- El CEU organiza live events para reforzar la formación de sus estudiantes en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas al Derecho
- Josetxo Soria (Microsoft), unos magistrados pioneros en juicios virtuales y una abogada experta en aspectos legales en la telemedicina protagonizan estos encuentros virtuales
La aplicación de la tecnología en el mundo jurídico ya es una realidad. La Universidad CEU Cardenal Herrera lo tiene claro, y por eso está comprometida con la formación de los futuros juristas en este ámbito.
Una apuesta de futuro que este curso académico se ha concretado en los AI&Law Days -en los que expertos internacionales abordaron el sugerente y difícil equilibrio entre la Inteligencia artificial y el Derecho; la regulación y la disrupción- y que continúa en este periodo de confinamiento con una serie de live events protagonizados por profesionales de referencia.
El primero de estos encuentros virtuales ha corrido a cargo de Josetxo Soria, Government and Public Policy Coordinator at Microsoft, que ha analizado el rol del Derecho en el contexto de las nuevas tecnologías.

La siguiente experta será Marta Granell, abogada del Despacho Écija, que centrará su intervención en los aspectos legales de la telemedicina, el próximo 4 de junio.
El ciclo de live events de Derecho de este curso lo cerrarán, el 10 de junio, llos magistrados Raquel Catalá (Alumni del CEU) y Luis Acayro, para compartir con los estudiantes sus experiencias en la celebración de juicios virtuales, en los que han sido pioneros.
“El objetivo de estos encuentros, explica la decana de Derecho de la CEU UCH, Esperanza Ferrando, es que nuestros alumnos conozcan las tecnologías aplicadas al ámbito jurídico, lo que les proporcionará, sin duda, un valor añadido en el mercado laboral”.
‘El objetivo es que nuestros alumnos conozcan las tecnologías aplicadas al ámbito jurídico, lo que les proporcionará un valor añadido en el mercado laboral’
“Dado que una de las líneas estratégicas de nuestra universidad es la digitalización, y que nuestra Facultad está totalmente inmersa en ella, como ha demostrado con la transformación al ámbito on line de toda la docencia, decidimos que era más necesario que nunca continuar con este compromiso formativo aprovechando las ventajas del mundo digital y nuestra amplia red de contactos en el ámbito profesional del Derecho”, continúa la decana.
Esperanza Ferrando está convencida de que este tipo de encuentros virtuales ha venido para quedarse. “Su principal ventaja, asegura, es la flexibilidad que conllevan: podemos impartir clase a alumnos internacionales, sin necesidad de que se trasladen y, de la misma manera, nos permite contar con los testimonios de profesores y profesionales de relevancia de cualquier parte del mundo”.

Al fin y al cabo, no deja de ser una extensión de los encuentros presenciales con profesionales de prestigio de los que se han venido beneficiando estudiantes de Derecho del CEU a lo largo de muchos años. “Unos expertos que aportan a nuestros futuros juristas una visión distinta a la académica y les animan a contrastar lo que están estudiando con la vida real, con la auténtica situación económica, social y política en la que se tendrán que desenvolver cuando finalicen sus estudios”, afirma Ferrando
Y concluye: “En el CEU trabajamos para que en todas las asignaturas participen profesionales, bien sea impartiendo charlas y conferencias o haciéndose cargo de la parte práctica de las materias. Los convenios que tenemos firmados con todos los colegios profesionales y con despachos nacionales e internacionales nos permiten disfrutar de esta colaboración de una manera continuada”.
