Los periodistas Almudena Martínez-Fornés, Víctor Mut y Vicente Farnós han participado en la primera sesión de “Testigo Directo”, el ciclo estival de conferencias de la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Asociación Católica de Propagandistas en Villa Elisa

Álbum fotográfico

Castellón, a 4-7-2025.- La primera sesión de “Testigo Directo” 2025, en Benicàssim, arrancó ayer con una mesa redonda en torno al espíritu de la Transición, en la que intervinieron los periodistas Almudena Martínez-Fornés (El Debate), Víctor Mut y Vicente Farnós en calidad de moderador. La alcaldesa del municipio, Susana Marqués, inauguró este ciclo estival de conferencias que organizan desde hace tres años la Asociación Católica de Propagandistas y la Universidad CEU Cardenal Herrera en Villa Elisa.

A lo largo de la sesión, los ponentes destacaron el clima de concordia y consenso que se alcanzó en aquel momento histórico. “La Transición ha sido la etapa más brillante del siglo XX en España y, por supuesto, en Castellón”, subrayó Víctor Mut. El periodista y autor del libro “La Transición en Castellón”, recordó que esta fue la provincia de España que más votó «a favor de un camino hacia las libertades, a través de esta Ley para la Reforma política”.

Mut, que calificó de modélico este periodo de la historia española, subrayó el ambiente de “normalidad y respeto del debate ideológico”, a pesar de las grandes diferencias, de entonces, así como “las ganas de estructurar un régimen nuevo que afortunadamente estamos disfrutando todos los españoles”, en contraste con “la crispación que vemos todas las semanas en las sesiones de control del Congreso y que se ha trasladado a nivel local, a los plenos de los ayuntamientos”.

En este sentido, Almudena Martínez-Fornés puso el foco en “el peligro en el que se encuentra este sistema en el que ha vivido España en estos últimos 50 años”. “La Transición no solamente fue un proceso inédito y pacífico que supuso el paso de una dictadura a la democracia, sino que también  marcó una nueva forma de hacer política que no se conocía con anterioridad, porque la historia anterior había sido la de media España contra la otra media”, señaló.

En este periodo “los españoles decidieron apartar sus diferencias, reconciliarse y empezar a resolver sus problemas con el diálogo, primando el consenso, el acercamiento y la escucha al otro”, insistió la periodista, para quien esta forma de hacer política está actualmente “perseguida y castigada” y “la mentira es una herramienta política habitual para este Gobierno”. “Nos tenemos que plantear si esa etapa ha sido solo un paréntesis en la larga historia de España y ya estamos asistiendo a su fin, o si todavía podemos evitarlo los que estamos impregnados de los valores de entonces”, afirmó la periodista.

Esta mesa redonda, en la que también hubo espacio para analizar la actualidad política española, fue precedida por unas palabras del secretario de la ACdP en Castellón, Vicente Sánchez, y de la alcaldesa de Benicàssim, quien puso en valor el ciclo de conferencias impulsado por la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Asociación Católica de Propagandistas. “Testigo Directo se ha convertido por derecho propio en una referencia del pensamiento crítico y del diálogo constructivo. Cada verano nos invita a escuchar y reflexionar sobre los grandes desafíos a los que hoy nos enfrentamos como sociedad desde una perspectiva serena, comprometida y profunda, en contraste con esa velocidad en la que se suceden todas las noticias y, si me permiten, también la superficialidad de muchos de los debates públicos y políticos hoy en España”, señaló Susana Marqués.

Voluntariado durante la dana

“Testigo Directo” continuará el jueves 10 de julio con la mesa “Testimonio de esperanza”, que pondrá el foco en los voluntarios que auxiliaron a la población afectada por la reciente riada en Valencia. Intervendrán las coordinadoras de voluntariado Nuria Calero y Clara Marín, así como el párroco de Nuestra Señora de Gracia (Valencia), Salvador Pastor. La reservista voluntaria en el Ejército de Tierra Verónica Barrera moderará el encuentro.

La última sesión del ciclo, “Historia y manipulación”, se celebrará el jueves 24 de julio y contará con la participación de los catedráticos de Historia Medieval Alejandro Fernández de la Peña y Rafael Sánchez Saus. Ejercerá como moderador el profesor e investigador de Antropología Filosófica de la CEU UCH en Castellón Jaime Vilarroig.

Todas las sesiones de este ciclo, en torno a temas de interés para la ciudadanía desde una visión humanista y centrada en los valores de la doctrina social de la Iglesia, están abiertas al público y se celebran a las 19.30 horas.

“Testigo Directo” cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Benicàssim, la Parroquia Santo Tomás de Villanueva, Simetría Grupo y Palasiet Thalasso Clínic & Hotel. 

Artículo anteriorAnalizan la figura del Duque de Lerma y la religiosidad de su época, en el 400 aniversario de su muerte
Artículo siguienteLa I Jornada sobre Metodología e Innovación Docente reúne al profesorado del Departamento de Farmacia para compartir nuevas estrategias orientadas a enriquecer la labor educativa