Doc Pastor: «La mejor forma de entender ‘Doctor Who’ es verla con la mente abierta»

0
1891

Según su Twitter, Doc Pastor teclea artículos, trabaja en comunicación y cree en la marca personal. También dice que es autor de dos libros de series (Doctor Who: el loco de la cabina y Los sesenta no pasan de moda, ambos de la editorial Dolemn Books) y es autor de un libro de comunicación (#PeriodismoZen). Pastor es dueño de Frost, un perrito de oficina que le acompaña en su día a día y que lo muestra a través de su página personal de Facebook.

Doc Pastor 2
Doc Pastor con su libro Doctor Who: el loco de la cabina y Frost, el perrito de oficina. / Foto: Doc Pastor

Si se habla de ‘Doctor Who’ se tiene que decir que es la serie televisiva de ciencia ficción más longeva de la historia, el pasado año celebró su 50 aniversario. Desde 1963, esta producción de la BBC ha conseguido multitud de seguidores y se ha convertido en un icono de la cultura popular británica. En 2005 llegó a las pantallas la edición moderna de la serie, una producción que narra las aventuras de un alienígena, conocido como ‘El Doctor’, que proviene de otro mundo y época, y que explora el universo en una nave espacial, llamada TARDIS, que tiene forma de cabina de policía británica de los años 60 y que es capaz de viajar a través del tiempo y el espacio.

Pregunta. ¿Cómo surge “Doctor Who: El loco de la cabina”?

Respuesta. Todo viene con “Los sesenta no pasan de moda”. Allí hablé de series clásicas y dedicaba un espacio muy amplio a “Doctor Who”, pero al ser medio siglo de serie toda la época actual se tocaba por encima y pensaba que merecía tener un libro propio. Al final logré convencer al editor, planeamos cómo hacerlo, le presenté el boceto y me puse a ello. Ambas etapas de la serie son muy diferentes y requieren un enfoque distinto en lo que se refiere a su tratamiento, al menos si se quiere hacer con cierta profundidad.

P. A pesar de todas las temporadas que tiene la serie, cada vez son más los que se suman al carro de esta serie…

R. Sí pero con un matiz. Tiene muchas temporadas si vemos el total de ellas desde que empezó en 1963, pero si lo hacemos con la época actual todavía no llega ni a una decena. No es tanto. De todas formas logra enganchar al público pero pasa lo mismo que con otros muchos productos ingleses, que o la amas o no te dice nada. No hay punto medio.

P. ¿Cómo valora el hecho de que hayan sido varios los actores que han dado vida al Doctor Who?

R. Son actores y los actores interpretan. No es algo que venga de ahora o que se refiera solo a este personaje. James Bond, Batman, Superman por citar algunos cinematográficos, y si nos ponemos a enumerar en el teatro la lista no tendría final. Cada uno de ellos ha aportado su granito de arena a la serie, además, el cambio de rostro tiene una buena justificación narrativa que ha logrado convertirse en marca de la casa. Mi única pega es que nunca haya sido una actríz la que interpreta al Doctor, pero seguro que llegará el momento.

P. Después del libro, ¿ha cambiado su manera de ver la serie?

R. Tras dos libros en los que hablo de la serie, una guía, una revista por el aniversario, charlas y artículos, lo que tengo es ganas de poder verla solo por ocio y no por trabajo. Creo que ya toca. Es muy diferente el sentarte delante de la pantalla solo a disfrutar a estar con las ruedecitas dando vueltas para tener que escribir sobre ello. Ahora mismo volver a verla solo para divertirme me parece casi un sueño.

P. ¿Cuál fue el proceso de documentación del libro?

R. Supongo que realmente todo empieza hace años, cuando soy pequeño. Siempre he tenido libros sobre cine, series y cómic, es algo que me venía por parte de mi padre. Así que tenía bastante claro por dónde empezar y qué consultar. En gran parte tenía mucho material gracias a “Los sesenta no pasan de moda” y el apartado que dediqué a “Doctor Who”. Esto es leer y leer, tomar notas, consultar webs, saltar de una a otra, buscar entrevistas y declaraciones… Vamos, lo mismo que en cualquier artículo periodístico. Al menos así me lo propuse yo.

P. ¿Se considera el mayor experto en ‘Doctor Who’ de España?

P. No, ni de lejos. He conocido a auténticos gigantes en lo que a conocimientos se refiere. Siempre hay alguien que sabe más que tú, en cualquier campo en el que te adentres. Igualmente hay que tener en cuenta que saber mucho de un tema no hace que sepas exponerlo o que automáticamente tengas los mecanismos para divulgarlo, y a muchos profesores que todos hemos tenido me remito. Para hacer un libro tienes que saber de qué hablas, dónde consultar, cómo escribirlo, la mejor forma de estructurarlo, ver líneas de tratamiento para no aburrir al lector, ser capaz de aportar datos que no sean muy conocidos… Básicamente es una maratón.

