La coordinadora de las Unidades de Gestión del Vicerrectora de Investigación y Transferencia de la CEU UCH, Isabel Fortea, asiste, junto al Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) de la Generalitat, a este encuentro en Trieste para promover proyectos de investigación que mejoren la calidad de vida de las personas más vulnerables

La Red europea para las políticas sociales ELISAN ha celebrado en la ciudad italiana de Trieste una jornada internacional, con representantes de más de cien países, entre ellos, miembros del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), adscrito a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. La CEU UCH ha sido la única universidad valenciana que ha participado presencialmente en el encuentro, en el que también ha participado de forma online la Universitat Politècnica de València y el Instituto Universitario de Investigación Polibienestar y la Universitat de València.
La directora general del IVASS, María José Rico, y la coordinadora de las Unidades de Gestión del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la CEU UCH, Isabel Fortea, han asistido al encuentro, que ha abordado políticas de desarrollo sostenible dirigidas al bienestar social, que promuevan la inclusión social, la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios básicos. Durante las sesiones, han mantenido encuentros con Gianna Zamaro, directora central de Salud , Políticas Sociales y Discapacidad de los Servicios Sociales de la región de Friuli Venezia Giulia. Y también con Héctor Rocha, director de la Cátedra de desarrollo integral sostenible en el IAE Business School de Buenos Aires (Argentina).

Investigación sobre colectivos vulnerables
El objetivo de la participación de las universidades valencianas, como la CEU UCH, en la Red ELISAN es promover la investigación destinada a mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, en especial, de las que se encuentran en situación o riesgo de exclusión. Y también las afectadas por nuevas adicciones vinculadas al uso intensivo de tecnologías digitales, el juego online o el consumo precoz de sustancias. Diversos grupos de investigación de la CEU UCH se dedican a promover estudios en esta línea, como el Grupo TXP o la recién creada Cátedra de Comunicación, Salud Mental y Adicciones.
Durante la jornada de la Red ELISAN en Trieste se han abordado también otros proyectos sociales y casos prácticos encaminados a mejorar las condiciones de vida de las personas con enfermedad de párkinson, sus familias y cuidadores. En esta línea, diversos grupos de investigación de la CEU UCH pueden integrar también sus proyectos de investigación en diversas patologías, contemplando la calidad de vida de pacientes, familiares y cuidadores.
Más información en la web de la Generalitat Valenciana.