- El ciclo Los miércoles hablamos de Salud en la Universidad CEU Cardenal Herrera ha centrado la primera sesión del año en la labor y el perfil de los profesionales sanitarios dedicados a prestar Cuidados Paliativos
Conocimientos, principios éticos, habilidades relacionales y actitudes como la empatía, son pilares del perfil profesional de los sanitarios que trabajan en las Unidades de Cuidados Paliativos. Así lo han destacado expertos sanitarios del Hospital Doctor Moliner durante su intervención en el ciclo Los Miércoles hablamos de Salud en la Universidad CEU Cardenal Herrera.
La Facultad de Ciencias de la Salud del CEU ha acogido esta sesión dedicada a los Cuidados Paliativos, que ha contado con las intervenciones de Miguel Fombuena, médico internista; Nuria Arribas, psicóloga clínica, y Belén Aparicio, trabajadora social, expertos de la Unidad de Paliativos del Doctor Moliner, un hospital de referencia en esta área sanitaria.
Los profesionales han explicado a los estudiantes la importancia de la formación y la investigación en estas Unidades que deben ofrecer a los pacientes “cuidados basados en la evidencia científica”, y así mismo han puesto en valor el trabajo en equipos multidisciplinares que “garantizan a los pacientes y sus familias una atención de calidad”.
Los expertos han explicado las características diferenciales del proceso de atención en Cuidados Paliativos, un proceso “centrado en la persona, con una unidad de tratamiento diferente: el paciente y su cuidador”.
El Dr. Fombuena ha recordado los instrumentos básicos del trabajo de los profesionales de Paliativos: control y alivio de los síntomas, apoyo emocional y comunicación, promoción de la adaptación del enfermo y su familia, apoyo a la estructura familiar cuidadora y trabajo en equipo.
Para estos profesionales la clave de su trabajo está en establecer un vínculo con el paciente y la familia, comunicarse con ellos, y buscar los recursos con que cuenta la propia persona y promoverlos.
“En las Unidades de Cuidados Paliativos el profesional sanitario ha de ir más allá de lo biológico”, ha destacado Nuria Arribas.
Estudiantes de tercero del Grado de Enfermería del CEU han asistido a esta sesión de Los Miércoles Hablamos de Salud, que ha sido presentada por la vicedecana de la titulación, Loreto Peyró.