Tras publicarse en varios idiomas, como el ruso y el turco, la obra Julio Cortázar, una biografía revisada, del catedrático de Literatura de la CEU UCH, se publica también en China, convirtiéndose en una obra de referencia internacional sobre el autor de Rayuela

El catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), Miguel Herráez, acaba de ver traducida al chino su biografía sobre Julio Cortázar. Herráez es uno de los más destacados especialistas internacionales en la vida y obra del escritor argentino. Su ensayo más internacional, titulado Julio Cortázar, una biografía revisada, ha sido ya traducido al ruso y al turco, entre otros idiomas, por lo que se ha convertido en una obra de referencia internacional para conocer la trayectoria vital, desde Buenos Aires a París, y los referentes literarios del autor de Rayuela.

En COPE Valencia, la noticia sobre la traducción al chino del ensayo sobre Cortázar del catedrático de la CEU UCH Miguel Herráez.

La edición en turco de esta obra biográfica sobre Cortázar fue presentada por su autor, el catedrático de la CEU UCH Miguel Herráez, en el Instituto Cervantes de Estambul, centro al que fue invitado con motivo del 60º aniversario de la publicación de Rayuela, en octubre de 2023. Además de la traducción al ruso de este ensayo biográfico sobre Cortázar, Miguel Herráez también ha visto traducidos a este idioma tres de sus relatos breves, publicados en la revista moscovita Inostrannaya. Esta publicación es la más prestigiosa revista rusa de literatura extranjera y ha recogido a lo largo de su historia la obra de destacados autores de todas las latitudes, como Ernest Hemingway, Jose Saramago, Orhan Pamuk o Günter Grass, todos ellos Premios Nobel de Literatura.

Nueva novela y antología de literatura victoriana

Además de esta nueva traducción al chino de su ensayo más internacional, el profesor Herráez tiene también nueva obra de ficción: la novela Posfacio. Publicada hace unos meses por la editorial Piel de Zapa, este relato de ficción de Herráez es un monólogo salpicado de poesía, humor y también dolor en torno al sentimiento del desencanto, sobre el que reflexiona a través de las ilusiones desvanecidas del personaje protagonista. En mayo, esta misma editorial publicará también su próxima novela, titulada Aparte de lo otro.

Y próximamente, en la editorial Edelvives, verá la luz una antología de Miguel Herráez sobre literatura victoriana y eduardiana, titulada 13 de fantasmas. En ella, selecciona cuentos fantasmáticos de narradores y narradoras del tránsito entre los siglos XIX y XX. Además de ser uno de los más destacados expertos internacionales en la biografía y narrativa de Julio Cortázar, el profesor Miguel Herráez es también especialista en la obra del novelista barcelonés Eduardo Mendoza. Con el libro La estrategia de la postmodernidad en Eduardo Mendoza, Herráez obtuvo el premio internacional Juan Gil-Albert y el de la Crítica Literaria Valenciana.

Artículo anteriorPresentan una innovadora guía para promover las habilidades de investigación y pensamiento crítico de los futuros fisioterapeutas
Artículo siguiente“La Iglesia tiene mucho que decir al mundo, viviendo de la esperanza y la simpatía que el Señor nos comunica”