El futuro del talento joven en la industria audiovisual se debate en el CEU UCH este martes 1 de octubre

0
217

Informa Gonzalo Escrig / Imagen: Archivo

El próximo martes, 1 de octubre, a las 12:00 horas, el Paraninfo de la Universidad CEU Cardenal Herrera acogerá una charla organizada por la Cátedra de Cultura Audiovisual de la Universidad CEU Cardenal Herrera y el Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana. Un evento reunirá a importantes figuras del sector audiovisual para reflexionar sobre el futuro del talento joven y las tendencias emergentes en la industria.

La jornada, presentada y moderada por la profesora Raquel Piquera, tendrá como protagonista a Ana Ramón Rubio, directora y guionista, con una carrera notable que le ha valido una nominación a los Premios Goya. Además de su destacada labor en la dirección, Rubio es conocida por haber creado Bull Run, la primera película tokenizada del mundo. Su trabajo con esta obra introduce el concepto de la tokenización en la industria cinematográfica como ejemplo de cómo las nuevas tecnologías y el blockchain pueden revolucionar el modelo de distribución de contenidos audiovisuales.

Junto a ella también intervendrá Javier Guillén, Productor Ejecutivo de Jakiens, una productora publicitaria que se ha caracterizado por su enfoque innovador y creativo en la creación de contenido. Guillén ha apostado por llevar la publicidad más allá de los formatos tradicionales combinando arte y tecnología para ofrecer experiencias que desafían las expectativas. Su trayectoria lo posiciona como una de las voces más importantes en el sector de la publicidad audiovisual.

«El evento es el primero organizado por la Cátedra de Cultura Audiovisual de la Universidad y pretende convertirse en un espacio de inspiración y aprendizaje para los alumnos»

Y completará el panel de expertos productor musical y Director Creativo de Farmode, Rafa Tomás, líder de una compañía que ha trabajado con importantes marcas internacionales como Mercedes Benz, Mastercard y Vodafone. Su experiencia en la producción musical y su capacidad para crear sonidos que se adaptan a las exigencias de las campañas audiovisuales le ha permitido destacarse como uno de los referentes en la creación de bandas sonoras para publicidad. Tomás aportará su visión sobre cómo la música y el sonido siguen siendo elementos clave en la construcción de narrativas audiovisuales de impacto.

El evento es el primero organizado por la Cátedra de Cultura Audiovisual de la Universidad CEU Cardenal Herrera y pretende convertirse en un espacio de inspiración y aprendizaje para los alumnos interesados en el mundo audiovisual. Tres ponencias. de tres expertos profesionales a través de los cuales los asistentes podrán conocer las nuevas tendencias que están transformando el sector, así como las oportunidades que existen para los nuevos talentos.