- El profesor de Odontología de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha sido ponente del 56 Curso Internacional de Leprología, organizado por la Fundación Fontilles, referente en la lucha contra la lepra y otras enfermedades ligadas a la pobreza
El sanatorio de Fontilles (Alicante) ha acogido recientemente el 56 Curso Internacional de Leprología, un encuentro internacional al que han asistido 79 médicos de diferentes países de todo el mundo (Alemania, Portugal, Italia, España, Colombia, Ecuador, Perú, Mali, o Rep. Congo), para conocer más de esta enfermedad a través de las diferentes ponencias impartidas por el equipo médico de esta Fundación, centro de referencia internacional en la enfermedad.
El profesor del Grado en Odontología de la Universidad CEU Cardenal Herrera Juan Manuel Núñez, ha ofrecido una ponencia en el marco de este curso internacional centrada en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones que ocasiona la lepra en la cavidad oral, y cómo repercute directamente en la calidad de vida de los enfermos. El Dr. Núñez forma parte del equipo médico de Fontilles, desde hace 25 años, como odontólogo voluntario.
A través de diferentes sesiones, los médicos asistentes al Curso han podido ampliar su formación sobre la lepra y su historia, epidemiología, distribución geográfica, etiología, transmisión, inmunidad, además de su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación física y social.
El 56 Curso Internacional de Leprología está reconocido por la Sección Valenciana de la Academia Española de Dermatología y Venereología, y declarado de Interés Sanitario por la Generalitat Valenciana.
Formación y cooperación internacional
La Fundación Fontilles trabaja por el derecho a la salud y lucha contra la exclusión social que sufren las personas enfermas y con discapacidad, con especial atención a las personas afectadas por la lepra y otras enfermedades ligadas a la pobreza.
Actualmente, desde esta Fundación se desarrollan 25 proyectos de cooperación internacional en 7 países de Asia (India y Nepal), África (Mozambique y Etiopía) y América Latina (Brasil, Nicaragua y Bolivia). Los beneficiarios son 531.464 personas afectadas por la lepra y otras enfermedades tropicales desatendidas.