El Director General de Deportes del Consejo Superior de Deportes imparte una masterclass en la CEU UCH

0
191

Información e imágenes: Inés F. Miró

El Director General de Deportes del Consejo Superior de Deportes (CSD), Fernando Molinero Revert, visitó la Universidad CEU Cardenal Herrera para reflexionar sobre el papel clave del CSD en la gestión deportiva del país con una ponencia titulada ‘Presente y futuro del deporte en España’. Molinero hizo un repaso por la estructura histórica de la institución hasta su impacto en el alto rendimiento y los desafíos del futuro, la importancia de las federaciones, el apoyo público a deportes minoritarios y la creciente profesionalización del sector.

La intervención comenzó con una breve contextualización histórica del CSD cuyo origen queda fechado en 1941 con la creación de la Delegación Nacional de Deportes y con la Constitución de 1978 adquiere su forma actual como un “organismo autónomo dentro de la Administración General del Estado” creado con el objetivo de fomentar la educación física y el deporte en todo el territorio. “El Consejo Superior de Deportes es la parte pública del deporte a nivel estatal, la actuación de la administración general del Estado en el ámbito deportivo: esta es su razón de ser”, afirmó.

No obstante, el máximo responsable del CSD destacó que no es solo un organismo administrativo sino un “organismo muy vivo” que interactúa a diario con más de 900 deportistas de alto nivel como Ray Zapata o Carolina Marín, ahora está en su proceso de recuperación. En esta línea, Molinero también destacó la importancia de los centros de alto rendimiento que gestiona el CSD, entre ellos el de Madrid y el de Sant Cugat, en los que se acogen una gran variedad de disciplinas deportivas con unas instalaciones de última generación. Estos centros, que forman parte de una red nacional, es la sede en la que se entrenan deportistas de élite en disciplinas diversas, algunos de los cuales representan a España en competiciones internacionales y “representan los mejores valores de la sociedad”.

Otro de los aspectos que destacó el Director General de Deportes del CSD es la función económica del deporte definida como una “actividad económica en sí misma”. En este sentido, Molinero subrayó la creciente necesidad de profesionalizar las estructuras deportivas en España, dado que la organización de competiciones, los derechos audiovisuales y la gestión de eventos deportivos “exigen que las estructuras deportivas funcionen como verdaderas empresas”.

Acerca de las ayudas públicas, afirmó que la función del CSD es “dar apoyo a todas las federaciones y clubes deportivos, además de apoyo a municipios y comunidades autónomas para mejorar todo lo relativo al ámbito deportivo”. El responsable del CSD destacó que debido a la autosuficiencia del fútbol que genera recursos suficientes gracias a su gran impacto mediático se destina gran parte de sus recursos a deportes minoritarios, como el bádminton o el taekwondo. “El fútbol es el deporte que menos nos necesita, pero los deportes llamados minoritarios nos necesitan realmente para desarrollarse a un alto nivel”, enfatizó.

Molinero también abordó los retos que enfrenta el deporte en España, entre los que se encuentra la coexistencia de estructuras federativas y posibles competiciones privadas y defendió el modelo piramidal de las federaciones que permite que el desarrollo del deporte parta de la base, con clubes y federaciones locales, hasta llegar a la alta competición: “Sin una base fuerte, no es posible que existan competiciones de primer nivel”, sentenció.

Durante la intervención el dirigente se detuvo en los desafíos a los que se enfrenta el CSD como es la lucha contra la violencia en el deporte, en especial en eventos masivos como los partidos de fútbol. Molinero explicó que el CSD, a través de la Comisión Antiviolencia, trabaja en estrecha colaboración con la Policía y otras instituciones para identificar y sancionar comportamientos violentos: “Es sorprendente ver cómo grupos organizados de delincuentes, con gran presencia de jóvenes, acuden a los campos de fútbol con la intención de desarrollar una actividad totalmente contraria a la deportiva”, recalcó.

La ponencia sirvió, además, para resaltar iniciativas recientes del CSD como la integración de cincuenta plazas en las Fuerzas Armadas para deportistas de alto nivel, lo que permitirá “compatibilizar la carrera militar con el deporte de élite”. Asimismo y como conclusión, Molinero subrayó la importancia de los programas de apoyo a la mujer en el deporte, con un enfoque particular en la conciliación.