- Veterinarios y apicultores abordan, en la CEU UCH, el papel de los polinizadores, con motivo del Día Mundial de las Abejas
- La ONU instauró el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Anton Jansa que fue pionero de la apicultura moderna


La Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera celebra el Día Mundial de las Abejas con diferentes actividades, para concienciar a la comunidad universitaria de la necesidad de proteger a estos pequeños seres vivos de importancia vital para el planeta.
Veterinarios y expertos participan en unas Jornadas donde abordarán nutrición, patologías, selección genética apícola y cría de abejorros. El profesor Víctor Lizana, coordinador de la asignatura GESP Acuicultura y Apicultura de Veterinaria, y el apicultor y alumno de 4º de Veterinaria CEU César Cortés, moderan estas jornadas que, a lo largo de la mañana, contarán con las intervenciones de Roque Ortiz veterinario y director comercial de Dadelos Agrícola; Rafa Blanc, veterinario y director del departamento de apicultura de Biopyc; María Marcilla, veterinaria y responsable de Ventas España y Portugal en Véto-pharma; y Francisco Tornero, ingeniero agrónomo y criador de reinas de Albacete.
Además, junto al Paraninfo se ha ubicado una muestra dedicada a las abejas, donde se puede observar cómo trabajan estos animales a través de una colmena transparente que ha sido cedida por el alumno César Cortés. La exposición permite también acercarse a la apicultura, a través de diferentes elementos y productos.
Crear conciencia de la necesidad de proteger a estos pequeños seres vivos

La Facultad de Veterinaria y el Club de Estudiantes de Ganadería Extensiva de la CEU UCH han organizado estas actividades por el Día Mundial de las Abejas, en consonancia con el compromiso de la Universidad de trabajar y promover un desarrollo más sostenible, y asimismo con la petición de la ONU de crear conciencia de la necesidad de proteger a estos pequeños seres vivos.
El profesor Víctor Lizana ha subrayado la relevancia de los polinizadores en el funcionamiento de los ecosistemas, y su repercusión en el bienestar de la sociedad.
“Las abejas son el grupo de polinizadores más importante, de su acción directa depende la fecundación de 71 de las 100 plantas más importantes para la nutrición humana. Sin ellas, nuestra alimentación sería poco variada, mucho más cara y deficitaria en algunos micronutrientes”, ha señalado.
“Si eres capaz de conocer más a los polinizadores, serás capaz de respetar e incluso de llegar a amar a estos animales”, ha subrayado César Cortés.