Valencia se impregna del pop art de Andy Warhol

0
3265

Hasta el 5 de enero, la Fundación Bancaja acogerá la exposición ‘Andy Warhol Superstar’ con algunas de las obras más famosas del controvertido artista estadounidense. La presentación por primera vez en España de estas piezas creadas por Warhol entre principios de los 60 hasta antes de su muerte en 1987, ha provocado una gran acogida en la sociedad valenciana.

Una pareja observa el famoso cuadro de "Sopas Campbell". / Pablo Ortega
Una pareja observa el famoso cuadro de «Sopas Campbell». / Pablo Ortega

La Fundación Bancaja  acerca a Andy Warhol y su peculiar creación a la ciudad del Turia. 63 obras de las más representativas del artista procedentes de la colección de The Andy Warhol Museum de Pittsburgh, se podrán contemplar hasta principios del próximo año. La muestra presenta al singular personaje a través de sus citas y frases más célebres que acompañan a sus obras más representativas como las latas de sopa Campbell, los retratos a celebridades como Marilyn Monroe o Michael Jackson o la serie sobre la silla eléctrica. Además se recrea su ambiente de trabajo -“The Factory”-, donde se muestra una cámara de filmación que permite interactuar con los visitantes.

Para Fernando Ros, profesor de arte en la Universidad CEU Cardenal Herrera licenciado en Historia y doctor en Filosofía, las seriográficas o litográficas sobre la cultura de masas de Warhol “respondían a la estrategia de la des-sacralización de la obra de arte, a través de la reivindicación de la repetición, la copia y la infinita reproducción en serie”.

Los retratos de Warhol

La muestra ofrece al público una oportunidad única para visionar la obra gráfica de un artista que empleó la fotografía y serigrafía como técnicas vertebrales en la construcción de su estilo. Según declaró Warhol, su obsesión por los retratos en varias ocasiones fue tachada de cruel, por “dejar que la gente se destruyera a si misma” mientras él “miraba para filmarla y grabarla”, pero para el propio artista eso no significaba “ser cruel sino realista”.

En este sentido, la Fundación Bancaja ha editado un ensayo del comisario de la exposición, Fernando Castro, que profundiza sobre la muestra y sobre el icono de arte pop. En él, Castro afirma que Andy Warhol Superstar “realiza un intenso recorrido por su obra gráfica desde las latas de sopa Campbell o lo retratos de Marilyn, la obsesión por el dinero, con el signo $ repetido hasta la saciedad, las versiones de obras maestras de la historia de la pintura –como el Nacimiento de Venus de Boticelli”.

Además, la subasta en Nueva York en la que se vendió “La Estatua de la Libertad” de Warhol por 39 millones de dólares denota, según el profesor Ros,  que la obra de arte es en la actualidad una “mercancía y un fetiche” está sometida a la “arbitraria moda” y a los vaivenes de una especie de “plaga emocional estética”.

Con esta exposición, la Fundación Bancaja persigue “potenciar la difusión y el acceso a la cultura, con diferentes actividades que permitan a todos los públicos disfrutar de ella”, según afirma María José Almenar, gestora del Departamento de Cultura de la entidad para esta exposición. Asimismo, los beneficios obtenidos –la entrada tiene un precio simbólico de 1 euro- van a desembocar a una iniciativa solidaria: apoyar la campaña ‘365 comidas solidarias’ de la Casa de la Caridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí