoso: la atención a futuros estudiantes en cuanto a la solicitud de información: “Está basado en el entrenamiento de la IA con documentos generados en pdf -que existen en cualquier Conselleria, etc.- y sería muy fácil trasladarlo a cualquier organismo público o a cualquier otra empresa”.

Observatorio One Health: por una sola salud animal, ambiental y humana

El control de las enfermedades zoonósicas emergentes y reemergentes, las resistencias a los antimicrobianos y la seguridad alimentaria serán las áreas prioritarias del nuevo Observatorio de la CEU UCH, dirigido por el catedrático de Sanidad Animal, Santiago Vega

La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia ha creado el Observatorio universitario One Health, dedicado a la salud animal, ambiental y humana. Bajo la dirección del catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH, Santiago Vega García, este Observatorio tiene como finalidad promover desde la investigación, la formación y la divulgación, esta visión interdisciplinar de la salud que que plantea el enfoque One Health o Una Sola Salud, teniendo en cuenta la relación que existe entre la salud de las personas, los animales y el medio ambiente para la prevención de las enfermedades.

Según explica el catedrático Santiago Vega, director del nuevo Observatorio, “el enfoque One Health reconoce la creciente conexión entre la salud de los animales, las personas, las plantas y el medio ambiente. Entiende que los humanos no existen de forma aislada, sino que son parte de un ecosistema vivo total más grande. Por ello, la prevención de enfermedades requiere la coordinación de los sectores de la vida silvestre, el medio ambiente, la salud humana y la salud animal. Una prevención que es siempre preferible al control de las enfermedades, para poder evitar activamente su impacto”.

El Observatorio “One Health: Salud Animal, Salud Ambiental y Salud Humana de la CEU UCH”, promovido este curso desde su Facultad de Veterinaria, sigue el enfoque adoptado en 2022 por los principales organismos internacionales involucrados en la salud, desde sus distintas dimensiones y en su relación con el cambio climático: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Zoonosis, resistencias y seguridad alimentaria

En concreto, el Observatorio One Health de la CEU UCH pondrá especial énfasis en tres áreas: la prevención y el control de las enfermedades zoonósicas emergentes y reemergentes, el aumento de las resistencias a los antimicrobianos y la seguridad alimentaria. “Concienciar a la sociedad de la necesidad de incorporar modelos de desarrollo sostenible para cuidar el entorno en el que vivimos, formar en las distintas etapas educativas en torno a la relación que existe entre la salud de las personas, los animales y el medio ambiente y promover una visión interdisciplinar e innovadora entre los estudiantes, profesores e investigadores de distintos Grados están entre nuestros objetivos”, destaca el catedrático Santiago Vega.

Asignatura pionera y congreso internacional

El profesor Vega ha puesto en marcha este año la asignatura universitaria One Health, que cursan como optativa los estudiantes del Grado en Veterinaria de la CEU UCH y desde la que se promueven acciones formativas en centros escolares, como embajadores One Health. Los universitarios de esta asignatura preparan presentaciones en inglés, francés y español para difundir el concepto One Health en colegios e institutos del ámbito de la Comunidad Valenciana y también entre estudiantes de los Grados en Educación, Veterinaria y Ciencias de la Salud de la CEU-UCH.

“En la educación, desde las primeras etapas, One Health debe ser un concepto que se enseñe transversalmente al resto de disciplinas académicas, hasta llegar a la Universidad, donde profesores y estudiantes de distintas disciplinas puedan compartir espacios comunes, en la teoría o la practicas, desde distintas materias y ámbitos de conocimiento”, señala Vega.

El director del Observatorio One Health ha promovido también la celebración en Valencia del 2° Congreso Latinoamericano, Ibero y Caribe sobre One Health & One Welfare, que organizará la CEU UCH el próximo mes de noviembre, tras su primera edición en Colombia. Este encuentro internacional reunirá en Valencia a representantes de Estados Unidos, Brasil, Chile, México, Venezuela, Cuba, Colombia, Costa Rica, Perú o España, miembros de esta red internacional de profesionales “One Health”.

Cómo se forman líderes con valores

Reflexionar sobre los principios y valores constitucionales inspiradores de nuevos liderazgos, ha sido el objetivo de las Jornadas “Liderazgo con Valores”, impulsadas por Valencia Activa y desarrolladas en la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros de Valencia.

Un encuentro que ha reunido a un grupo de expertos, con la participación de la Universidad CEU Cardenal Herrera a través del vicerrector de Internacionalización y Vida Universitaria, Álvaro Antón, y la decana de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas, Esperanza Ferrando.

Formando líderes honestos y responsables

El vicerrector de la CEU UCH ha intervenido en la mesa redonda sobre la ‘Ética y liderazgo en la formación universitaria’, moderada por el delegado en Valencia de El Debate, Daniel Martín. Junto a representantes de la Universidad Europea de Valencia, la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia, ha coincidido en destacar la importancia de una formación integral (con valores) para forjar futuros líderes.

Para los ponentes, un buen líder tiene que tener cuatros valores fundamentales: honestidad, responsabilidad, formación continua y ejemplaridad.

Una sociedad generosa y comprometida

La decana de Derecho de la CEU UCH ha moderado la mesa redonda “El Tercer Sector en el fomento del empleo, la formación y el emprendimiento en la Comunitat Valenciana”, con la participación de representantes de la Fundación Eifor Centro de FP de Xabec, la Fundación Laboral de la Construcción y Cáritas Diocesana de Valencia.

En esta mesa redonda, se ha subrayado la necesidad de la colaboración de los agentes sociales y las instituciones, y la importancia de implicar a la empresa y a las entidades sociales. Los ponentes han coincidido en destacar que la sociedad valenciana es muy generosa y comprometida, así como el tejido empresarial valenciano.

En la clausura de las jornadas, el concejal de Empleo, Juanma Bádenas, ha subrayado que “Solo las entidades instituciones y empresas dirigidas por buenos líderes, pueden crear organizaciones sostenibles, generadoras de riqueza y bienestar”.

María Sebastián, primera Delegada Diocesana de Infancia y Juventud del Arzobispado de Valencia

Profesora e investigadora del Grado en Farmacia de la Universidad CEU Cardenal Herrera, farmacéutica y primera seglar que asume la responsabilidad de la Delegación de Infancia y Juventud del Arzobispado de Valencia. María Sebastián nos habla del reto que acaba de asumir para acompañar a los jóvenes a vivir su Fe. Un camino de compromiso que ella misma inició desde Juniors MD, y que hoy quiere compartir desde la responsabilidad de esta Delegación, en la que trabajará, codo con codo, con el sacerdote Sergio Pelarda.

