- El concierto «CâSA. Músicas para cambiar el mundo» podrá disfrutarse el próximo 29 de diciembre en À Punt, de 11:00h a 12:00h
- “Fue un concierto hecho entre amigos, donde los alumnos del CEU demostraron un nivel profesional excelente”, explicó Nacho Mañó
El próximo 29 de diciembre, À Punt emitirá el concierto benéfico CâSA de Nacho Mañó y Gisela Renes, grabado por estudiantes y profesores de Comunicación Audiovisual de la Universidad CEU Cardenal Herrera bajo la dirección del profesor Santiago Maestro.
El concierto, que se celebró el 30 de septiembre de 2023, en el Teatro Salesianos San Juan Bosco de Valencia, fue producido como parte de un proyecto solidario cuyos beneficios está destinados a la Fundación VIA (Vida i Autismo), una causa personal para Mañó.
Aprendizaje en un contexto profesional
La grabación de este concierto fue dirigida por el profesor Santiago Maestro, quien subrayó la importancia del aprendizaje práctico: “Cuando Nacho Mañó me trasladó la idea, vi en esto una oportunidad para que los alumnos enfrentaran el reto de un directo, donde no puedes fallar».
“Ha sido fabuloso trabajar con ellos. Han sido un ejemplo de profesionalidad, interés y empatía”
La grabación supuso un desafío técnico que incluyó la ubicación estratégica de cámaras, la iluminación adecuada y la postproducción de alta calidad.
Alba Boix, alumna y directora de producción del proyecto, compartió que la experiencia le permitió aprender a gestionar imprevistos: “Lo que más destaco es saber apoyarte en tus compañeros y en las personas que te rodean. En un concierto en directo hay mucha presión, pero el trabajo en equipo fue increíble”.
Por su parte, Lucía Sánchez, alumna y participante del proyecto, valoró la oportunidad: “Ha sido muy reconfortante trabajar con Nacho y participar en algo tan profesional”.
La profundidad de CâSA
El disco CâSA aborda temas sociales desde el Alzheimer, la depresión o la pérdida de seres queridos. “Es una reflexión sobre nuestra vida cotidiana desde la perspectiva del hogar”, explicó Nacho Mañó.
Además, el músico resaltó la conexión emocional del concierto: “Hay momentos muy bonitos, tanto por la energía del público como por las colaboraciones especiales que tuvimos. Pero lo más complicado fue que todo el mundo estuviera cómodo, desde los músicos hasta los técnicos»
«Fue un concierto hecho entre amigos, donde los alumnos del CEU demostraron un nivel profesional excelente”
Un año de trabajo
La producción del proyecto musical fue un proceso complejo, “tuvimos que trabajar cada detalle, desde la planificación previa hasta la postproducción”, explicó Santiago Maestro.
“Un concierto en directo tiene sus exigencias propias: hay que adaptarse, prever ubicaciones, luces y cámaras, y todo debe estar preparado para que el día del evento salga perfecto”.
Los estudiantes no solo enfrentaron retos técnicos, como la iluminación para televisión sin alterar la atmósfera teatral, sino que también aprendieron a trabajar con herramientas profesionales.
“Aunque usamos tecnología sofisticada, al final se trata de aprender del maestro y de la experiencia. Cada grabación es diferente y tiene sus propias exigencias”, comentó Nacho Mañó.
“Es fantástico ver cómo los alumnos se pusieron en un contexto profesional”.
Un mensaje de música y solidaridad
Para Nacho Mañó, el objetivo del concierto es doble: “Primero, que el público disfrute de las canciones y las historias que cuentan. Y, en un segundo nivel, que reflexionen sobre la causa que defendemos. Es una forma de crear conciencia”.