Mejorar los conocimientos adquiridos durante las clases y desarrollar un aprendizaje interactivo con el alumno a través de una herramienta que devuelva feedback simultáneamente sobre su adquisición de conceptos es el objetivo de “Repasamos CEU”, una aplicación de juegos que ha desarrollado el profesor César Rico y que aplica con 160 estudiantes del Grado en Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Elche.

“Se trata, según Rico, de utilizar dispositivos informáticos como herramienta de aprendizaje en el aula, que sirve para responder preguntas relacionadas con las materias que se imparten en clase”. La aplicación contiene preguntas de tipo test sobre seminarios y contenidos que se aportan durante la docencia normal de las asignaturas. El alumno, cuando accede, puede resolver las preguntas de forma individual o retando a otros compañeros para identificar quién tiene más nivel de conocimientos de las temáticas.

app gaming enfermería ceu

“’Repasamos CEU’ sirve a los alumnos para que en su tiempo de ocio, mientras están jugando y resolviendo tests, comprueben los contenidos que han asimilado durante las clases y vean cuál es su nivel de conocimientos en la asignatura”, asegura César Rico, quien apunta que la herramienta le permite, también a él como docente, determinar el nivel de los alumnos, así como realizar evaluaciones online de las materias que se trabajan en los seminarios prácticos de la asignatura.

Según su creador, otro de los objetivos de la aplicación es la de promocionar el estudio de las asignaturas a través del juego, de manera que los alumnos puedan estudiar en los libros de la bibliografía de la asignatura y a partir de ahí también puedan proponer preguntas que se suban a la aplicación. “De esta manera, los docentes podemos comprobar que el alumno está estudiando la asignatura, comprende el tema y es capaz de plantear preguntas y respuestas que añadir al juego”. Asimismo, Rico destaca que esta herramienta permite a los profesores detectar el nivel de sociabilidad de los estudiantes, ya que pueden localizar a aquellos alumnos que no participan en el juego colectivo.

Jordi Llorens Albenca, de la empresa valenciana SIVAL, ha diseñado una interfaz digital que puede descargarse en cualquier dispositivo, desde smartphones y tablets hasta ordenadores portátiles y de mesa, y con cualquier sistema operativo.

Artículo anteriorAlumnos y profesores de Fisioterapia de la CEU-UCH han asistido a los deportistas de la XVII Carrera Popular Galápagos en Valencia
Artículo siguienteMiércoles, 28 de enero de 2015