• El profesor de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha centrado su discurso de ingreso en la evolución de la raza bovina de lidia, desde sus orígenes en el Uro al toro actual

El Doctor Juan Manuel Lomillos, profesor de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera, ha ingresado como académico correspondiente en la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCYL).

El Paraninfo Gordón Ordás de la Universidad de León ha acogido el acto académico de ingreso del nuevo académico, que ha sido presentado por el profesor Doctor Vicente González Eguren.

En su discurso de ingreso Del uro salvaje al toro de lidia: Evolución de una raza sin parangón, Juan Manuel Lomillos ha abordado la evolución de la raza bovina de lidia, desde sus orígenes en el Uro, pasando por los comienzos de las ganaderías en el siglo XVIII y finalmente el toro actual. Una intervención que ha querido constituir un homenaje a un animal inigualable, controvertido, único … que no llegamos a conocer en profundidad y que suscita una de las más grandes pasiones de la sociedad española”.

Máximo exponente de la ganadería extensiva

El profesor de la CEU UCH ha descrito la evolución genética, morfológica y etológica de esta raza que  “Desde el punto de vista veterinario, es una raza muy poco estudiada, en comparación con otras razas bovinas cárnicas o lecheras”.

Según ha explicado el experto, al ser el bovino de más valor económico en el mercado, “su cría se lleva a cabo con los máximos cuidados, comparables a un animal deportivo del más alto nivel”. Es por ello que el veterinario se ha tenido que especializar en el trato de este animal, que “precisa de un manejo anestésico específico, protocolos quirúrgicos propios, como la resolución de cornadas y hernias, y un manejo alimentario y sanitario particulares”.

Ante los miembros de la AVETCYL, el profesor ha subrayado que la evolución del animal a lo largo de los siglos se ha basado en una selección orientada hacia la preponderancia de un carácter psicológico denominado bravura. Los datos señalan que el ganado bravo constituye la raza autóctona más numerosa de nuestro país, y está distribuida en 836 ganaderías, que ocupan más de 400.000 hectáreas de dehesa.

El profesor de la CEU UCH durante su intervención en la Academia de CC Veterinarias.

Lomillos ha destacado además que el ganado de lidia es considerado “el máximo exponente de la cría extensiva, por sus particularidades etológicas, la necesidad de amplios espacios y la dificultad en el manejo que presenta”. A su vez, se trata de una raza de gran rusticidad, capaz de adaptarse y aprovechar todo tipo de terrenos, incluso aquellos de climatología extrema

“La mayoría de las ganaderías se enmarcan en territorios adehesados jugando un papel muy importante en el mantenimiento de la biodiversidad. Muchas de ellas están ubicadas en parques naturales y algunas en parques nacionales, donde contribuyen a la conservación del ecosistema», ha subrayado.

En esta misma línea, Lomillos ha comentado que estos animales “presentan un grado de rusticidad y de adaptación al medio que permite el aprovechamiento óptimo de todos los recursos naturales, desde los pastizales pobres hasta el ramón y los frutos de los árboles. Además, su menor tamaño, en comparación con otras razas de ganado vacuno, facilita su movilidad y la integración en el medio natural”.

Las condiciones de cría en grandes fincas, en un ambiente de tranquilidad, junto con el aprovechamiento de las dehesas más pobres y, generalmente, más aisladas, favorecen a otras muchas especies de la fauna española, algunas de ellas en serio peligro de extinción como el lince ibérico o el águila imperial”.

En su reflexión final, el nuevo académico de la AVETCYL ha señalado que “tenemos ante nosotros un animal único como es el toro de lidia, con una larga e interesante historia, que ha marcado su evolución racial y desarrollo productivo hasta la actualidad. Hoy en día la raza se encuentra en un momento clave para el estudio y conservación de su gran diversidad genética, morfológica y etológica, representada por la gran variedad de castas, encastes y líneas genéticas, de los que una gran parte corre serio peligro de desaparición”.

Juan Manuel Lomillos es profesor de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Doctor en Veterinaria, ha centrado su investigación en la producción, sanidad y clínica del ganado bovino. Actualmente, es miembro del Grupo de Investigación SAIGAS (Servicio de Análisis, Investigación y Gestión de Animales Silvestres) de la CEU UCH y colabora como investigador externo en los grupos Reproducción y Patología Animal de la Universidad de León y Vigilancia Sanitaria de la Complutense de Madrid. Autor de 20 publicaciones científicas indexadas, ha participado en la publicación de 4 libros y realizado más de 50 ponencias en congresos y jornadas científicas a nivel internacional.

Artículo anteriorDe la Escuela del CEU a la escuela de la vida
Artículo siguienteSe gradúa la XXII promoción de Veterinaria CEU