El estudio de Cristina Rodríguez Luque muestra cómo la ciencia está hoy día abierta a procesos democráticos

La profesora Cristina Rodríguez Luque, autora del estudio “Propuestas para el diálogo social encuadrando la controversia: el caso de las células troncales en la prensa española: El País and ABC (1996-2006)”.

@font-face { font-family: «Times New Roman»; }@font-face { font-family: «Calibri»; }p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 10pt; line-height: 115%; font-size: 11pt; font-family: Calibri; }table.MsoNormalTable { font-size: 10pt; font-family: «Times New Roman»; }p.Crisnormal, li.Crisnormal, div.Crisnormal { margin: 0cm 0cm 0.0001pt; text-align: justify; line-height: 150%; font-size: 12pt; font-family: «Times New Roman»; }div.Section1 { page: Section1; }

“Propuestas para el diálogo social encuadrando la controversia: el caso de las células troncales en la prensa española: El País and ABC (1996-2006)” es el título de la conferencia impartida el pasado 7 de diciembre por la profesora de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Cristina Rodriguez Luque, durante la celebración de la 11ª edición de la Conferencia Internacional de Comunicación Publica de la Ciencia y la Tecnología (PCST-2010) que tiene lugar hasta el próximo 11 de diciembre en Museo Nacional de Agricultura de Nueva Delhi (India) y que congrega a cientos de investigadores de todo el mundo.

Este estudio muestra cómo la ciencia está hoy día abierta a procesos democráticos y resalta la importancia del papel que desempeñan los medios de comunicación en las políticas futuras. El estudio analiza 2.482 noticias publicadas en los diarios El País y ABC entre 1996 y 2006 con un método ya aplicado al New York Times y al Washington Post. Entre las principales conclusiones, se extrae que “las dos cabeceras españolas se han centrado más en la controversia política sobre las células troncales embrionarias que en informar sobre las aplicaciones que se están desarrollando en con células madre adultas en el ámbito científico”, explica la profesora. De modo que el debate político centra la discusión de los medios en un 58% de los textos en las células troncales embrionarias, con mucha menos atención a otras fuentes como las adultas que aparecen solo en un 17 % de la muestra y en las células procedentes de la medula ósea. Sobre estas últimas la investigadora precisa que “las células troncales procedentes de medula ósea aparecen en un 7,2% en la cobertura y en un 73% en las bases de publicaciones científicas” con lo que se puede inducir a error en el publico sobre el estado de conocimiento en este campo de investigación tan prometedor.

Para mejorar la cobertura, la profesora propone un mayor diálogo social que se traduce en que los periodistas podrían conceder más espacio a otro tipo de actores apenas mencionados en los textos como los bioéticos o los representantes religiosos. Además,  detecta que hay encuadres de gran interés en este tema como pueden ser las patentes y los derechos de propiedad o la empresa que apenas se reflejan en los textos con un 90% de ausencias. Igualmente se resalta que en un 40 % de los textos no se especifica la fuente de procedencia de estas células troncales con lo que se puede distorsionar la imagen haciendo que el lector piense de inmediato en las procedentes de embriones, puesto que son aquellas que mas controversia han creado, mientras que son las de adulto las que están dando ya resultados clínicos en pacientes.

 

 

Artículo anteriorLa Universidad CEU Cardenal Herrera presenta en la Feria del Automóvil 2010 un coche y un mini avión no tripulado con motores de hidrógeno no contaminantes
Artículo siguienteEntrega de premios de la séptima edición del certamen universitario de creación audiovisual Proyecta 10