- La Universidad CEU Cardenal Herrera coordina el proyecto internacional Global Teachers for a Sustainable Future, una iniciativa Erasmus KA-220 que reúne a universidades europeas

Con el objetivo de avanzar en la transformación de la educación superior para fomentar la sostenibilidad y la ciudadanía global, iniciaba su andadura el proyecto Global Teachers for a Sustainable Future (GTSF). Se trata de un proyecto colaborativo que une a seis prestigiosas universidades europeas, el Global Case Study Challenge y la Red Española para el Desarrollo Sostenible, coordinado por la Universidad CEU Cardenal Herrera.
La iniciativa GTSF tiene como objetivo revolucionar las prácticas de enseñanza y aprendizaje en la educación superior mediante la integración de principios de sostenibilidad y ciudadanía global en los entornos de aprendizaje. El proyecto está diseñado para empoderar a futuros educadores y estudiantes para que se conviertan en agentes proactivos de cambio, equipados con el conocimiento, habilidades y valores necesarios para abordar desafíos globales.
Respuesta a desafíos globales
Desde diciembre, la iniciativa ha definido con éxito los conceptos generales, valores fundamentales, objetivos, resultados de aprendizaje y habilidades que se espera que los participantes del programa GTSF logren. Los resultados de aprendizaje abarcan conocimientos sobre herramientas digitales, retos económicos, medioambientales y sociales, cuestiones locales, globales e interculturales, así como una comprensión del panorama geopolítico, histórico y social.
Las habilidades definidas incluyen competencia técnica, adaptabilidad, comunicación efectiva, pensamiento crítico y desarrollo de material. Los valores que se busca inculcar son la liberación de los prejuicios, sensibilidad cultural, empatía y compasión, conciencia ambiental y responsabilidad social.
Los valores, objetivos y habilidades definidos en el programa GTSF están diseñados específicamente para desarrollar perfiles de estudiantes y profesores preparados para enfrentar desafíos globales en un mundo interdependiente. Al fomentar estos atributos, buscan preparar a individuos, a través de un programa de tres años, que puedan prosperar en entornos diversos e interconectados y contribuir positivamente a los esfuerzos globales de sostenibilidad.
La Plataforma de Aprendizaje Virtual (PAV), uno de los principales hitos de la iniciativa, ha sido otro de los desarrollos clave durante estos primeros meses. Una plataforma que está diseñada para proporcionar a educadores, administradores y estudiantes un sistema seguro e integrado para el aprendizaje personalizado, garantizando una experiencia educativa fluida y práctica.

A medida que continúa progresando, la iniciativa GTSF sigue comprometida con alcanzar sus objetivos generales de promover la educación sostenible y la ciudadanía global. El objetivo es crear un impacto duradero al formar a educadores y estudiantes con las herramientas y el conocimiento necesarios para fomentar un futuro sostenible e inclusivo.
Alianza internacional
La iniciativa GTSF es un esfuerzo colaborativo que involucra a seis universidades europeas, el Global Case Study Challenge y la Red Española para el Desarrollo Sostenible, cada una aportando una experiencia y perspectivas únicas al proyecto. GTSF también cuenta con la colaboración de la Universidad de Educación Sultan Idris de Malasia, la Universidad de Monterrey de México y la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior.