Objecion de conciencia
  • Medio centenar de estudiantes han asistido a la conferencia centrada en la Objeción de Conciencia en el ámbito sanitario

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha celebrado la tercera sesión del ciclo Los Miércoles hablamos de Salud en la CEU-UCH en el presente curso. Juan Martínez Otero, profesor del Departamento de Derecho Público y presidente del Comité de Bioética Asistencial del Hospital Doctor Moliner, ha ofrecido una conferencia centrada en la Objeción de Conciencia en el ámbito sanitario.

Medio centenar de alumnos de las diferentes titulaciones del ámbito de la Salud de la CEU-UCH (Enfermería, Fisioterapia, Odontología, Farmacia y Medicina) han asistido a esta sesión en la que el profesor Martínez Otero ha repasado la figura de la objeción de conciencia, subrayando el hecho de que en sociedades más plurales y heterogéneas, los conflictos entre el Derecho positivo y las normas de conciencia son más frecuentes y es necesario dar soluciones a quienes encuentran reparos en cumplir las leyes. La objeción de conciencia es una vía de solución para estos conflictos, y ha de ser bienvenida dentro de sociedades que quieren respetar los derechos de las minorías. El profesor y presidente del Comité de Bioética Asistencial del Doctor Moliner ha explicado que lógicamente, no se trata de abrir un cauce para incumplir caprichosamente las leyes, sino una vía legítima para respetar el derecho a la libertad de conciencia de los ciudadanos.

La sesión ha concluido con un animado debate sobre la objeción de conciencia en supuestos sanitarios concretos.

Artículo anteriorSeis alumnos del Máster en Endodoncia de la CEU-UCH presentan sus investigaciones en el XIII Congreso de la Asociación Iberolatinoamericana de esta especialidad
Artículo siguienteEl gabinete de prensa de la Embajada de EEUU en España presenta, en la CEU-UCH, la comunicación al servicio de la diplomacia pública