En los campus de Valencia y Elche se han sumado al gesto promovido por FEDER, bajo el lema “Creando redes de esperanza”
Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, la Universidad CEU Cardenal Herrera se ha sumado a la campaña promovida por FEDER para visibilizar y sensibilizar hacia las patologías poco frecuentes. El equipo rectoral, junto a estudiantes, profesores y personal de la CEU-UCH, se han concentrado en las sedes de Valencia y Elche para sumarse a la campaña “Creando redes de esperanza”. Con sus manos han simbolizado una red y han difundido sus imágenes y vídeos con este gesto en una campaña viral en las redes sociales con el hashtag #somosfeder.

La Universidad CEU Cardenal Herrera colabora con FEDER desde hace varios años en diversos proyectos de investigación y sensibilización relacionados con las enfermedades raras. Desde 2015, esta Universidad dirige las investigaciones del Observatorio de Enfermedades Raras (OBSER) de FEDER, en el que participan diversas universidades españolas para analizar la visibilidad de las patologías poco frecuentes en la sociedad y en los medios de comunicación.

Este Observatorio difundió ayer las conclusiones del “Informe sobre Enfermedades Raras en los Medios en 2015”, que revelan que la falta de recursos para la investigación y la atención médica de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes (EPF) son todavía una “asignatura pendiente” en el panorama informativo español. El interés humano prima sobre el sanitario e investigador en este ámbito. El estudio ha sido dirigido por el Grupo de Investigación en Comunicación y Discapacidad (GIDYC) de la CEU-UCH y coordinado por los profesores Josep Antoni Solves e Inmaculada Rius.
Más información sobre el “Informe sobre Enfermedades Raras en los Medios en 2015” en Actualidad CEU.
