La profesora del Departamento de Medicina y Cirugía de la CEU UCH ha pronunciado su discurso de ingreso en la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia

La doctora María Isabel Fortea Gorbe, profesora del Departamento de Medicina y Cirugía y coordinadora de las Unidades de Gestión de la Investigación, Transferencia y Divulgación del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la CEU UCH, ha ingresado como académica correspondiente en la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia (ACAFARMUR). Fue presentada por la académica de número Gloria Mª Tomás y Garrido en el acto de ingreso celebrado el 13 de marzo en el Salón de Grados de la ETSII del Campus Muralla del Mar de Cartagena.
En su discurso de ingreso, con el título “Señalización, encapsulación y nanociencia: un futuro prometedor”, la profesora Fortea ha analizado los grandes desafíos que acapararán gran parte de la producción científica en el siglo XXI en materia de encapsulación de compuestos bioactivos, así como sobre el importante papel de la nanociencia. Para la doctora Fortea, los grandes retos para los científicos en este ámbito se centran en áreas como la medicina de precisión y la medicina personalizada, que pasan por lograr terapias dirigidas con menos efectos secundarios. Y también dietas personalizadas, que pueden lograrse mejorando la administración de fármacos, vacunas, probióticos y antioxidantes, para lo que es necesario perfeccionar y avanzar en tecnologías de encapsulación. En este ámbito, destacó la existencia de diversas formas farmacéuticas que se están investigando como sistemas innovadores para la administración de todas estas sustancias.

En su discurso de ingreso en la Academia de Farmacia de la Región de Murcia, la profesora María Isabel Fortea también destacó que es necesario seguir profundizando en el conocimiento de los mecanismos de señalización celular para, con la ayuda de la nanociencia, la nanotecnología y los nanomateriales, mejorar los actuales sistemas de encapsulación y, con ello, nuestro estado de salud y nuestra calidad de vida. A esto contribuirá, sin duda, la extensión de todos estos sistemas a áreas como el medio ambiente, para asegurar que nuestra vida se desarrolle en un entorno saludable. La nueva académica centró especialmente su discurso en la encapsulación de compuestos bioactivos por inclusión molecular en Ciclodextrinas, haciendo un recorrido por sus principales aplicaciones en la industria farmaceútica, alimentaria, textil y medioambiente.
El acto de ingreso como Académica Correspondiente de la profesora de la CEU UCH María Isabel Fortea Gorbe, en YouTube: