Carla Palacios y Juan José Quereda han recibido el segundo premio a la mejor comunicación oral en el I Congreso internacional ENZOEM, por sus avances en el estudio de Listeria junto al CICAP y la Universidad de Córdoba

Los investigadores de la UCH CEU Carla Palacios Gorba y Juan José Quereda Torres del grupo “LisBio: Listeria biología e infección” han obtenido el segundo premio a la mejor comunicación oral en el I Congreso internacional ENZOEM “Emerging diseases new horizons from a One Health Perspective”, celebrado del 5 al 7 de febrero de 2025. Este trabajo ha sido liderado junto a los investigadores Fernando Cardoso Toset, del Centro de Investigación Agroalimentaria (CICAP) de Córdoba, e Inmaculada Luque Moreno, de la Universidad de Córdoba, fruto de una colaboración existente entre nuestra Universidad y estos centros.
Más seguridad alimentaria, frente a Listeria
En este trabajo se ha caracterizado el genoma completo de 78 aislados de Listeria monocytogenes, obtenidos entre los años 2020 y 2024 a partir de distintos orígenes procedentes de ganaderías e industrias transformadoras para identificar clones prevalentes y las características de virulencia y resistencia antibióticas. Este estudio ayudará a mejorar la seguridad alimentaria y, por tanto, la salud final de todos los consumidores.
El objetivo principal de este congreso ha sido promover la investigación multi e interdisciplinar de las principales zoonosis y enfermedades emergentes con importancia en la Salud global. El congreso busca reunir presencialmente a especialistas internacionales de diversas áreas para diseñar nuevas estrategias de lucha frente a estas enfermedades. Este congreso internacional ha contado con prestigiosos ponentes como Margarita del Val Latorre, directora de Inmunología Viral en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) y coordinadora de la Plataforma de investigación interdisciplinar PTI+ Salud Global del CSIC, y Cristina Ocerín Cañón, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
