León XIV: «Deseo una Iglesia unida que se convierta en fermento para un mundo reconciliado»

0
84

Redacción Rotativo – Agencias

El Papa León XIV ha pedido una Iglesia «unida» que se convierta en «fermento para un mundo reconciliado»; una Iglesia «misionera» que «abre los brazos al mundo», frente a la discordia, la violencia, los prejuicios y el miedo a lo diferente, y ha exclamado que es «la hora del amor». Así se ha pronunciado el Pontífice, este domingo 18 de mayo, durante la homilía de la Misa de inicio de su pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles.

«Hermanos y hermanas, quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado. En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres. Y nosotros queremos ser, dentro de esta masa, una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad», ha subrayado León XIV.

El pontífice ha invitado a guiarse por el espíritu misionero «sin encerrarse» en el pequeño grupo y sin sentirse «superiores al mundo», trabajando por una «unidad que no anula las diferencias, sino que valora la historia personal de cada uno y la cultura social y religiosa de cada pueblo». «Hermanos, hermanas, ¡esta es la hora del amor! La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio. Con mi predecesor León XIII, hoy podemos preguntarnos: si esta caridad prevaleciera en el mundo, ¿no parece que acabaría por extinguirse bien pronto toda lucha allí donde ella entrara en vigor en la sociedad civil?», ha planteado, citando la encíclica de su predecesor León XIII Rerum novarum. También ha subrayado la necesidad de «una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo, que anuncia la Palabra, que se deja cuestionar por la historia, y que se convierte en fermento de concordia para la humanidad».

Los Reyes encabezan la delegación española

Los Reyes don Felipe y doña Letizia han encabezado la delegación española que ha asistido a la misa de inauguración de pontificado de León XIV en el Vaticano, a la que también han acudido autoridades y jefes de Estado, como el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el vicepresidente estadounidense, JD Vance y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, entre otros. La Reina ha vestido de blanco, una opción que solamente tienen las reinas de países católicos, y ha llevado la cabeza cubierta con una mantilla pero ha prescindido de la peineta. Por su parte, el Rey Felipe VI ha vestido uniforme militar.

La delegación española ha estado compuesta por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá.

Los representantes de las monarquías que pertenecen a países de religión católica han estado situadas, tal y como establece el protocolo pontificio en un puesto de honor. Los Reyes han seguido la misa en primera fila entre los representantes de Emiratos Árabes y Liechtenstein y junto a los reyes de Bélgica, la reina Matilde, que también ha ido de blanco, la gran duquesa de Luxemburgo y Charlem de Mónaco, que aunque sea un principado también es reinante y, por lo tanto, va de blanco.

En las primeras filas también ha estado la delegación norteamericana, encabezada por el vicepresidente JD, en reconocimiento a la nacionalidad del nuevo Papa, aunque también tiene nacionalidad peruana. El vicepresidente estadounidense ha acudido con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, donde han coincidido con Zelenski, a quien han saludado. Además, también ha estado presente una nutrida delegación proveniente de Perú, encabezada por la presidenta del país, por Dina Boluarte, y el gobernador de la región de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, región perteneciente a Chiclayo donde León XIV ha sido obispo durante mucho tiempo.