«Seamos evangelizadores en lo que hacemos, con nuestros gestos, con nuestra forma de actuar, con todo lo que somos«

María, ¿cómo has recibido la noticia?

  • Cuando me llamó el Arzobispo para proponerme este cargo, fue una sorpresa muy grande. Yo formaba parte del equipo del anterior delegado y cuando regresamos de la JMJ de Lisboa sabíamos que era necesario un cambio. Ha sido un cargo ocupado tradicionalmente por un sacerdote y esto me generaba dudas. Pero D. Enrique me dijo que estuviera tranquila. Es inevitable, en estas ocasiones, sentir el síndrome del impostor, sentir que no te ves capacitado. No era el plan que yo tenía pensado, pero muchas veces los planes de Dios no son los planes de uno mismo. Así que, vamos a escucharle a él.

Es la primera ocasión que un laico, una laica, va a ocupar este puesto, ¿nuevos tiempos?

  • Como dice el Papa Francisco: es momento de cambios. Y los laicos tienen que tener más peso en el seno de la Iglesia. Uno de mis carismas es el compromiso, la capacidad organizativa, y a lo mejor es eso lo que necesitan que aporte desde la Delegación. Que los jóvenes vean que hay otros jóvenes, quizás un poco más mayores, que son capaces de comprometerse y de dedicar su tiempo por ellos.

“Los laicos tienen que tener más peso en el seno de la Iglesia”

¿Cuál es la labor fundamental de esta Delegación?

  • La web nos define muy bien “Red Joven”. Y ese es nuestro objetivo ser una red de sustento a todas las actividades juveniles y de infancia que tenemos en la Diócesis. Colaborar siempre con el resto de delegaciones que forman parte de la vicaría de Evangelización, así como con lo que la diócesis pueda necesitar.

Tener el encargo de animar a los jóvenes a vivir su fe y a compartirla, es un gran reto en la sociedad actual

  • Sergio Pelarda siempre me dice que tenemos que hacer una pastoral de “estar”. Porque los jóvenes no necesitan que les empujemos, solo que sepan que cuando nos necesiten, nos van a encontrar. Nosotros proponemos actividades, ofrecemos todo lo que la Diócesis puede dar. Al final, cada uno vive la Fe dentro de su carisma. No todos vivimos nuestra Fe de la misma forma, ni nos llegan igual todas las actividades. El objetivo es ofrecer el máximo, para que los jóvenes encuentren su espacio.

Motivar, acompañar, ilusionar… claves idénticas a las que tienes como profesora para acompañar a los futuros farmacéuticos en su formación?

  • Sí, estar con ellos, escucharles, conocer qué necesitan y saber también orientarles para que puedan encontrar lo que están buscando. Últimamente lo que más estamos viendo en muchos jóvenes que tienen Fe, que están cerca de la iglesia, es que encuentran esos lugares donde vivir su Fe y se quedan. Como en Mateo 17, 1-9, cuando Pedro le propone a Jesús “…Señor ¡Qué bien se está aquí! Si quieres, haré 3 tiendas”… Muchos jóvenes están ahí, pero se olvidan de que la Iglesia es “una iglesia en salida”, una iglesia que tiene que salir a evangelizar. Evidentemente, tienen que aprender, vivir su Fe con toda la intensidad. Pero todo esto sirve para que cuando salimos de ese momento de Fe dentro de nuestra parroquia, seamos evangelizadores y evangelicemos en lo que hacemos, con nuestros gestos, con nuestra forma de actuar, con todo lo que somos. Una forma de entender la Fe muy cercana al carisma propio de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), fundadora del CEU, y de la Iglesia en general, como dice el Papa Francisco: “somos Iglesia en salida”.

En este reto de animar a los jóvenes a compartir el mensaje, a ser Iglesia en salida, ¿cuánto aporta un fenómeno como el de Hakuna?

  • Tuve la suerte de poder ir al último concierto que hicieron en el WiZink- Center, y sí, es increíble. Lo llenaron, pero luego tenemos las parroquias vacías, ¿dónde están? Creo que los jóvenes de hoy viven mucho la Fe con la música. Es un primer anuncio precioso el que los jóvenes puedan encontrarse con Dios de esa forma. Quizás lo que nos falta es establecer todos esos caminos que necesita la Iglesia para pasar de ese primer anuncio o de ese re-anuncio a jóvenes que ya tenían una Fe previa y se han alejado. Por eso, el acompañamiento es uno de los grandes objetivos de la Conferencia Episcopal Española en cuanto a juventud. Acompañarles en su crecimiento en la Fe, que no se quede en ese gran momento del concierto, en esa adoración que me ha impactado. Queremos las herramientas para acompañarles y que puedan integrarse en una comunidad de Fe.

«Creo que los jóvenes de hoy viven mucho la Fe con la música. Es un primer anuncio precioso«

Con esa idea, con la necesidad del acompañamiento para descubrir o redescubrir la Fe, volvemos al inicio porque esa es la labor la de Delegación de Infancia y Juventud

  • Sí, nuestra labor es intentar generar todas esas herramientas de acompañamiento, formar a la gente de las parroquias para que sepa acompañar a los que llegan nuevos o a los que vuelven a venir cuando se habían alejado. Es una labor que no solo debe de hacer el sacerdote, todos estamos llamados a acompañar a otros.

¿Habéis empezado ya a diseñar una “hoja de ruta” para la Delegación?

  • Nuestro objetivo inicial es intentar visitar toda la territorialidad de la Diócesis. Nos gustaría descentralizar las actividades para llegar a la realidad de toda la Diócesis. Este verano vamos a realizar una peregrinación a la colina de Taizé. Para mí tiene un significado muy especial porque es uno de los inicios de mi Fe. Fue un antes y un después conocer las oraciones de Taizé. Allí viene gente de todo el mundo y es la unión de todos los cristianos, por eso creo que es un buen inicio. El próximo curso, en noviembre, llevaremos a cabo la JMJ Diocesana y en verano, la peregrinación de jóvenes al Jubileo en Roma.

