Los estudiantes de Enfermería del CEU de Castellón celebran la festividad de su patrón con una enriquecedora jornada en el Hospital de Atención a Pacientes Crónicos y de Larga Estancia La Magdalena

La enfermera Elena Aguilar ha puesto el acento en el cuidado de lo ‘invisible’

Los estudiantes de Enfermería del CEU han celebrado la festividad de su patrón, San Juan de Dios, con una enriquecedora jornada formativa en el Hospital de Atención a Pacientes Crónicos y de Larga Estancia (HACLE) La Magdalena, de Castellón. Los universitarios han conocido de primera mano la labor asistencial que desarrollan a diario los profesionales sanitarios en un ámbito menos conocido, pero crucial en el sistema de salud.

Tras ser recibidos por los responsables del hospital, los futuros sanitarios han disfrutado de una charla sobre la humanización de los cuidados de enfermería en un HACLE a cargo de la enfermera en Medicina interna y especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria Elena Aguilar, a la que ha seguido otra en torno a la investigación en este ámbito, impartida por la psicóloga clínica del hospital, Gloria Saavedra, y una visita guiada al hospital.

Durante su intervención, Aguilar ha puesto el foco en los ritmos y tiempos del HACLE, diferentes a un hospital de agudos. «Las largas estancias de los pacientes y sus familias nos permiten cuidar con más profundidad de lo ‘invisible’ y conocer no solo la patología de los pacientes, sino todo aquello que les dificulta restablecer su salud o mejorarla. Es decir: su situación social y familiar, sus capacidades para autocuidarse y sus recursos al alta. Nos dan más tiempo para hacer educación sanitaria”, ha señalado.

“Más allá de las técnicas enfermeras, de los cuidados específicos, hay un cuidado personalizado y holístico que es fundamental para que el paciente recupere el máximo de su autonomía”, ha afirmado la también secretaria de la Comisión de Humanización del hospital.

Precisamente esta Comisión, ha explicado el Dr. Javier Carlos Peñarrocha, director de la Magdalena, “persigue hacer más amable la estancia en el hospital de enfermos y familiares durante su ingreso. Además, sus miembros fomentan la cultura positiva entre todos los profesionales del hospital, generando valores de confianza, respeto, sentimiento de equipo y motivación, lo cual influye directamente en la atención humanizada que recibe el paciente”.

Y es que, ha continuado el facultativo, «la humanización en los cuidados de enfermería implica, además de realizar todas las tareas técnicas propias de enfermería, también saber escuchar y acompañar a los pacientes, suponiendo en muchas ocasiones un apoyo psicológico para ellos, a la vez que se intenta que consigan el mayor nivel de autonomía posible, para favorecer su recuperación».

«Este centro sigue el modelo de una atención integral a los pacientes ingresados, con un equipo multidisciplinar bien coordinado, una atención individualizada a cada paciente y una humanización en los cuidados por parte de todo el personal y especialmente de enfermería”, ha subrayado el Dr. Peñarrocha, quien también ha destacado la importancia de esta iniciativa del CEU «para procurar a sus estudiantes una formación específica y práctica en humanización de la asistencia”.

En la misma línea se ha manifestado la vicedecana de Enfermería del CEU de Castellón: «En nuestra universidad tenemos un fuerte compromiso con la formación integral de nuestros futuros enfermeros. Queremos que no solo sean capaces de atender patologías, sino que aprendan a atender a los pacientes como personas. Se lo transmitimos de modo permanente en el aula y a través de iniciativas de refuerzo como los proyectos Píxel y Libros de la Memoria«.

«Y, en esta línea, ha concluido Ana Reula, la jornada que han vivido nuestros alumnos de primero en el HACLE La Magdalena ha sido una oportunidad perfecta para que avancen en este desafío formativo. En este caso, conociendo de primera mano la importancia de la humanización de los cuidados enfermeros de la mano de los grandes profesionales que trabajan en este centro sanitario».

También en Alfara

También el campus de Alfara del Patriarca (Valencia) ha celebrado la festividad de San Juan de Dios. Estudiantes y profesores de Enfermería han asistido a la conferencia de Mabel Caballero, antigua alumna y enfermera del Servicio de Epidemiología del Hospital La Fe. Una oportunidad para acercarse a la labor de las enfermeras que trabajan en este servicio. La conferencia se ha desarrollado en el Aula Magna de Salud, presentada por la vicedecana de la titulación, Marta Lluesma.

Artículo anteriorAmbigüedades éticas y dudas sobre la dignidad humana, entre universitarios de Ciencias de la Salud
Artículo siguienteManuel Bañó, premio al Diseño Social de la FDCV