P. Si pudiera definir en una palabra ‘Doctor Who’, ¿cuál sería?

R. Complicada. La pregunta y la palabra para definirla. Pero también interesante, atractiva, divertida, inteligente… La mejor forma de entender Doctor Who es viéndola con la mente abierta.

P. ¿Por qué cree que sigue siendo interesante una serie que tiene más de 50 años?

R. ¿Y por qué no? No es la serie más larga que hay, aunque sí la más longeva de ciencia ficción. Que tenga muchos años no quiere decir nada, la cerveza tiene bastantes más y al igual que los sesenta nunca pasa de moda. Se ha ido adaptando y cambiando, la producción de hoy no es la misma que la de otras décadas, cada vez ha sido distinta. Superman y Batman empezaron a finales de los años 30 del pasado siglo y hoy nos parecería increíble que dejaran de ser iconos. No pesa el tiempo, pesa el no saber aceptar su paso y adaptarse. Y Doctor Who es adaptación en estado puro.

P. ¿Se decanta por algún Doctor en particular?

R. Esto me lo preguntan mucho. Sí, por el Octavo, aunque en lo que a televisión se refiere apenas hemos podido disfrutarlo. Creo que en parte es el que más va en mi línea de gustos y un poco de autoidealización, o sencillamente es que al tener poca presencia en pantalla deja abierto todo un campo por explorar. Hace no mucho se le recuperó y quizá eso haga que vuelva a vérsele en más ocasiones. Ojalá.

P. Los compañeros del Doctor ¿acaparan en ocasiones más la atención del espectador que el propio personaje central?

P. Si nos centramos en los últimos tiempos sí, en las décadas previas no tanto. La forma de hacer series ha cambiado mucho y hoy no puedes meter a un personaje que sea una simple comparsa. El público no lo aceptaría y tampoco tendría sentido dentro de la historia. El que más destaca es Jack Harkness al que interpreta John Barrowman, que entró de lleno cargado de carisma y casi se come al Doctor. Metafórica y literalmente. De hecho al punto de que se le daría una serie propia, Torchwood, en la que sería el protagonista pudiendo aportar profundidad y un pasado que le hacía mucha falta.

 P. ¿Qué parecidos y diferencias considerables ve con respecto a la actual serie de TVE El Ministerio del Tiempo?

 R. Directamente no veo sentido a la comparación. Cuando Javier Olivares y yo presentamos hace no mucho en Fnac Callao comentamos esto un poco. Son dos series distintas, con enfoques distintos e intenciones distintas. Si alguien espera ver lo mismo, mejor que no lo haga. Van por caminos muy diferentes, lo único que tienen en común es que ambas son buenas series. Sí, es cierto que la esencia básica del viaje temporal está ahí, al igual que en The Terminator, Regreso al futuro o El ruido de un trueno de Ray Bradbury. Estos y otros muchos títulos tienen ese aspecto en común, pero a partir de ahí todo es diferente.

 P. ¿Por qué comunicador?

 R. La comunicación es un campo muy amplio. Va desde las notas de prensa a las redes, pasando por las charlas en una cafetería e incluso a la forma de dormir. Prefiero ese término al de periodista ya que normalmente se concibe este último vinculado a un periódico y en un gran número de casos no es así. Pero es mi forma de entender mi oficio, que no siempre es compartida y no pasa nada, y lo explico de forma más detallada en mi segundo libro, ‘#PeriodismoZen: 30 epígrafes para comunicadores inquietos’. Al final todo se reduce a un “hola” y a ver qué pasa.

 P. Valoración de las series de España.

 R. El cine español no es un género y las series españolas tampoco. No podemos evaluar la calidad de un producto solo por su origen, no todo lo que nos llega de fuera es bueno y tampoco lo que se hace aquí es intrínsecamente malo. Muchas veces va en funciones de gustos y de lo habituado que uno esté a consumir algo. En nuestro país hay gente que se lanza contra viento y marea para lograr que todo vaya un paso más allá, como Javier Olivares y su equipo, otros prefieren apostar por lo conocido o la televisión basura. Eso es ya una decisión de cada uno y de las cadenas. Puedo decir que creo que estamos en un momento de cambio y que dentro de una década miraremos atrás para sorprendernos de cómo hemos madurado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí