El grupo valenciano de jazz chill-out ha grabado en los estudios del Centro de Producción Audiovisual Bartolomé Serra

El grupo Zen 110 presentará en un mes su DVD Perfusión, producido por CEU Música, productora musical de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en una gira por España donde incluirán canciones de su primer disco de estudio, Zen 110, también grabado en los estudios del centro universitario. En una época en la que la música no atraviesa su mejor momento, hacerlo “diferente” es un valor fundamental. El grupo Zen 110 sostiene que sus canciones “no acaban de ser ni de jazz ni de chillout, a veces suenan a swing, otras a rock… incluso a pop” y por eso “atrapan al público”.
La peculiaridad de sus conciertos reside en la mezcla de música de distintas “etnias” que van “desde las tribus de África hasta Oriente, pasando por el ambiente neoyorquino y la rumba española”, afirma Rafa Navarro, compositor de Zen 110. Del mismo modo, el escenario se llena de bailarinas africanas, de flamenco o de tribal, pues la filosofía del grupo engloba el arte en todas sus vertientes a través de la fusión de la música de percusión con la danza y la pintura.
De esta manera, en sus conciertos desean transmitir la “magia del momento” trasladando al público a todos los rincones del mundo. “Queremos que el espectador viaje sin moverse de la butaca, transmitirle sensaciones lejanas y cercanas al mismo tiempo”, afirma Navarro.
Aunque el grupo esté compuesto principalmente por seis jóvenes de entre 24 y 35 años, las colaboraciones hacen que en el escenario sean “a veces casi 110”. Rafa Navarro, Óscar Rocher, Paco Pérez, Juan Lahuerta y Xavi Obrer son los componentes de Zen 110, pero no los únicos que se suben al tablado, porque numerosas veces cuentan con colaboraciones de grandes de la música, como el flautista Jorge Pardo o el percusionista senegalés El Hadji Elash Massaly.
Los inicios
La pasión por el solfeo no es lo único que unió a los músicos de Zen 110 en 2005. “La línea más grande y la primera del grupo es la A de amistad y la A de amigos”, afirman. “El amor por la profesión y nuestra amistad es lo que nos llevó a unirnos para formar un proyecto nuevo; Zen 110 es resultado de ello”, confirma el compositor.
Por otra parte, Óscar Rocher afirma que Zen 110 les da “la oportunidad de hacer música con buenos amigos, pasando momentos magnificos que han definido un estilo propio”.
Bajo la denominación jazz-chillout se engloban todas las sintonías del grupo. Son dos géneros que aparentemente no son fáciles de combinar, pero eso es, según Navarro, lo “bonito” que tienen. “La música jazz abarca otras vertientes como el swing o el fuk, mientras que el chillout caracteriza diversos estados, ya sea como ambiente o en discotecas”, subraya el compositor. Para Rocher, la “fusión artística compuesta con ingredientes étnicos” es el futuro de la música.