- El libro “Metodología Internacional y trabajo constante aplicado a la Fisioterapia. PICO (y PALA)” ha sido elaborado por profesores del Grado en Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera
- Se trata de un manual de referencia para estudiantes y profesionales de Fisioterapia que deseen incorporar los principios de la práctica clínica basada en la evidencia

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha presentado la guía “Metodología Internacional y trabajo constante aplicado a la Fisioterapia. PICO (y PALA)”, desarrollada por profesores del Departamento de Fisioterapia. Esta obra introduce la metodología PICO (Pregunta, Intervención, Comparación y Resultado), capacitando a los estudiantes para formular preguntas de investigación y evaluar de manera crítica la literatura científica. Un enfoque innovador en la formación, que no solo fomenta habilidades de investigación y pensamiento crítico, sino que también es una herramienta esencial para una práctica clínica basada en la evidencia.
El vicedecano del Grado en Fisioterapia de la CEU UCH y coordinador de esta guía, Francisco J. Martínez Olmos, ha explicado que actualmente los fisioterapeutas tienen la oportunidad y la responsabilidad de tomar decisiones informadas: “La práctica basada en la evidencia no solo mejora los resultados clínicos, sino que también eleva el prestigio de la profesión, refuerza la confianza de los pacientes y garantiza el uso eficiente de los recursos de salud”.
En este sentido, este libro se convierte en un manual de referencia para estudiantes y profesionales de Fisioterapia que deseen incorporar los principios de la práctica basada en la evidencia. “A través de la metodología PICO, aprenderán a formular preguntas clínicas precisas, buscar respuestas en la literatura científica y aplicar los hallazgos de manera crítica y reflexiva”, ha señalado al profesor.
Innovación docente
Este libro surge a partir de un proyecto de innovación docente en torno a la metodología de la investigación en Fisioterapia en el curso 2022-2023. Una iniciativa con el objetivo de mejorar la capacidad autocrítica de los futuros profesionales.
La publicación recoge aquello que se les ha enseñado a los estudiantes de Fisioterapia para entender y aplicar la metodología PICO, con la que los futuros fisioterapeutas aprenden a formular preguntas clínicas precisas, buscar respuestas en la literatura científica y aplicar los hallazgos de manera crítica y reflexiva.

Junto al vicedecano de Fisioterapia de la CEU UCH, han colaborado en el libro “Metodología Internacional y trabajo constante aplicado a la Fisioterapia. PICO (y PALA)” los profesores Mª Dolores Arguisuelas, Juan José Amer, Francisco José Ferrer y Gemma Bivià.