Una alumna del CEU, empresaria de moda

0
1624

Esperanza Luque / 2º Periodismo

Paula Sánchez, alumna de 4º de Publicidad de la Universidad CEU Cardenal Herrera, es la directora de una concept store llamada ‘Sonde Mar’. Se trata de un nuevo tipo de tienda que sabe mezclar arte, cultura y moda y que arrasa entre los más ‘cool’ de París, Milán y Londres.

Inspirado en lo que ya es un éxito en el extranjero, ahora aterriza en pleno centro de Valencia, y lo hace de la mano de una joven emprendedora. La estudiante de la UCH-CEU comentó que su espíritu emprendedor lo ha heredado de sus progenitores y que cuando viajaba a países como Estados Unidos, Canadá o Sudáfrica para estudiar inglés, su padre le pedía consejo para abrir una nueva tienda.
En el caso de ‘Sonde Mar’, se decidió apostar por la personalidad mediterránea .“Aquí se pueden encontrar muchas cosas: ropa, bolsos, zapatos, gafas de sol, perfumes, velas, manteles, una zona gourmet y de exposición, entre otros”, puntualizó la alumna de la CEU-UCH y aseguró que cualquier “rincón de la tienda puede enganchar al cliente”. Paula Sánchez hizo hincapié en que una concept store requiere mucho trabajo, sobre todo con el tema de los proveedores.

SONDEMAR_1_068
Fachada de la tienda ubicada en el centro de Valencia

A través de correos electrónicos y visitas de ferias como la prestigiosa Who’s Next en París, ‘Sonde Mar’ fue consiguiendo poco a poco las empresas con las que trabajar. “No exagero si digo que he enviado más de mil e-mails a sitios que me parecían interesantes”, declaró Sánchez. La joven emprendedora confesó que no fue un camino fácil, que se encontró con todo tipo de proveedores, desde los que apostaban por ella desde el principio sin conocer la tienda, hasta los que eran un poco más reticentes.

Las marcas que el local ofrece pertenecen a diversos países: Japón, Estados Unidos, Holanda, Francia y Grecia, entre otros. A la hora de escoger un producto, la alumna de Publicidad señaló que tuvo muy en cuenta el “valor diferencial de la empresa”, algo muy importante a la hora de vender. “Si no se cree en lo que uno tiene no es fácil transmitir el deseo de adquirirlo al consumidor”, sentenció.

Asesorarimiento
Exámenes, trabajos de fin de cuatrimestre, las prácticas de su titulación y una tienda por montar. Ese era el cóctel al que se enfrentó hace un par de meses la joven emprendedora valenciana. En todo ese camino, Paula Sánchez contó con el apoyo y asesoramiento de la periodista y antigua alumna de la UCH-CEU, Paloma Silla, un gran apoyo a la hora de planificar y organizar la concept store.

Silla es la community manager de la empresa familiar de la estudiante de Publicidad, de la que ‘Sonde Mar’ forma parte también. Además, ha coincidido que Sánchez ha sido alumna y becaria de la propia periodista.

“Paloma me ayuda con la relación con los medios y redes sociales”, aclaró la joven y reconoció también que para este proyecto, bebe de lo que la comunicadora sabe sobre el tema de las plataformas digitales.
Por su parte, Paloma Silla, no dudó en afirmar que pese a ser muy joven, Paula Sánchez “es muy creativa y tiene muchas ideas”.

Formación en el CEU
A la hora de lanzarse en esta experiencia, la estudiante de Publicidad aclaró que sus estudios en la Universidad CEU Cardenal Herrera han sido muy importantes para que ‘Sonde Mar’ tuviera un desarrollo óptimo. “La carrera es muy completa, hay formación desde el tema del diseño gráfico hasta clases de estrategia y cuentas”, anotó Sánchez.

También destacó la asignatura de Dirección de Marca y Creación del Valor Añadido, impartida por el profesor José Amiguet. Reconoce que gracias a la misma le ha ayudado a crear poco a poco la identidad de la tienda que dirige en cuanto a ámbitos como la organización y la estrategia.

Por otra parte, la estudiante también valoró el asesoramiento y ayuda de dos docentes de la Universidad, Sandra Figuerola y María Puchalt, quienes han aportado sus conocimientos en cuanto al logo y una campaña en AdWords, respectivamente. Paula hizo hincapié, en la relación “tan cercana” que un estudiante puede tener con los profesores que le han dado clase y en lo importante que es “saber que puedes contar con ellos para pedirles consejo cuando te sumerges en el mundo laboral”.

SONDEMAR_1_002
Imagen del interior del local

Trabajadora y con ilusión comienza en el mundo empresarial consciente de lo que eso significa. “El trabajo del emprendedor no es de una jornada de 8 horas, sino de 24 todos los días de la semana”, concluyó Paula Sánchez.
Para la joven, no solo se trata de sacar adelante el negocio, sino de pensar ideas, documentarse y después contactar con los proveedores para que todo se haga posible y pueda seguir avanzando cada día.