- Francisco Santos ha pronunciado la conferencia “La guerra fría 2.0. El caso de América Latina” en el Paraninfo de la Universidad CEU Cardenal Herrera
- D. Eduardo Puig, secretario general del Instituto CEU de Estudios Americanos, ha presentado al ex vicepresidente colombiano
“Si antes el mundo rivalizaba entre el capitalismo y el comunismo, ahora se libra una batalla entre libertad y autoritarismo; entre EEUU, Europa, Japón y otros, frente a potencias como China y Rusia o países como Irán y Corea del Norte”. Con estas palabras el ex vicepresidente colombiano y anterior embajador de su país en Washington DC (2018-2021) ha comenzado su conferencia dirigiéndose a profesores y estudiantes de Periodismo, ADE y Derecho de la Universidad CEU UCH, que posteriormente le han formulado numerosas preguntas.
El conferenciante ha explicado cómo China, Rusia e Irán han ido desembarcado en casi todos los países de América latina a través de su imperialismo económico y su influencia en la política. Para Santos, China lo ha hecho a través de su presencia excluyente en los mercados, con los que apenas ningún país puede competir; Rusia, mediante sus redes de contactos y el dominio de la IA, generando desinformación masiva para movilizar protestas civiles violentas que desestabilicen a los gobiernos; e Irán, a través de negocios ilegales que financian la compra de armamento y el entrenamiento a terroristas como Hezbolá. También ha señalado cómo sería deseable que España recuperara parte de su papel destacado años atrás en América latina -empresas de telefonía, energéticas, etc.-, para tratar de equilibrar el dominio de las potencias comunistas y populistas. Además, ha explicado que lo que está ocurriendo actualmente en Ucrania e Israel tiene mucho que ver con esta lucha por la hegemonía geopolítica mundial.
Santos ha sido luchador incansable contra el narcotráfico y las guerrillas, lo que le acarreó un secuestro de ocho meses por parte de Pablo Escobar -fundador y máximo líder del cártel de Medellín-, teniendo que abandonar posteriormente el país por amenazas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC):
“este suceso cambió mi vida y, entre otras cosas, me llevó a crear una Fundación para luchar contra el secuestro, la extorsión, etc. en Colombia”
Finalmente, el ex vicepresidente ha emplazado a los alumnos a implicarse para jugar un papel clave en el futuro, necesitado de recuperar la libertad y la democracia en el mundo.