«Este verano vamos a realizar una peregrinación a la colina de Taizé»

  • María, ¿en qué momento decides comprometerte con la Iglesia desde un papel más presente?
  • Vengo de una familia de tradición cristina. Estudiaba en un colegio fuera de mi pueblo, y por eso mis padres me apuntaron a los Juniors de la Parroquia de Sant Bertomeu en Almussafes para que hiciese amigos. Y, de paso, podía crecer un poco en mi Fe. Empecé de niña, y más tarde, como educadora, acompañaba a grupos de chavales. Surgió la necesidad de que fuera jefa del Centro Juniors en Almussafes y acepté el reto. En esos cuatro años, me formé como monitora de tiempo libre, el mismo tiempo que estuve estudiando la carrera de Farmacia en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Me pidieron que fuera Delegada de zona en Juniors y decidí seguir. Sumaba, porque me gustaba lo que hacía y trabajaba por los chavales, porque ellos son siempre el objetivo. Fui seis años Delegada de la Ribera y, mientras, terminé mi tesis doctoral. El Delegado Diocesano de Infancia y Juventud, Don Virgilio, me propuso que me sumara al proyecto y hasta aquí.
  • Delegada Diocesana, profesora, investigadora…y farmacéutica, ¿cuántas horas tiene un día para ti?
  • He tenido que dejar otras actividades de voluntariado que realizaba y la media jornada que dedicaba a la farmacia de mi familia, que ahora dedicaré al Arzobispado. Aunque seguiré ayudando en la farmacia de mis padres, en vacaciones o fines de semana, porque es también un tiempo con mi familia.
  • Mirando al futuro, ¿qué retos te has puesto a nivel personal?
  • Hacer todo lo que se necesite, estar en todos los sitios que se necesite, pero dejando un hueco para seguir creciendo. Porque si no nos alimentamos y no bebemos, es muy difícil que podamos dar. Por eso, me he propuesto también estudiar Ciencias Religiosas, una asignatura o dos al año, para intentar seguir creciendo. Porque caemos muchas veces en el error de dar y llega un momento en el que no tenemos más que dar, porque no nos estamos llenando nosotros. Entonces, quiero encontrar ese equilibrio.

¡Enhorabuena María y mucha suerte!

La Sociedad Valenciana de Anatomía Patológica aborda el futuro de la especialidad en la CEU UCH

El presidente de la Sociedad científica, Pascual Meseguer, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU UCH, Verónica Veses, han inaugurado este encuentro

Profesores universitarios y médicos especialistas han asistido a la 119ª Reunión de la Sociedad Valenciana de Anatomía Patológica (ATV-SEAP), que se ha celebrado en la Universidad CEU Cardenal Herrera.

El futuro de la formación en Anatomía Patológica ha sido el eje central de este encuentro, inaugurado por el presidente de la sociedad científica, Pascual Meseguer, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU UCH, Verónica Veses.

En su intervención, la decana de Ciencias de la Salud de la CEU UCH ha resaltado la importancia de estas jornadas “para seguir avanzando en el campo de la anatomía patológica, una disciplina clave en el diagnóstico, comprensión y tratamiento de enfermedades, y que a través de la patología molecular y la inteligencia artificial aplicada al análisis de imágenes va a protagonizar la verdadera revolución en el campo de la medicina de precisión”.

A través de diferentes mesas redondas y conferencias, los asistentes han podido conocer más acerca de la situación de la docencia pregrado en Anatomía Patológica, así como el proceso para obtener el doctorado en esta especialidad. En paralelo, los asistentes han tenido la oportunidad de analizar diferentes casos de Patología Ginecológica.

SEAP

La Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) es una sociedad médico-científica, que tiene entre sus principales objetivos fomentar, difundir y apoyar los estudios de Anatomía Patológica, procurando elevar el nivel profesional, docente e investigador de la especialidad.

El Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU UCH ha colaborado en la organización de este encuentro, que es la primera ocasión que se celebra en una universidad.

El proyecto BEETool, en el mayor evento europeo sobre I+D+i y transferencia

El profesor Fernando Sánchez, investigador principal del proyecto y director del IDIT en la CEU UCH, ha presentado en “Transfiere” los últimos avances de BEETool para evaluar la erosión que afecta a las turbinas de energía eólica

Las principales entidades y administraciones públicas para el fomento de la innovación en España promueven el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación “Transfiere”, que se celebra en Málaga del 20 al 22 de marzo. Considerado el mayor evento europeo sobre I+D+i y transferencia de conocimiento, más de 500 empresas, entidades y administraciones de 12 comunidades autónomas, entre ellas 60 instituciones académicas y 80 startups, han presentado sus últimos resultados en proyectos y prototipos de investigación, ante más de 40 inversores.

En este foro de transferencia del conocimiento, la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) ha presentado el proyecto BEETool, que desarrolla el grupo de investigación TecEner, liderado por el profesor Fernando Sánchez López, director del Instituto de Innovación, Diseño y Tecnología (IDIT) en esta Universidad. La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) financia el proyecto BEETool de transferencia de resultados de investigación a la industria, para evaluar el efecto de la erosión y mejorar la resistencia y durabilidad de los materiales empleados en las palas de las turbinas eólicas.

Según explica el profesor Fernando Sánchez, “la erosión del borde de ataque de las palas de las turbinas, provocada por el impacto a altísima velocidad de las gotas de lluvia, afecta a todos los tipos de aerogeneradores instalados tanto en tierra como en el mar (onshore y offshore). Los operadores y fabricantes de equipos de turbinas eólicas están buscando, en foros como Transfiere, soluciones y tecnologías innovadoras desarrolladas por grupos de investigación, como las que proponemos desde la CEU UCH en el proyecto BEETool”.

Más información sobre la innovación valenciana en Transfiere, en la web de RUVID.

Empoderando en salud a más de 10.000 menores en Elche

La Escuela de Salud CEU imparte talleres en 27 colegios de Elche para fomentar en alumnado de Infantil y Primaria hábitos saludables y habilidades sociales

La Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche ha culminado con éxito una nueva edición de su programa de talleres de prevención de la salud y empoderamiento, acercando a más de 10.000 niños de 27 colegios de la ciudad a temáticas cruciales para su bienestar integral. Esta iniciativa pionera en España, enmarcada en la labor de la Escuela de Salud CEU, consolida el compromiso de la universidad con la formación integral de los más pequeños y la mejora de la calidad de vida de la población.

Rubén Galiano, coordinador de la Escuela de Salud CEU, destaca la envergadura del programa: «Hemos realizado más de 100 intervenciones en los colegios, llegando a más de 10.000 niños y niñas de entre 3 y 12 años. Nuestro objetivo es sembrar en ellos las bases para una vida saludable y feliz, fomentando hábitos saludables y habilidades sociales que les acompañarán a lo largo de su vida.» Y es que este proyecto responde a una necesidad creciente de integrar la educación sanitaria desde las etapas más tempranas, promoviendo un estilo de vida saludable que pueda prevenir futuras complicaciones y mejorar la calidad de vida de la población.

Sembrando hábitos saludables desde la infancia

Los talleres, impartidos por estudiantes de 3º grado de Enfermería bajo la supervisión de profesorado del grado, han transformado las aulas de 27 colegios de Elche en espacios dinámicos de aprendizaje. A través de un enfoque vivencial y cercano, los futuros profesionales de la salud han guiado a los niños en un viaje hacia la adopción de hábitos saludables y el desarrollo de habilidades sociales esenciales para su desarrollo personal.

Detrás de esta aventura educativa se encuentra un equipo de expertos, todos ellos profesores con experiencia en hospitales y centros de Salud, entre los que se encuentran Paco Gómez, Nancy Vicente, Jenny de la Torre, Pepe del Amo, Ana Belén Riera, María José Navarro, Arancha Cámara y Cristina Sepulcre. “Estos profesores, con su entusiasmo contagioso y su profundo conocimiento, han diseñado y supervisado una serie de talleres vivenciales que han cautivado a los pequeños”, asegura Galiano.

Más de 100 experiencias para transformar vidas

Los talleres tienen como objetivo principal empoderar a los niños con conocimientos y habilidades en diversas áreas de la salud, incluyendo la nutrición, la higiene personal y la prevención de enfermedades. A través de estos talleres, la Escuela de Salud busca fomentar hábitos saludables que los estudiantes puedan llevar consigo a lo largo de sus vidas.

Alimentación saludable: De la mano de los expertos, los niños han aprendido a identificar los héroes y villanos de su alimentación, a descifrar las etiquetas nutricionales y a convertirse en pequeños chefs saludables.

Ergonomía: Se han convertido en guardianes de su postura, aprendiendo a cuidar su espalda y prevenir lesiones desde el pupitre.

Habilidades sociales y prevención del bullying: El respeto, la empatía y la comunicación asertiva han florecido en las aulas, creando un clima escolar inclusivo y libre de acoso.

Primeros auxilios: Este año, como novedad, docentes y familias han adquirido las herramientas necesarias para actuar ante situaciones de emergencia médica, convirtiéndose en héroes de la salud en el hogar.

Educación afectivo-sexual: De forma clara y adaptada a su edad, los niños han recibido información precisa sobre la sexualidad, la reproducción y la afectividad, sentando las bases para una vida responsable y respetuosa.

Higiene bucodental: La importancia de una sonrisa radiante ha quedado grabada en sus mentes, aprendiendo a cuidar sus dientes y prevenir caries.

Un impacto que va más allá del aula

El programa de la Escuela de Salud CEU no se limita a los talleres impartidos en los colegios. La iniciativa también contempla la formación de docentes y familias, dotándolos de herramientas para complementar el trabajo realizado en las aulas y crear un entorno educativo y familiar que favorezca el bienestar integral de los niños. “La universidad se consolida como un agente activo en la promoción de una sociedad más saludable y preparada para enfrentar los desafíos del futuro”, concluye Galiano.

Colegios participantes en la edición 2023-2024: La Alcudia, El Toscar, Vicente Blasco Ibañez, San José, Ramón Llull, Carmelitas, Luis Vives, López Orozco, Víctor Pradera, Santa María, Miguel de Cervantes, La Vallverda, Sanchís Guarner, El Palmeral, Dama d´Elx, Mediterrani, El Plá, Miguel Hernández y Els Garrofers.

Cómo gestionan los maestros las emociones del alumnado

Carmen Díaz, profesora de Magisterio en la Universidad CEU UCH, diseña un taller especializado para que los futuros docentes sepan gestionar el enfado de los menores

«Saber mirar para acompañar el enfado. O lo que es lo mismo: una formación pionera en la gestión de emociones en el aula”. Así define Carmen Díez, profesora de Magisterio y reconocida experta en la gestión de emociones, el taller diseñado para enseñar a los futuros docentes cómo abordar y transformar los enfados en niños de Infantil y Primaria en oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

“En un entorno educativo cada vez más consciente de la importancia de las emociones es preciso una formación integral de sus futuros educadores”, asegura Díez. Por ello, según esta experta, este taller aborda “el enfado infantil no como un problema a suprimir, sino como una ventana hacia el entendimiento profundo del estudiante”. El taller equipa a los futuros maestros con herramientas prácticas y estrategias para acompañar a los niños a través de sus emociones, promoviendo un ambiente de comprensión y respeto mutuo en el aula. Desde técnicas para rebajar la tensión hasta métodos para fomentar la expresión emocional sana, el programa está diseñado para transformar cada conflicto en una oportunidad de aprendizaje.

«Saber mirar para acompañar el enfado» es un desafío que, según la profesora Díez, requiere una mirada atenta a cada detalle. El enfado, lejos de ser una emoción negativa, forma parte de nuestra naturaleza y juega un papel crucial en nuestra supervivencia. «El bebé, gracias a su enfado (‘agresividad’), se acerca a su mamá para alimentarse», explica la experta. «Sin embargo, en la actualidad, hemos heredado mecanismos de alerta que ya no son tan necesarios como en la ‘edad de piedra'».

Desmitificando el enfado

La importancia de este taller radica en la necesidad de que los futuros maestros comprendan el enfado como una señal, una forma de comunicación que nos indica que algo o alguien está traspasando nuestros límites. «Saber mirar el enfado nos permite ser conscientes de cómo nuestro cuerpo o mente nos informa de que algo no va bien», afirma Díez. «Es una oportunidad para revisar nuestras creencias, interpretar el mundo de forma adecuada y acompañar a los niños en la resolución de conflictos».

En contraposición a la visión negativa que suele recaer sobre el enfado, la profesora Díez lo define como una energía, una pulsión de vida que nos impulsa a la acción y es vital para un desarrollo sano. «Ese ‘no’ que dice un niño reafirma su ser independiente», explica. «Sin embargo, muchas veces, esta agresividad infantil se ve reprimida por el adulto, generando una sociedad sin límites y niños complacientes incapaces de defender sus ideas». «Si comenzamos a ‘mirar para acompañar el enfado'», concluye la profesora Díez, «aprenderemos a aceptar la situación sin ansiedad, ni frustración ni oposición. Veremos el enfado como una oportunidad para conocer cómo el niño elabora su idea del mundo en el que está aprendiendo a vivir».

Cómo actuar ante el enfado

¿Cómo podemos, entonces, mirar el enfado como adultos? La profesora Díez ofrece un decálogo emocional como guía:

Tiempo de calidad: dedicar tiempo real y sin prisas a los niños.

Bajarse a su altura: establecer una conexión visual y emocional cercana.

Aceptación y respeto: validar sus emociones sin minimizarlas ni ridiculizarlas.

Escucha activa: comprender sus palabras sin proyectar nuestras propias ideas.

Disponibilidad: mostrar que estamos ahí para ellos.

Confianza: crear un ambiente seguro y acogedor.

Empatía: ponerse en su lugar y comprender sus motivos.

Expresión emocional: acompañar con gestos y palabras que transmitan comprensión.

Sinceridad y honestidad: ser auténticos y transparentes.

