La CEU UCH celebra el ‘Día del publicista’ con la influencer Aitana Soriano y el publicista Eduardo Prádanos

0
313

Informa: Borja Gregori / Imágenes: Zhanzhi Chen

El Paraninfo de la CEU UCH acogió esta semana la jornada del ‘Día del Publicista’ para celebrar el patrón de la titulación, san Pablo, y reflexionar sobre la publicidad en el siglo XXI. Un evento organizado por la Vicedecana Sandra Femenía con la colaboración del delegado de publicidad Juan Carlos García y la subdelegada de la titulación, Marcia Aguilar, que fueron los encargados de moderar la jornada. Un evento que arrancó con una eucaristía, continuó con un desayuno de horchata y fartons y tuvo como protagonistas principales al alumni, Eduardo Prádanos, fundador de la agencia Fluor Lyfestyle y de la influencer valenciana Aitana Soriano. 

La jornada arrancó con unas palabras del decano de la Facultad de Comunicación y Humanidades, José Manuel Amiguet, quien afirmó ante el alumnado: “Hoy es un día especialmente alegre y feliz. Yo estudié como vosotros publicidad y os aseguro que lo que se aprende en clase te sirve para vuestra vida”. Una afirmación que completó asegurando la importancia de la publicidad porque “la publicidad une a todo el mundo”. 

LOS CONTENIDOS NO SON PUBLICIDAD

Tras las palabras del decano tuvo lugar la primera de las intervenciones en la que bajo el título “No me gusta la publicidad” el alumni CEU, Eduardo Prádanos explicó a los asistentes las diferencias existentes entre contenidos y publicidad. Respecto a ello, apuntó también que los contenidos no deben ser cortos sino “que se deben de hacer cortos”. “El claro ejemplo está en las series de diez capítulos de una hora cada uno que te lo acabas en un día”, confesó.

Prádanos también manifestó la gran crisis que existe en la comunicación comercial y que, a su juicio, “el dinero no va a resolver”. “Esto es un juego de trileros donde la publicidad es el impuesto para pobres y, el ejemplo, está en Spotify donde hacen la peor forma de hacer anuncios, cuñas. Ahora, los bloques de anuncio no tienen sentido. Impacta más videos cortos de 15 segundos que grandes producciones”. A su vez, denunció el monopolio en el que Amazon, Google y Meta acaparan el 43% de la publicidad y quiso dejar claro que las ideas felices tienen mucha probabilidad de retorno. “A veces ciertas campañas no tienen sentido porque hay que ser honestos y coherentes”, afirmó.

Una vez finalizada la intervención de Prádanos fue el turno para Aitana Soriano que relató a los alumnos su trayectoria en el mundo de las redes y las nuevas tecnologías. “Empecé durante mi viaje de estudios a Estados Unidos. Quería tenerlo para el recuerdo, jamás pensé que iba a tener repercusión”, afirmó. La influencer valenciana quiso reivindicar que hay que humanizar la profesión, a su juicio, “en redes sociales sólo se cuenta lo bueno, pero yo también intento contar lo malo”, confesó.  La valenciana explicó también cómo es su trabajo en el día a día. “Parece que no, pero tengo un equipo humano detrás de mí que me ayuda en todo. Desde las relaciones con las marcas pasando por el estilismo hasta lograr mis objetivos”, afirmó la influencer. Asimismo, explicó la necesidad de ser original y uno mismo para dedicarse a esta profesión. “Hay que ser como eres e intentar crear una comunidad. También es fundamental saber transmitir y saber llegar