- El rector Higinio Marín presidió el encuentro con los estudiantes de 2º de Bachiller que recibirán esta ayuda al estudio
- En el evento, la doctora en Educación y Psicología Catherine L’Ecuyer ofreció una charla en torno a la importancia de la lectura de los clásicos
La Universidad CEU Cardenal Herrera sigue apostando por ofrecer una formación de excelencia en sus aulas. Para ello, por tercer año consecutivo ha otorgado las Becas Humanitas, que suponen un 100% de descuento en los estudios de Grado, a estudiantes con nota sobresaliente en bachiller procedentes de centros educativos de la Comunidad Valenciana. En esta edición, son cerca de 50 estudiantes los que han recibido esta ayuda al estudio y pasarán el próximo curso, cuando inicien su andadura universitaria, a formar parte del Plan de Excelencia de la CEU UCH.
El rector Higinio Marín presidió el acto de bienvenida a los futuros universitarios. En su intervención, hizo hincapié en la apuesta que hace la Universidad por retener el talento en sus aulas y recordó que las Becas Humanitas son un programa exclusivo que incorpora a los estudiantes, desde el primer curso, al Plan de Excelencia de la Universidad. “Esto supone un refuerzo educativo en todas las dimensiones, actitudes y conocimientos”, señaló el rector.


Educarse en la atención, en un mundo de pantallas
A continuación, la doctora en Educación y Psicología, Catherine L’Ecuyer, ofreció la conferencia “Educarse en la atención: la lectura de los clásicos en un mundo con más pantallas que ventanas”.
En su discurso, la divulgadora y escritora hizo un análisis sobre cómo han disminuido los índices de jóvenes aficionados a la lectura y cómo cada vez son más los que afirman no leer nunca o casi nunca. Asimismo, explicó que las redes no son neutras y mencionó siete razones por las que no siempre es posible compaginar el uso de las RRSS con la lectura atenta. Entre ellas, mencionó el coste de oportunidad al invertir muchas horas en las pantallas, la dificultad de la atención sostenida, ya que las RRSS nos llevan a distracciones intermitentes, o el fomento de la polarización al que nos llevan las RRSS frente al entendimiento de posturas diferentes que nos permite la lectura de las grandes obras literarias, pues nos transportan a otro contexto que nos permite entender cómo vivieron otros. “En resumen, las RRSS no son neutras, tienen una intencionalidad porque hay un modelo de negocio detrás y tenemos que ser conscientes del para qué las utilizamos. La lectura atenta, en cambio, abre los horizontes de la razón y nos transforma como personas”, concluyó L’Ecuyer.


Compromiso con la empleabilidad
El vicerrector de Calidad y Estudiantes de la CEU UCH, Javier Montañez, presentó a los jóvenes y sus familias el Diploma Universitario en Desarrollo Personal y Profesional para la Empleabilidad: “Este título propio es muy especial, es el primer elemento que queremos que forme parte de vuestra mochila formativa porque será muy útil para vuestra empleabilidad”.
Montañez dio voz a Alejandro e Inés, dos estudiantes que actualmente cursan este título y que compartieron su experiencia. Ambos destacaron la formación integral que ofrece este diploma, centrada en su desarrollo personal además del académico.


Finalmente, el director del Plan de Excelencia y Modelo Educativo de la CEU UCH, Juan Carlos Valderrama, presentó este programa que permite intensificar la propia formación de los estudiantes para que descubran nuevos campos de conocimiento. Valderrama mencionó los cinco ejes estratégicos del Plan de Excelencia: formación de la personalidad y carácter de los estudiantes, competencias para mejorar el perfil profesional, competencias idiomáticas, iniciación a la práctica de la investigación avanzada y desarrollo de habilidades digitales y de Inteligencia Artificial. “Este plan contribuye a que los estudiantes puedan vivir más intensamente su etapa universitaria”, concluyó.
Finalmente, dos estudiantes que actualmente participan en este programa de excelencia académica coincidieron en destacar las formaciones y experiencias que ofrece: “te ayuda a pensar el tipo de persona que quieres ser”.