Amor: actuar desde el amor y la compasión.

Descubriendo las claves de la enfermería rural

Compromiso con el bien común: los estudiantes del CEU de Castellón se forman desde primero en las técnicas y valores que sustentan la atención sanitaria de calidad

Se trata de una iniciativa formativa pionera en la provincia de Castellón

Con motivo de la celebración del patrón de los enfermeros, San Juan de Dios, los estudiantes de primero de Enfermería del CEU se desplazaron este viernes a la comarca de Els Ports para disfrutar de su jornada anual “Enfermería y bien común”, que este curso ha puesto el foco en el mundo rural. Es la primera vez que una Universidad de Castellón organiza una formación para sus estudiantes de Enfermería, en el terreno y junto a los especialistas, sobre el ejercicio sanitario en este ámbito.

A lo largo del día, los alumnos conocieron las técnicas y valores que sustentan la atención sanitaria de calidad en el entorno rural, de la mano de los profesionales del centro de salud de Forcall y su centro sociosanitario adscrito, y visitaron el Santuario de la Virgen de la Balma, donde se celebró la misa del patrón y un coloquio sobre los aprendizajes adquiridos.

‘Esta iniciativa pionera persigue que los estudiantes refuercen los principios y valores de la profesión enfermera orientados hacia los cuidados adaptados a las necesidades particulares de cada paciente’

“Esta iniciativa pionera se enmarca en el compromiso del CEU con el bien común, porque persigue que los estudiantes refuercen desde el inicio de la carrera los principios y valores de la profesión enfermera orientados hacia los cuidados adaptados a las necesidades particulares de cada paciente, de modo que todo ellos cuenten con las condiciones necesarias para desarrollarse plenamente como personas en cada circunstancia o momento vital”, señala Paula Sánchez, vicedecana de Ciencias de la Salud del CEU de Castellón.

“Este año hemos salido al terreno para poner luz sobre el ejercicio de la enfermería con los pacientes del mundo rural, que necesitan que los sanitarios se acerquen a ellos con unos recursos y formas diferentes a los de los pacientes de entornos urbanos”, prosigue la responsable académica. “Y gracias a la colaboración de los profesionales, hemos sembrado en nuestros futuros enfermeros los valores necesarios para ejercer su profesión en este ámbito particular y les hemos proporcionado claves para orientar su conocimiento, quehacer y saber científico hacia una protección y cuidado de la mayor calidad”, concluye.

‘Que el CEU favorezca que sus estudiantes conozcan esta realidad da a entender que cuida a sus alumnos para que su formación les posibilite un trabajo donde sentirse realizados’

Desarrollo profesional

«Cualquier universitario debería conocer el entorno laboral para el que se está preparando. El mundo sanitario, si bien contempla el mismo objetivo, que es la salud, presenta un sinfín de opciones para poder desarrollar habilidades muy diferentes. En el entorno rural, el desarrollo de una carrera profesional es muy gratificante, porque entre sus ventajas está poder ejercerla en equipo, e inmersos en la misma comunidad, compartiendo todo el entorno del paciente. Esta cercanía te hace sentir que no trabajas en vano y te motiva para continuar haciéndolo», señala la doctora Elena Benages, coordinadora del Centro de Salud de Forcall y una de las profesionales sanitarias que compartió su experiencia con los futuros enfermeros que se están formando en el CEU de Castellón.

«Aproximar a los estudiantes esta visión enseñándoles sobre el terreno la actividad asistencial y de promoción y prevención que se realiza en nuestra Zona Básica de Salud es una forma de que conozcan, y puedan elegir, ya que lo que se desconoce, no se elige. La iniciativa de que una universidad sea consciente de esta realidad y favorezca que sus estudiantes la conozcan, tal y como ha hecho el CEU, da a entender que cuida a sus alumnos para que la formación que están recibiendo sea el camino que les posibilitará un trabajo donde puedan sentirse realizados», prosigue.

‘Las enfermeras rurales somos, muchas veces, los referentes y confidentes del paciente’

«La Comarca de Els Ports es zona rural, de pueblos pequeños, población dispersa y envejecida. Nuestro trabajo como enfermeras difiere en varios aspectos de una enfermera urbana», continúa Consuelo García, enfermera del mismo centro. «Además de atender urgencias, atención a pacientes paliativos en domicilio, realización de múltiples técnicas… tenemos el tiempo y la disposición de realizar actividades comunitarias de promoción y prevención como talleres a grupos de población Pacient Actiu, salud escolar y PIES (Programa de Intervención de Educación Sexual). Además, actualmente coordinamos los Consejos de Salud y participamos en las mesas intersectoriales de los Ayuntamientos. Esto hace que se cree un vinculo de confianza suficientemente fuerte con el paciente para lograr en él conductas generadoras de salud. Las enfermeras rurales somos, muchas veces, sus referentes y confidentes», añade la profesional sanitaria.

Más aprendizaje

Esta actividad, impulsada por las profesoras que imparten la asignatura Fundamentos de la Enfermería, tiene su continuidad en las aulas. Todo el aprendizaje adquirido sobre el terreno a través de las entrevistas y conversaciones con el personal sanitario se plasmará en un trabajo posterior de los estudiantes, que volcarán esa información en infografías sobre el ejercicio de la enfermería rural.

«Nuestros alumnos de primero han conocido una variante más dentro del rol asistencial enfermero, que es la enfermería rural: una versión profesional donde los recursos para el desarrollo de la profesión pueden estar limitados con respecto a otras unidades de atención sanitaria, como hospitales o zonas más pobladas», explica Mª José Segarra

‘La enfermería rural conlleva un plus: la atención sanitaria junto a la social. Eso permite que nuestros estudiantes aprendan que la parte humana siempre va de la mano de la profesión’

«Además, la enfermería rural conlleva un plus, que es la atención sanitaria junto a la social, y eso permite que nuestros estudiantes aprendan que la parte humana siempre va de la mano en su futuro desarrollo profesional» señala Mª Carmen Beltrán, que se muestra convencida de que esta experiencia les ha ayudado a darse cuenta también del gran peso de la vocación en el ejercicio profesional de la enfermería.

Estudiantes y profesores de Enfermería del CEU con las profesionales sanitarias (a la derecha) Elena Benages, Consuelo García y Lucía Rambla, enfermera del Centro de Salut de Cinctorres

Comienza el I Ciclo de Cine CEU UCH Juanjo Bas: «Cruzando fronteras: cine, historia y fe»

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la CEU UCH organiza el I Ciclo de cine dedicado a Juanjo Bas, en memoria del que fue profesor y vicedecano de Comunicación Audiovisual.

