El Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala ha organizado el Congreso “Poder, decadencia y salvación”, con expertos de quince universidades y bajo la dirección de los catedráticos Emilio Callado, de la CEU UCH, y Javier Burrieza, de la Universidad de Valladolid

Cuando se cumplen 400 años del fallecimiento del Duque de Lerma, primer gran valido del rey Felipe III, el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala (IHAA CEU) ha organizado un encuentro de expertos en su figura, en la religiosidad y en la Monarquía Hispánica de la época, bajo la dirección de los catedráticos Emilio Callado, de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), y Javier Burrieza, de la Universidad de Valladolid. Investigadores de quince universidades participan en el Congreso Internacional “Poder, decadencia y salvación”, sobre la religiosidad del Duque de Lerma y su tiempo, que se celebra en el Palacio de Colomina-CEU, con la colaboración de la Academia de Historia de la Iglesia, el Aula Pérez Bayer y la Cátedra Casa de Austria.
El investigador italiano Paolo Broggio, profesor de la Università Roma Tre y especialista en la relación entre la Monarquía Hispánica y la Curia romana, ha participado en la primera sesión del congreso, en la que también se ha analizado la importancia de las Capillas Reales en las ceremonias religiosas de la Corte y el papel de los predicadores de Corte, eclesiásticos del alto nivel que formaban parte del entorno más cercano al monarca durante el valimiento del Duque de Lerma.
El proceso de expulsión de los moriscos, la defensa de la Inmaculada Concepción, la espiritualidad de las primeras seguidoras de Santa Teresa de Jesús o la protección de los indios en Perú son algunos de los episodios analizados en este Congreso, que aborda, desde la perspectiva religiosa, la época del Duque de Lerma como valido, hasta perder el favor real y obtener el título de Cardenal poco antes de su muerte. La ponencia de clausura, dedicada a analizar el perfil más humano de Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma, será impartida esta tarde por el historiador e investigador del Instituto de Historia del CSIC Alfredo Alvar Ezquerra, uno de los más destacados especialistas españoles en la monarquía de los Austrias.


En la organización del Congreso “Poder, decadencia y salvación” sobre el Duque de Lerma han colaborado con el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayaya, la Academia de Historia de la Iglesia, el Aula Pérez Bayer y la Cátedra Casa de Austria
Expertos de quince universidades
Investigadores de la Universidad de Salta, en Argentina, el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM) de la Universitat de les Illes Balears, y las Universidades españolas de Navarra, Complutense y Autónoma de Madrid, Rey Juan Carlos, Granada, Valladolid, Burgos, Valencia, Autónoma de Barcelona y Pontificia de Comillas participan como ponentes en este encuentro de especialistas.
El Congreso Internacional “Poder, decadencia y salvación. La religiosidad del Duque de Lerma y su tiempo” ha sido organizado por el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, con la colaboración de la Academia de Historia de la Iglesia, la Cátedra CEU Casa de Austria, dedicada al estudio de la Monarquía Hispánica, y el Aula Pérez Bayer para el estudio y divulgación del patrimonio documental de la Catedral de Valencia, que dirige el catedrático de Historia Moderna de la CEU UCH, Emilio Callado, investigador principal del Grupo de Investigación “Iglesia y sociedad en la Valencia moderna”. Emilio Callado ha dirigido el Congreso junto al catedrático Javier Burrieza y con la colaboración en la secretaría académica de la profesora Pilar Valor, de la CEU UCH.

