Estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera, beneficiarios de la Beca CEU Humanitas 24/25, han tenido la oportunidad de escuchar, reflexionar y debatir en torno a la Excelencia con Gregorio Luri, uno de los intelectuales más influyentes del panorama actual.

Una actividad que ha reunido en el Paraninfo del campus universitario de Valencia a estudiantes y directores de los colegios que los seleccionaron para el disfrute de la Beca, además de alumnis del ámbito de la educación, embajadores de mentorización y orientadores escolares.

El vicerrector de Calidad y Estudiantes de la CEU UCH, Javier Montañez, ha dado la bienvenida a este evento “donde celebramos la Excelencia”.

El error, una ocasión de aprendizaje

En el marco de este encuentro, el filósofo, pedagogo y ensayista ha ofrecido la ponencia “El error como ocasión de aprendizaje”. Donde ha reflexionado sobre el origen de los errores de los alumnos, que, muchas veces, están ligados a las propias experiencias y lógica vivida.

El error es un componente habitual de la vida, pero puede ser una ventaja si sabemos aprovecharlo”

El pedagogo ha reivindicado el valor de la memoria en el proceso de aprendizaje y el papel de la escuela en el proceso de desarrollo de la memoria personal a la memoria semántica. “La memoria es el residuo que deja la experiencia al pasar”, ha señalado. Conocer mundo, leer… son fundamentales en el desarrollo de la experiencia y por tanto en el crecimiento personal.

Gregorio Luri ha recordado cómo influye una buena “higiene del sueño” en la persona, en la capacidad de aprendizaje. Y ha animado a los presentes a restar tiempo a las pantallas, a los móviles y las plataformas. Frente a la fatiga cognitiva, el pedagogo ha destacado la necesidad de «entrenar» la mente, dedicando tiempo a actividades intelectuales.

Los invitados a esta jornada han tenido la oportunidad de dialogar con Gregorio Luri, tanto en la firma de ejemplares de su último libro “Prohibido Repetir” como en el coloquio posterior.

Reconocimiento al esfuerzo y promoción del talento

En el transcurso de esta jornada de reencuentro, se han presentado dos proyectos diferenciadores CEU: el Plan de la Excelencia y el nuevo Diploma de Experto en Desarrollo Personal y Profesional para la Empleabilidad.

El vicerrector Javier Montañez ha explicado las bases del Diploma Universitario de Experto en Desarrollo Personal y Profesional para la Empleabilidad que la CEU UCH ofrece a los estudiantes con buen expediente académico, de forma gratuita e integrada en sus horarios académicos.

Un programa desarrollado por expertos universitarios que mejora la empleabilidad de los alumnos, incidiendo en la formación en competencias transversales, idiomáticas, digitales, profesionales y de emprendimiento, además de competencias y valores identitarios como son las humanidades, la acción socio-caritativa, el voluntariado y la solidaridad. 

Los asistentes han podido conocer el Plan de Excelencia de la Universidad, de la mano del profesor y director del programa Juan Carlos Valderrama.

Este Plan contempla un programa de intensificación formativa que potencia los talentos de los estudiantes, fomenta su desarrollo integral y los prepara para un entorno profesional y social cada vez más exigente, a través de una serie de actividades especialmente diseñadas para este propósito. Un programa con oportunidades diferenciadoras y gratuitas, para los alumnos comprometidos con su formación.

Se trata de una iniciativa de la CEU UCH que busca “reconocer y promover la excelencia académica y personal de nuestros estudiantes”, ha destacado Valderrama.

Becas CEU Humanitas

Las Becas Humanitas son una iniciativa de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, que quiere impulsar el conocimiento y desarrollo de las humanidades, con la convicción de que suponen una base adecuada para comprender mejor las claves de transformación de la ciencia, el conocimiento aplicado y el desarrollo social.

En el curso 2024/2025, la CEU UCH concedió estas becas a 44 estudiantes procedentes de diferentes colegios de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

Artículo anteriorVocación docente: también con los senior
Artículo siguienteAmbigüedades éticas y dudas sobre la dignidad humana, entre universitarios de Ciencias de la Salud