El cine, la historia y la fe no saben de fronteras. Estas tres dimensiones invitan a transitar por caminos interconectados en el plano artístico, histórico y religioso. Son dimensiones que mantienen una relación compleja e interesante de indagar, sobre cómo ha sido la influencia de la Fe en los acontecimientos históricos; cómo el cine ha representado los hechos religiosos; y sobre cómo los sucesos históricos influyen en la espiritualidad de los individuos.

El Ciclo se ha dedicado a Juanjo Bas, querido profesor y vicedecano de Comunicación Audiovisual, fallecido el pasado enero del 2024 en Valencia; era «un gran compañero, amigo y profesor», señalan quienes han trabajado con él. Está organizado y dirigido por los profesores Santiago Maestro y Begoña Siles con la colaboración del alumno Gonzalo Escrig, quienes han seleccionado tres largometrajes de ficción y un documental para su proyección:

  • 14 de marzo: Nacimiento, dirigida por Park Heung-Sik (Corea del Sur, 2022)
  • 15 de abril: Hispanoamérica, con la presencia de su director José Luis López-Linares (España, 2023)
  • 3 de mayo: Vencer o Morir, con presencia de su director Vicent Mottez (Francia, 2023)
  • 17 de mayo: Libres, Documental dirigido por Santos Blanco (España, 2023)

El segundo y tercer largometraje (Hispanoamérica y Vencer o Morir) irán acompañados de un coloquio con sus respectivos directores: José Luis López-Linares y Vicent Mottez.

Maestro ha presentado el nuevo ciclo dirigiendo unas palabras de agradecimiento al Vicerrector de Internacionalización y Vida Universitaria, Álvaro Antón, por el apoyo recibido en la organización del Ciclo y la sugerencia de incluir a Juanjo en su nombre, así como a Bosco Films -a través de su directora y alumni CEU UCH, Lucía González Barandiarán– por facilitar las películas para ser proyectadas en la universidad. También se ha dirigido a los alumnos asistentes en la sala con unas emotivas palabras.

«Podríais haber sido vosotros los que hubierais hecho esta película. Vedla así, no como una actividad. Seguro que quien la dirigiera, la escribiera, la fotografiara, la produjera, un día fue un chico o una chica joven con la misma ilusión que vosotros por contar historias. Vedla con esos ojos»

Santiago Maestro
Santiago Maestro, Profesor de Comunicación Audiovisual

A continuación ha intervenido José Amiguet, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de CEU UCH, que ha animado a todos los asistentes a una interesante reflexión sobre el cine, apoyándose en palabras de José María García Escudero, miembro de la Asociación Católica de Propagandistas y dos veces director general de Cinematografía y Teatro:

«lAS BUENAS PELÍCULAS SON LAS QUE PERMITEN FORMULAR INTERROGANTES, REFLEXIONAR Y A LA VEZ ENTRETIENEN. a VECES SE PLANTEA UNA DICOTOMÍA ENTRE ENTRETENIMIENTO Y REFLEXIÓN, PERO pienso que el cine cumple frecuentemente esta doble finalidad»

José Amiguet, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la UCH CEU

«Premio al talento joven» de Aebrand para cuatro alumnas de la CEU UCH

Se trata de los II Premios de la Asociación Española de Branding, que convoca y organiza para distinguir a empresas, instituciones, agencias y profesionales que destacan por la excelencia, el talento y las mejores prácticas del sector del branding en España e Iberoamérica. Este año incluyen por primera vez la categoría «Premio al talento joven», que ha recaído sobre 4 estudiantes de la CEU UCH.

La Asociación Española de Branding «Aebrand», en su categoría «Premio al talento joven» ha galardonado a cuatro alumnas de 4º del Doble Grado de Publicidad-RR.PP. y Marketing de la CEU UCH, por la campaña “Love Letter”, cuyo objetivo era incrementar la notoriedad de marca de Porcelanosa en los mercados de Reino Unido y Francia.

Se trata de un reconocimiento que concede el Jurado de los Premios a aquel alumno o equipo de trabajo que haya sabido desarrollar un proyecto académico, de especial vinculación con la creación y gestión de marca de una empresa real, idea de negocio o startup, con un enfoque innovador y una base estratégica coherente.

Las alumnas Esperanza Moragues, Julia Derqui, Laura Tudela y Marta Navarro han sido las merecedoras de este galardón, que han recogido tres de ellas en el Acto de entrega de Premios celebrado en el Auditorio Rafael del Pino (Madrid). Estuvieron acompañadas por José Martínez, profesor y Director del Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y RRPP de la CEU UCH.

Foto de grupo de todos los premiados

Todo empezó el año pasado, cuando seis estudiantes de 4º del Grado de Publicidad y RR.PP. presentaron su TFG para el concurso WINNERDecide del CEU. El reto planteado para ese momento llegó de la mano de Porcelanosa, que propuso a todos los estudiantes realizar una campaña 360º para incrementar su notoriedad de marca en los mercados de Reino Unido y Francia, en continuidad con otra desarrollada por la empresa con anterioridad. El proyecto para Porcelanosa incluía acciones exteriores (estáticas y/o interactivas), otras de street marketing, 4 spots, acciones con influencers para redes sociales, eventos, etc.

Alumnas ganadoras del WINNER-Decide (2023)

Este TFG ganó el Premio de CEU UCH «WINNER-Decide» (julio 2023), al ser elegido por Porcelanosa como el mejor de entre todos los del curso y ha sido la campaña presentada en 2024 para los Premios Aebrand por cuatro de las integrantes del grupo: Esperanza Moragues, Julia Derqui, Laura Tudela y Marta Navarro.

Las mismas estudiantes habían ganado previamente (diciembre 2022) la Lluna de oro en el Festival de Publicidad y Comunicación de la Comunidad Valenciana por una campaña para la marca Maxibon, por lo que ya se ve que apuntan alto.

Esperanza, Marta, Julia y Laura tras recibir la Lluna de Oro en el Festival de Publicidad de la CV (2022)

«A lo largo del Grado hemos funcionado muy bien como equipo, pero siempre realizando proyectos dentro de la Facultad. Este ha sido el primer reto fuera del Aula y ha supuesto algo especial para nosotras. También porque fuimos el proyecto ganador del Winner el curso pasado»

Julia Derqui, alumna del Doble Grado Publicidad y RR.PP. y Marketing

La campaña «Love letter» para Porcelanosa cuenta cómo tu casa -a modo de narrador figurado e invisible- te escribe una carta de amor donde agradece los momentos vividos juntos: amor de amistad, amor familiar, de confianza en tí misma, amor de pareja… Las piezas que se muestran a continuación corresponden a dos de los 4 Spots presentados a los Premios Aebrand.

