Son los ganadores de Proyecta 2022. Vicky Xingyu Gu, de la University of Southern en California, se ha alzado con el primer premio en Ficción. Alicia Maldonado y David Yuste, estudiantes de la CEU UCH, han conseguido el oro en la categoría Documental (la primera) y el oro y la plata, el segundo, en la de videoclip. En esta conversación, comparten cómo han vivido este espaldarazo y apuntan sus siguientes desafíos.
Habéis triunfado en Proyecta 2022. ¿Cómo os sentís?
Alicia Maldonado.- Ganar un premio siempre es una alegría. Bien por el reconocimiento o la satisfacción de ver que algo que has hecho ha gustado o bien porque es, de alguna forma, una reafirmación y pone en valor todo el tiempo que has dedicado a un proyecto.
David Yuste.– Sí. Yo he sentido orgullo, y más por el hecho de que gente a la que admiro me ha dicho que les ha gustado mucho y que ven un trabajo muy bien hecho.
Vicky Xingyu Gu.- Para ser honesta, ganar el premio fue una gran sorpresa. Cuando recibí el correo electrónico diciéndome que mi película había sido seleccionada, me sentí un poco intimidada… Me hace muy feliz que mi película se entienda y se reconozca en diferentes culturas. Aunque algunos de los contenidos de mi película son muy específicos de la cultura china, la gente de España ha conectado con los temas subyacentes de los que hablan estas historias. Fue una pena que no pudiera viajar y recibir el premio en persona.
‘Este premio es una reafirmación, pone en valor todo el tiempo que has dedicado a un proyecto’
¿Por qué decidisteis presentaros?
Alicia.– Era una ilusión que tenía pendiente. Yo vengo de la carrera de Comunicación Audiovisual y, desde el CEU siempre nos animan a crear y presentar nuestros proyectos a Proyecta. Y también me decidí en parte porque me gradué este pasado junio y ha sido, de alguna manera la oportunidad, de cerrar un ciclo.
Vicky.- En mi caso, la película que presenté fue la tesis de mi máster. Al terminarla, decidí darle una oportunidad en un festival. Descubrí Proyecta a través de los recursos de Festival & Distribution de la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California y entré a este concurso porque siempre me han interesado los festivales en Europa. Proyecta era perfecto porque se enfoca y promueve el cine estudiantil.
David.- Por la oportunidad que implicaba, además de que en el tiempo que llevo en el CEU solo se hizo dos veces por la pandemia, y tenía ganas de otra gala como esta.
Desde luego, esta gala poscovid ha sido todo un éxito. David, afirmas que Proyecta es una oportunidad. ¿En qué sentido?
David.– Por dos razones: para comparar tu trabajo con otras personas y como escaparate para que la gente vea tu trabajo, para que puedas darte un poco más a conocer. Es una iniciativa muy interesante a nivel audiovisual, una fiesta para la Facultad, de lo más interesante que ofrece la carrera de CAV, tanto por las modalidades que hay como por el maratón.
Alicia.- Sí, creo que es una gran oportunidad para todos los estudiantes, para ver el trabajo de compañeros con las mismas ilusiones y para animarte a crear, tener una motivación más para materializar un proyecto. Además, la experiencia de ver tu obra en la gran pantalla, en una sala, es increíble.
Vicky.- Estoy de acuerdo. Proyecta es una plataforma para que los estudiantes de cine se animen unos a otros y crezcan juntos. Ojalá hubiera más universidades y escuelas de cine que celebraran sus propios festivales de cine. Siempre es divertido ver películas de estudiantes, porque las generaciones más jóvenes siempre tienen las ideas más frescas. Mi pasión por la animación se encendió precisamente después de asistir a un festival hace unos años, y espero que festivales como Proyecta también puedan alentar e inspirar a las generaciones más jóvenes.
‘Ojalá hubiera más universidades y escuelas de cine que celebraran sus propios festivales’
Además, hablamos de un certamen muy vinculado al sector profesional, porque el jurado está integrado por referentes del cine y la creación publicitaria…
Alicia.- Sí. Es un honor ser juzgado por profesionales del sector y ver reconocido tu trabajo.
David – Desde luego. Que el jurado sea de primer nivel, con profesionales del sector, siempre motiva a hacer buenas piezas.
Sin duda. El futuro ya está aquí. ¿Cuáles son vuestros planes?
Vicky.- Espero seguir haciendo cortometrajes independientes. Sé que será mucho más difícil porque necesito mantenerme financieramente estable para poder crear mi propio contenido. Recientemente me uní a una producción de cine documental híbrido y mi tarea es hacer segmentos animados para casi la mitad de la película.
Alicia.- Yo acabo de salir de la universidad y mis expectativas pasan por seguir en el sector de la comunicación: crear más y poder vivir de las ideas; continuar en proyectos que me hagan ilusión y crecer como persona realizando lo que más me gusta.
David.- Mis planes laborales pasan por, primero de todo, acabar de compaginar los estudios con la productora que tengo con mi equipo. Y cuando acabe los estudios. dedicarme al 100% a la productora.
A los tres, muchísimas gracias por vuestro tiempo, enhorabuena y nuestros mejores deseos para vuestros desafíos.
A/V/D.– Muchas gracias.