Paula Hernández: “Dar testimonio de lo que está pasando y ha pasado en nuestra ciudad es nuestra responsabilidad”

0
94
Los tertulianos junto a los presentadores de Germans Vingau. Foto: María Villanueva.

Informa: Alejandra Carrillo / Imágenes: CEU UCH

El especial Germans Vingau tuvo entre sus contenido la celebración de una mesa redonda en la que se debatió en torno al papel del periodismo durante la DANA reuniendo a profesionales y estudiantes con el fin de reflexionar sobre la cobertura de una de las tragedias más significativas vividas, recientemente, en Valencia. A través de un diálogo abierto, el Alumni CEU, Nacho Fuertes, redactor de política en Europa Press, junto con Inma Cerro, periodista deportiva en À Punt y dos estudiantes del CEU UCH, Ignacio Mahave y Paula Hernández compartieron los desafíos emocionales y profesionales a los que se enfrentaron durante estas semanas de trabajo.

Paula Hernández destacó la importancia de documentar la realidad: “Dar testimonio de lo que está pasando y ha pasado en nuestra ciudad es nuestra responsabilidad. Somos periodistas, nos dedicamos a esto y no contarlo sería un error”, afirmó.  Ignacio Mahave completó esta reflexión al señalar la oportunidad de crecimiento profesional: “Es de suma importancia tener esta prueba de fuego como la DANA para saber si estás hecho para estas cosas o no”. Inma Cerro recordó: “Los primeros días fueron muy duros, pero te das cuenta de la importancia del servicio público. Al principio nadie sabía nada. Muchas veces llegabas a casa con una sensación de no haber podido ayudar a toda esa gente que realmente necesitaba mi ayuda”. La periodista narró cómo se enfrentó a situaciones desgarradoras, como el caso de una mujer que buscaba a su padre: “Solo podías darle un micro y comprometerte a que iba a salir, a ver si alguien podía dar alguna pista”, afirmó.

Nacho Fuertes destacó la labor humanitaria de los periodistas en momentos de catástrofe: “Llegabas allí y encontrabas testimonios de personas que habían perdido a sus familiares. Hemos hecho una labor, a parte del servicio público, un servicio humanitario”. Para Cerro, el cansancio mental fue una constante: “Eran muchas horas de trabajo, te acostabas y no había manera de dormirte porque te venían esas historias a la mente”. Por su parte, Paula Hernández incidió en lo delicado de ejercer el fotoperiodismo en estas situaciones: «Tenía miedo de sacar la cámara por si en algún momento se podía malinterpretar mi intención de hacer las fotos”.

Los participantes coincidieron en los desafíos éticos que enfrentaron. Nacho Fuertes señaló los problemas derivados de la difusión de bulos en este tipo de catástrofes, ya que, desgraciadamente, siempre hay personas que aprovechan la situación para intoxicar y difundir información que no es verdad. Por su parte, Inma Cerró recordó un caso concreto de desinformación sobre un punto de comida caliente: “Los organizadores dijeron que se habían visto super afectados por esto”, comentó.

Finalmente, todos coincidieron en que esta experiencia marcó sus vidas y fortaleció su vocación periodística. Inma Cerro afirmó que estas son las cosas que quiero comunicar, dar voz a la gente y poder ser un canal comunicativo. La mesa redonda concluyó con una reflexión colectiva sobre el papel del periodismo en situaciones de crisis y la importancia de mantenerse fiel a la profesión incluso en las circunstancias más adversas.