Porcelanosa ofreció a las estudiantes ganadoras la posibilidad de realizar 3 meses de prácticas en el Departamento de International Branded Content Commerce & Ecommerce de la empresa y dos de ellas así lo han hecho.

En 2024, se han animado a presentar esta misma campaña en Aebrand, por la que han visto doblemente reconocido su trabajo. «Como el Premio al Talento joven requería en sus bases presentar una síntesis del TFG, eso ha sido lo que hemos hecho. Pero no esperábamos ser ganadoras«, cuentan.

«Tanto el reconocimiento anterior como ahora el de Aebrand, nos han marcado desde el punto de vista profesional. Ver a gente interesada por nuestro proyecto, además de ser un impulso para el CV, sobre todos nos anima a seguir trabajando»

Laura Tudela, alumna del Doble Grado Publicidad y RR.PP. y Marketing

El momento de la entrega de premios en la Gala de Aebrand ha sido también un hito importante vivido por las estudiantes. Esperanza comenta

«Lo que más me ha impresionado ha sido estar rodeadas de directores de Marketing de marcas como Santander, Deloitte, Deutsche Bank, Ribera salud, entre otras… y conocerles personalmente»

La Gala organizada por Aebrand ha consistido en una charla inspiradora presentada por la Presidenta de Aebrand, Cristina Vicedo, a cargo de Carmen Bustos -fundadora y CEO de Soulsight- con el título “Una mirada humanista. Marcas y personas conectadas con su tiempo”. Se ha centrado en las personas cómo líderes de la transformación de la sociedad en su conjunto y, en particular, de las organizaciones comprometidas con el cambio. A continuación tuvo lugar el coloquio, presentado por Sergio Martín, con el título “Marcas para el cambio: transformar, inspirar, conectar, innovar”, que ha contado con las intervenciones de Doris Casares, CCO de Grupo Iberostar; Juan Briz, CCO & CSR Spain de Deutsche Bank; y Pablo Fernández, presidente de Clicars.

Al terminar el coloquio, Cristina Vicedo y Marc Morillas han guiado la ceremonia de entrega de premios, que ha contado con la participación de destacados miembros de la industria en el Jurado. El palmarés ha estado compuesto por 28 reconocimientos, -de entre los 117 proyectos presentados a los Premios-, que se han repartido del siguiente modo: 7 oros, 8 platas, 6 bronces, 5 diplomas y 2 premios especiales.

«Un miembro del Jurado nos felicitó por la calidad del trabajo, algo que la verdad fue súper animante en medio de tantas y reconocidas marcas», explica Marta

Pacientes, profesionales sanitarios y estudiantes, juntos por el Día Mundial del Riñón

La “Jornada multidisciplinar sobre tratamiento de la persona con enfermedad renal crónica”, promovida por el proyecto europeo de investigación GoodRENal que lidera la profesora Eva Segura, ha reunido a ALCER Castalia y ALCER Turia, el Consorcio Sanitario de Terrasa y el Centro de diálisis Valnefron y las Universidades CEU San Pablo y CEU UCH

Con motivo del Día Mundial del Riñón, promovido por International Society of Nephrology, la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia ha celebrado por cuarto año consecutivo la Jornada Interdisciplinar sobre el tratamiento de las personas con enfermedad renal crónica. Seis especialistas en nefrología, enfermería, fisioterapia psicología y nutrición de centros sanitarios y universitarios de Valencia, Madrid y Barcelona y representantes de personas en hemodiálisis y con trasplante de riñón de Valencia y Castellón han participado en esta jornada, para abordar los beneficios del abordaje interdisciplinar en estos pacientes, en la CEU UCH.

Según destaca la organizadora de estas Jornadas, Eva Segura, investigadora principal del proyecto europeo GoodRENal y profesora del Grado en Fisioterapia en la CEU UCH, “el objetivo de las sesiones ha sido reunir a pacientes, especialistas e investigadores, con motivo de este Día Mundial del Riñón, para compartir experiencias de éxito en la mejora de su calidad de vida. Y también aproximar la realidad de los pacientes con enfermedad renal crónica y los beneficios del tratamiento interdisciplinar por parte de los equipos de profesionales sanitarios a los estudiantes de los Grados en Enfermería y Fisioterapia, como parte de su formación como futuros profesionales sanitarios”.

El abordaje multidisciplinar

Pacientes de las asociaciones ALCER Turia, de Valencia, y ALCER Castalia, de Castellón, han presentado sus principales necesidades asistenciales en hemodiálisis y tras recibir un trasplante de riñón. Tras sus testimonios, ha sido el turno de los especialistas sanitarios. La nefróloga Carmen María Pérez, del Centro de Diálisis Valnefron, ha detallado las características de funcionamiento que requiere una Unidad de Diálisis. Y el nefrólogo Vicent Esteve, del Consorci Sanitari de Terrasa, ha destacado la importancia de contratar profesionales de la Fisioterapia en estas Unidades de Diálisis, contando con el testimonio de la fisioterapeuta Virginia Rodríguez Villanueva, que ha explicado cómo comenzar “desde cero” como fisioterapeuta en hemodiálisis.

El papel de la enfermería renal ha sido abordado por Anna Junqué, también perteneciente al Consorci Sanitari de Terrasa. Y la importancia del asesoramiento nutricional en personas con enfermedad renal crónica ha sido analizada por la nutricionista renal María del Mar Ruperto, profesora de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. El psicólogo de ALCER Castalia, Manuel Martínez, ha participado también en las Jornadas para trasladar el importante papel de la psicología en estas Unidades Renales.

Las Jornadas, celebradas en el Paraninfo de la CEU UCH, han sido inauguradas por la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Verónica Veses, y han contado con la participación de estudiantes de los Grados en Enfermería y Fisioterapia de esta Universidad, así como de especialistas, pacientes y familiares de la Comunidad Valenciana. La directora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la CEU UCH, Laura García Garcés, ha presidido la clausura de las Jornadas.

Mejor calidad de vida, con infografías y realidad virtual

La profesora de la CEU UCH Eva Segura Ortí, organizadora de estas Jornadas, ha coordinado en los tres últimos años a investigadores de Grecia, Suecia, Bélgica y España en el proyecto europeo GoodRENal para el diseño de una plataforma virtual que promueve la actividad física y las actividades cognitivas durante las sesiones de hemodiálisis, aportando también recomendaciones en nutrición y psicología para estos pacientes, mediante infografías que se pueden descargar en la página web del proyecto GoodRENal, en varios idiomas. Los resultados del proyecto GoodRENal han sido recientemente publicados en la revista científica Journal of Clinical Nursing, en un artículo dedicado a las barreras y facilitadores para un estilo de vida saludable detectados entre los pacientes en hemodiálisis participantes en el proyecto.

