El espectáculo de ballet creado por el coreógrafo Ramón Oller entrelaza diferentes lenguajes narrativos
José Carlos Martínez / 2º PeriodismoLa Compañía Nacional de Danza fue la encargada de abrir el Festival Internacional de Dansa València el pasado 13 de abril. Sin embargo, el Festival echará el cierre con Hollywoodland, del 15 al 17 de junio, a cargo del Ballet de Teatres de la Generalitat Valenciana, que ha sorprendido regularmente al público valenciano con producciones como Congelado en el Tiempo, Lacrimosa Dies Illa, La Bella Durmiente, los diferentes Programas Concierto, Duato x Tres, El Amor Brujo y Sechs Tänze, entre otras.
Dos historias, dos tiempos, dos generaciones que se entrelazarán a través de diferentes lenguajes narrativos y escénicos, explorando el pasado para entender el presente y quizás, cambiar el futuro.
Hollywoodland narra la historia de “los actores que se fueron de España y que al cabo de un tiempo, cuando vuelven tienen que enfrentarse a la guerra civil, la historia de tres personajes que quieren rescatar la memoria de los grandes personajes del cine de Hollywood”, explica Ramón Oller, el director de Hollywoodland.
Un ballet nada convencional que, en palabras del director, busca afrontar “un argumento diferente” a través de “un proceso de trabajo distinto” y utilizando además de la danza, “la magia del teatro dialogado y los medios audiovisuales”. “Nuestro objetivo es llegar al público, transmitir lo que sentimos y lo que sienten los personajes y no dejarle indiferente. Valencia se va a encontrar con un espectáculo incomparable, una mezcla de música antigua y actual que busca llegar al espectador y emocionarle a través de un nuevo enfoque más original”, señala Oller.
“El Festival Internacional de Dansa que se celebra este año ha dejado el listón muy alto, pero estoy convencido de que el espectáculo Hollywoodland estará a la altura”, asegura el prestigioso coreógrafo.
El Festival, en palabras de Oller, ha conseguido un “muy alto nivel” gracias a la Comunidad Valenciana, la única comunicad autónoma que mantiene un festival de danza de estas características. “La Comunitat busca calidad y un trabajo profundo sobre danza, una actitud que hay que reconocer”, explica Oller. “Valoro muchísimo que desde la Generalitat no se pierda la calidad artística”, comenta Oller con satisfacción.