Las películas seleccionadas este año abordan el surgimiento o la crisis de diversas conciencias e identidades nacionales
El Instituto de Humanidades Ángel Ayala celebra por cuarto año consecutivo el Ciclo de Cine Histórico, en esta edición bajo el título “Naciones en conflicto”. Este ciclo de cine se propone estudiar críticamente, a través de cinco películas representativas, el surgimiento o la crisis de diversas conciencias e identidades nacionales, tanto en momentos históricos traumáticos -guerras, revoluciones-, como en coyunturas de transición y conflictos.
En las sesiones de proyección también se abordan las ideologías subyacentes a los procesos de transformación política o afirmación identitaria que representan las películas seleccionadas.
Bajo la coordinación de los profesores Francisco Cardells y Fernando Ros, cada película es presentada a los estudiantes, antes de su proyección, por un profesor. Ha inaugurado el ciclo la película “El nacimiento de una nación”, de David W. Griffith, presentada por Jesús Catalá, adjunto al Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, y Emilio Callado, director del Departamento de Humanidades. El profesor Santiago Celestino Pérez presenta la proyección de “Octubre”, de Sergei M. Eisenstein; Fernando Ros introduce la proyección de “Roma, ciudad abierta”, de Roberto Rossellini; Enrique Anrubia es el encargado de presentar el filme documental “El triunfo de la voluntad”, de Leni Riefensthal; y cierra el ciclo la proyección de “La batalla de Argel”, de Gillo Pontecorvo, presentada por el profesor Aquilino Cayuela.