Ocho creativas propuestas de profesores de los tres campus de la Universidad CEU Cardenal Herrera han protagonizado la tercera jornada de Innovación y Mejora de la Docencia que, organizada por el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado para compartir las experiencias docentes innovadoras de la Comunidad CEU, se celebró ayer por la mañana.
Pepe Martinez, vicedecano de Publicidad y Relaciones Públicas, y Sara Barquero, directora del Departamento de Expresión Gráfica, Proyectos y Urbanismo presentaron, tras la inauguración formal de la Jornada por parte de la rectora, el Labukatorio. Se trata, según sus artífices, de»una iniciativa de exploración conjunta entre la Universidad y la Empresa”, donde estudiantes del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, el Grado en Marketing y el Grado en Diseño Industrial han trabajado conjuntamente con la empresa Gandía Blasco, aportando nuevas visiones de la marca y sus productos a través diferentes actuaciones, como el concurso Winner Decide 2013.
Elvira Canós y Manuel Millán, profesores de Teoría y Técnica Audiovisual y Dirección de Fotografía e Iluminación, respectivamente, relataron su experiencia en torno al uso de las redes sociales para la coordinación de sus asignaturas. El proyecto, que inicialmente se denominó “Audiovisual Comunity Learning”, se ha concretado en una página de Facebook denominada “Social Video” que, además de estimular el aprendizaje colaborativo, ha proporcionado gran visibilidad exterior a la iniciativa.
Ver vídeo de Social Video
Las profesoras del Centro de Elche, Mª Luz Roca y Helena Mª Pascual, explicaron su proyecto en torno a la repostería como metodología docente en el aula del Grado en Educación Infantil y el Grado en Educación Primaria. Las docentes han convertido la repostería creativa en un recurso motivador para explicar el origen de los alimentos, para enseñar las magnitudes, para estimular la psicomotricidad y, en definitiva, para jugar aprendiendo.
También desde el campus de Elche, Francisco Javier Gran presentó un proyecto para el estudio del Comercio Internacional. Se trata de un extenso programa de actividades organizadas conjuntamente para los alumnos de dos titulaciones: el Grado en Derecho y el Grado en Dirección de Empresas. El programa incluía seminarios impartidos por profesionales externos, por los propios estudiantes, visitas al Puerto y al Aeropuerto de Alicante, además de participación en actividades organizadas por otras instituciones.
Aracely Calatayud, coordinadora de Grado en Medicina del campus de Castellón, explicó en nombre de todo el equipo de profesores participantes la elaboración de una Guía de Casos Clínicos y Estaciones. Un ejercicio de simulación destinado a la preparación de la prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada), que somete a los alumnos a una rueda de estaciones, iguales para todos, que recrea la práctica clínica mediante enfermos estandarizados, simulación por ordenador y maniquíes.
Lilly Escobar y Margarita Fernández compartieron con los compañeros su experiencia en torno a la video-grabación como método de análisis de los maestros en formación. Según explicaron las video grabaciones de ejercicios de micro enseñanza se ha demostrado muy eficaz para la autoevaluación de los futuros docentes.
Desde la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas, Alfonso Diaz explicó las iniciativas que han coordinado a varias asignaturas concretadas en dos proyectos arquitectónicos: viviendas intergeneracionales y un colegio de educación infantil y primaria. En ambos casos, los futuros arquitectos mantuvieron sesiones de trabajo previas con los ‘destinatarios tipo’ de esos espacios. En el segundo, los estudiantes visitaron las aulas del Colegio CEU San Pablo de Moncada y compartieron charla y juegos con las profesoras y los más pequeños del CEU.
Finalmente, Arlinda Luzi presentó un trabajo de evaluación de competencias clínicas mediante una Prueba Estructurada de Conocimientos Clínicos (PECC) destinado a mejorar la capacitación y empleabilidad de los estudiantes del Grado en Odontología de la Universidad CEU Cardenal Herrera.