• La presidenta Amparo Baviera agradece el “esfuerzo y entrega” de los premiados por una causa “que beneficia a toda la sociedad”
  • La entrega de premios se desarrolló en la sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Valencia, con la presencia del rector Higinio Marín

La plataforma “Valencia, Sí a la Vida” ha premiado a la cooperativa valenciana Supermercados Consum y al activista en defensa de los derechos de las personas con ELA Jordi Sabaté en la segunda edición de sus premios que se han entregado en el Palacio de Colomina CEU de Valencia. Durante el acto, la presidenta de la Plataforma, Amparo Baviera, aseguró que la entrega de estos premios no era solo una ceremonia, “sino una afirmación: la vida merece ser defendida y celebrada”.

El rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Higinio Marín, dio la bienvenida a los asistentes. “Nos sentimos muy confortados por saber que en la sociedad civil se defiende y se trabaja por la vida”, señaló.

Por su parte, la presidenta de la Plataforma, Amparo Baviera, agradeció a los premiados “su esfuerzo y su entrega” en una causa “que beneficia a toda la sociedad”. “Este acto no es solo un reconocimiento es, sobre todo, un acto de gratitud por su labor y su valentía”, recalcó. La presidenta de la plataforma recordó que en la actualidad “defender lo evidente se ha convertido en un acto de valentía”.

Sin embargo, aseguró que hay principios “que no pueden negociarse” y verdades “que necesitan ser proclamadas, incluso cuando el mundo parezca caminar en otra dirección”. “La defensa de la vida es mucho más que una idea: es una tarea diaria, una elección consciente, un compromiso inquebrantable”, enfatizó.

En este sentido, recordó que la vida “no solo es un derecho fundamental, sino también el origen de todo lo que se ama da sentido a la existencia”. “Dentro de ella”, continuó, “la familia ocupa un lugar central. Es en la familia donde aprendemos el verdadero significado del amor incondicional, donde descubrimos la fortaleza del vínculo que nos une a los demás y donde hallamos la primera y más auténtica escuela de humanidad. La familia es el refugio donde se cultivan los valores que sostienen una sociedad justa y solidaria”.

Premios “Valencia, sí a la vida 2025”

Durante la entrega del premio “Valencia, sí a la vida 2025”, en su categoría Institución, a Consum, Baviera destacó el compromiso de la cooperativa valenciana porque “pone en el centro a las personas: trabajadores, clientes y la sociedad en su conjunto”. La presidenta puso en valor el programa Profit, que reduce el desperdicio alimentario donando excedentes a entidades sociales, y su política de personal que facilita la inclusión laboral de personas con discapacidad.

En el caso de Jordi Sabaté, premio “Valencia, sí a la vida 2025” en la categoría de Persona, Amparo Baviera elogió su ejemplo de “lucha, coraje y esperanza”. “Su carácter optimista y su espíritu innovador lo llevaron a desarrollar varios proyectos empresariales con éxito” antes de que le diagnosticaran, en 2014, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Desde entonces, Sabaté “ha convertido su experiencia en una misión para visibilizar la realidad de los enfermos de ELA, denunciar la falta de recursos y exigir apoyo para mejorar su calidad de vida”. Todo ello a través de ELAdos (Asociación España para la Investigación de la ELA), que fundó y preside.

“Jordi no solo es un activista, es también un testimonio de alegría y resistencia. Su carácter afable, su sentido del humor y su fuerza interior inspiran a miles de personas cada día. Nos recuerda que la dignidad humana no depende de las capacidades físicas ni de las circunstancias personales, sino de la esencia misma de cada persona”, agregó.

Javier Quiles, director de relaciones externas de Consum, trasladó el agradecimiento de “los 22.000 corazones que laten en Consum”. “Hoy se nos agradecen dos de nuestros principales valores : la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad. Consum es una empresa que pone en el centro a las personas, porque somos personas que trabajamos para nuestros clientes, que son personas. Para nosotros lo más importante es la dignidad, bienestar y el valor de las personas. Tanto de los que trabajamos en consum como de nuestros clientes”, destacó.

“Nuestro compromiso es nuestro agradecimiento a la sociedad por todo lo que nos ha dado en nuestros 50 años de vida”

Jordi Sabaté se mostró muy agradecido por este premio. “Desde el principio he entendido que la vida es un bien máximo que hay que defender y por este motivo desde nuestra asociación trabajamos para que a ningún enfermo de ELA se sienta desamparado. El derecho a la vida es el derecho más fundamental que el estado de bienestar debe proteger y cuidar.”, subrayó.

El acto contó con la asistencia de Arturo García, obispo auxiliar de Valencia (que entregó los premios de la XV edición del concurso de dibujo infantil sobre la vida, organizado por Torrent, Sí a la Vida); José Manuel Pagán, rector de la Universidad Católica de Valencia; Ignacio Grande, secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, y José Vicente Gosálbez Payá, concejal del Ayuntamiento de Valencia.

Al finalizar el acto, el obispo auxiliar de Valencia subrayó que “La vida es lo que dios crea. Dios cuando crea es para siempre. La plataforma trabaja de forma conjunta con Dios porque todo lo que trabajamos está sostenida por Dios. Y, a Él y a la Virgen nos encomendamos para que siga sosteniendo proyectos y a personas que defienden la vida como los que están hoy presentes”.

La Plataforma “Valencia Sí a la Vida” forma parte de las organizaciones del movimiento Provida que desde febrero de 2011 convocan cada año una marcha en Madrid en torno al Día Internacional de la Vida, 25 de marzo. En Valencia, la Plataforma adquirió estabilidad y continuidad a partir de 2013. Sus diversas asociaciones provida organizan a lo largo del año diversas actividades y encuentros conjuntos, además de la labor individual de cada una de ellas. Este año la Semana arrancó el domingo 23 de marzo con una Eucaristía presidida por el Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, en la Basílica de Ntra. Sra. De los Desamparados. Al finalizar, en la Plaza de la Virgen se realizó la lectura del Manifiesto de este año.

Artículo anteriorAnalizan el efecto de la contaminación por Listeria en la microbiota natural de la leche cruda
Artículo siguienteEl Colegio Sagrada Familia gana la VII Olimpiada Jurídica con una brillante y equilibrada exposición interdisciplinar