Actualmente, la profesora Segura lidera el proyecto de investigación “Programa de ejercicio mediante realidad virtual en hemodiálisis. Influencia del momento de realización de ejercicio en los resultados”, con financiación del Plan de I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PID2019-108814RA-100), en el que también participa el profesor de Fisioterapia de la CEU UCH Vicente Benavent.

Más información sobre el artículo “Needs, barriers and facilitators for a healthier lifestyle in haemodialysis patients: The GoodRENal project”, en Journal of Clinical Nursing.

Mikel Pagola invita a los alumnos de las AUEX CEU a vivir el «Arte Pírico» desde otra mirada

“La pirotecnia más allá de una actividad festiva, cultural e industrial, persigue crear belleza estética y transmitir emociones”. Con estas palabras, Mikel Pagola ha iniciado su conferencia “Arte Pírico en Valencia” en el Palacio de Colomina CEU, en el marco de las Aulas Universitarias de la Experiencia (AUEX CEU).

Originario de Pamplona, Mikel Pagola no ha dejado de acudir a las Fallas desde que siendo muy joven experimentara el estruendo de los “masclets”. Licenciado en Bellas Artes, es crítico especializado en espectáculos pirotécnicos, comisario y miembro del jurado en diversos concursos piroartísticos nacionales e internacionales. Coautor de la obra “Pirotecnia en Valencia” publicada por el Ayuntamiento de Valencia y fundador del portal web PIROART.COM (primera web especializada en el sector pirotécnico), es también, desde 2016, el director artístico del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Autor de “San Fermín” en Pamplona.

En su intervención, ha invitado a los alumnos de las AUEX a disfrutar de los espectáculos pirotécnicos con otros ojos. Mikel Pagola ha recordado que la pirotecnia y su expresión artística, resulta la representación más internacional de la cultura valenciana. En este sentido, ha destacado la tradición pirotécnica de la Comunitat, donde se concentra la mitad del sector pirotécnico estatal. La industria valenciana, ha señalado, ha sabido interpretar y crear una producción extremadamente de calidad y promover una forma de disparo con una adecuada introducción de la digitalización en los espectáculos.

Mikel Pagola y José Luis Navarro, coordinador de las AUEX CEU

«Valencia es espectacularidad»

En su intervención, ha destacado que la pirotecnia valenciana se exporta al mundo tanto en material como en forma de lanzamiento. De gran calidad y efectividad, esta artesanía condiciona que en los espectáculos se identifique fácilmente la procedencia del artista. Un estilo altamente reconocido por transmitir emoción. La marca valenciana se traduce en la expresividad del público, una idea arraigada en los conceptos y técnicas que el pirotécnico propone. Un mayor calibre y cantidad de pólvora resulta en una gran impresión para los asistentes. Un ideal compartido dentro de todo el sector valenciano.

Durante la conferencia, el crítico ha presentado diferencias y similitudes entre el castillo de fuego y la mascletá. Invitando a los asistentes a descubrir en qué fijarse, la estructura, composiciones, el desarrollo del disparo, la ejecución, obligaciones del pirotécnico, las partes del acto o cómo valorar este espectáculo.

El coordinador de las AUEX CEU, José Luis Navarro, ha presentado esta conferencia en el marco de los seminarios que se desarrollan en las Aulas Universitarias de la Experiencia.

Coral Barbas asegura que en la Universidad la investigación y la didáctica no pueden ir por separado

La coordinadora de Universidades CEU ha participado en el ciclo de conferencias «Pensar la Universidad hoy» de la Universidad CEU Cardenal Herrera

En su intervención, ha afirmado que la calidad de los títulos de una universidad depende en gran medida de la relevancia de sus investigadores

Conferencia de Coral Barbas en Valencia.

La coordinadora de Universidades CEU, Coral Barbas, ha defendido en la Universidad CEU Cardenal Herrera que el profesor universitario “debe poner la enseñanza y la investigación en el mismo nivel porque los contenidos y la didáctica no pueden ir por separado”.

Durante su intervención en el ciclo Dies Academicus “Pensar la Universidad hoy”, organizado por el rectorado de la CEU UCH, la catedrática de Química Analítica y directora del Centro de Metabolómica y Bioanálisis de la Universidad CEU San Pablo ha explicado que la investigación “no es ajena a la docencia”, pues permite al profesorado tener sus materias al día y seleccionar “lo referencial para la docencia”.

La investigación en la Universidad

En su conferencia “La investigación en la Universidad ¿Dr. Jekyll o Mr Hyde?”, la catedrática ha disertado sobre las buenas y malas praxis en la investigación universitaria, en un claro paralelismo del personaje de la novela de Robert Louis Stevenson.

Según Barbas, “hay que tener cuidado con las malas prácticas en investigación, como no compartir resultados, descuidar la docencia, separar el mundo de la enseñanza de la investigación y la competencia desmedida”.

“El objetivo de la investigación no es publicar por publicar. Difundir el conocimiento es clave, pero no puede ser objeto exclusivo de la investigación”

La también directora de la Escuela Internacional de Doctorado CEU-CEINDO ha asegurado que las instituciones académicas “deben estar atentas para que la investigación no sea solo un trámite para lograr requisitos administrativos”. Para la catedrática, la investigación forma parte del legado de la Universidad: “Investigamos como forma de educar, para formar investigando”.

En este sentido, la profesora Barbas ha defendido un modelo universitario donde el maestro oriente la carrera del investigador y sea capaz de generar equipos que trabajen temas relevantes de utilidad social. “El trabajo en equipo –ha añadido- es fundamental para generar retos científicos y lograr juicios críticos más elevados”.  

Toda universidad, en su opinión, debe apostar por la investigación porque la calidad del título de sus universitarios “depende en gran medida de la relevancia de sus investigadores”. Por este motivo ve fundamental que los equipos directivos de las instituciones académicas generen sistemas que permitan que los profesores puedan investigar sin descuidar su compromiso como docentes.

El rector de la CEU UCH, Higinio Marín, ha presentado la conferencia de Coral Barbas en Valencia.

Una trayectoria profesional ligada a la investigación

La catedrática Coral Barbas ha sido Marie Curie Fellow en el Kings College de Londres. Su trayectoria investigadora ha sido premiada con el Premio Premio Europeo Tswett – Nernst de la Sociedad Europea de Ciencias de la Separación (2022); el premio de la Sociedad Belga de Ciencias Farmacéuticas (2018); el Premio Ángel Herrera de Investigación y Enseñanza y la medalla de la Universidad Médica de Bialystok, de la que es también doctor Honoris Causa. La Universidad de Standford incluyó a la profesora Barbas en su lista del 2% de los mejores científicos del mundo.