Una delegación de la Oficina de la Mujer en San José de Chiquitos, en Bolivia, ha impartido a estudiantes y profesores de Magisterio de la Universidad CEU Cardenal Herrera la charla-coloquio, “Ser dona al sud”, en la que han relatado las experiencias de la creación de la Oficina de la Mujer en esta localidad boliviana, que es pionera en su afán para impulsar medidas y acciones para avanzar en la construcción de la igualdad, la equidad de género y la ciudadanía plena de las mujeres del municipio.
En la charla han participado Carmen Fátima Montenegro Taborga, técnica municipal a cargo de la Oficina de la Mujer de San José de Chiquitos; Geovanna Terceros Terceros, técnica del Centro para la Participación y Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y dinamizadora local en la creación de la Oficina de la Mujer en San José de Chiquitos, y Flavia Marco Navarro, consultora independiente experta en Participación y Género, que han descrito el proceso de creación de esta oficina y la actuación de este organismo en tres áreas prioritarias: la autonomía de la mujer, la violencia de género y salud y los derechos sexuales y reproductivos.