El rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera presentó su nuevo libro acompañado de los profesores Tomás Baviera, Carlos Marín-Blázquez y Enrique Anrubia

“Un ensayo para celebrar la existencia, la vida”. Así calificó Tomás Baviera, profesor titular de la Universidad Politécnica de Valencia, Filosofía Breve de la vida (Ediciones Encuentro, 2025), el nuevo libro del rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Higinio Marín, filósofo y profesor titular de Antropología Filosófica, que se presentó ayer en el Palacio de Colomina.
Baviera explicó que este libro nace a contracorriente porque “presenta ideas y reflexiones que son completamente distintas a las que hoy categorizan la vida como una realidad de opresores y oprimidos”. En su opinión, el libro es “una guía para aprender a pensar, para disfrutar de la vida; sus páginas ofrecen optimismo, esperanza, admiración y sintonía con la vida”.


El profesor de la Universidad Politécnica añadió que las páginas de este ensayo son “una vacuna” contra la “filosofía de la sospecha”, que se instaló en Occidente por obra y gracia de Marx, Nietzsche y Freud, y que Higinio Marín “desenmascara” a través de Aristóteles, La Biblia y Tocqueville.
Por su parte, el escritor y profesor de Literatura Carlos Marín-Blázquez aseguró que la lectura del libro demuestra que el autor es “un pensador distinto porque describe las cosas bajo una luz nueva”.
“Higinio Marín capta el acontecer humano y lo renueva”
Marín-Blázquez consideró que la filosofía del rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera “ayuda a interpretar nuestro tiempo desde la herencia de la tradición”. El profesor de Literatura aseguró que el libro ofrece “una comprensión del mundo y de la interioridad humana”.


El tercero en intervenir fue el profesor titular de Filosofía de la Universidad CEU Cardenal Herrera Enrique Anrubia, que aseguró que el gran valor de Filosofía Breve de la vida es que es “un libro pincelado de otros libros del autor”. El profesor explicó que la obra está dividida en breves capítulos encabezados por verbos que van desde nacer a morir y que de cada uno de ellos “podría salir un ensayo por sí solo”.
“Da la sensación de que la Filosofía debe ser aburrida, incomprensible para ser buena; lo que no ocurre con la filosofía de Higinio Marín”


Cerró el rector la presentación. Aseguró que este libro era fruto de la “necesidad y el gusto” por tener que hacer compatible su responsabilidad al frente de la Universidad con su oficio de filósofo. Su nueva obra es “una liberación que quiere sobreponerse a las heridas de la vida y la muerte” y en la que tiene mucha importancia “volver y regresar”, la biografía.
Higinio Marín concluyó que el libro está escrito “a mano alzada, como hacen los arquitectos cuando inician un proyecto”. De hecho, afirmó que no daba “el índice por cerrado, espero poder hacer una segunda edición aportando más verbos”.


A la presentación del libro acudieron José Antonio Pérez Juan, director general de Universidades; José Manuel Pagán, rector de la Universidad Católica de Valencia; José Santiago Pons, decano de la Facultad de Teología; Joan M. Oleaque, decano de la VIU y Amparo Matíes, presidenta del Club de Encuentro Manuel Broseta. También estuvieron presentes el General Jefe de la 6º zona de la Guardia Civil, Arturo Prieto, quien acudió acompañado del coronel jefe de la Comandancia de Valencia, Juan Martínez, y el coronel Ángel Adan, delegado de Defensa de la Comunidad Valenciana.


