• El Jefe del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital Clínico Universitario de Valencia y director de la Cátedra del Dolor Vithas- CEU ha ofrecido un seminario online sobre “Covid-19 y Dolor” a los estudiantes de Medicina de la CEU UCH
  • El Dr. Carlos Tornero ha recomendado el uso del paracetamol frente al ibuprofeno en pacientes con sospecha Covid-19

“Los pacientes con dolor crónico pueden ser más susceptibles al Covid-19”, ha afirmado el Doctor Carlos Tornero en el seminario online sobre “Covid-19 y Dolor” que ha ofrecido a los estudiantes del Grado en Medicina de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

“Los pacientes con dolor crónico suelen ser personas mayores, con múltiples comorbilidades, y que además toman fármacos inmunosupresores”, ha explicado el jefe del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital Clínico Universitario de Valencia y director de la Cátedra del Dolor Vithas– CEU. A estos factores de riesgo, se suman otras variables como consecuencia del estado de alarma actual como “la soledad del confinamiento, el distanciamiento social y la incertidumbre en la prestación de cuidados de salud, que influyen en su estado y pueden provocar mayor sensación de dolor”, ha subrayado el experto.

Paracetamol mejor que Ibuprofeno

En la conferencia, el Dr. Tornero ha explicado a los estudiantes de Medicina de la CEU UCH las diferentes opciones terapéuticas que existen para atender a los pacientes con dolor crónico, desde los opioides, los esteroides a los antiinflamatorios. Respecto a estos últimos, el experto ha diferenciado entre los pacientes con dolor crónico que en su tratamiento habitual incorporan estos medicamentos y que “deben mantenerlos”, y aquellos que no. En estos casos, ha recordado que “la mejor opción es el paracetamol”.

“El uso de un antiinflamatorio como el ibuprofeno en un paciente con fiebre podría enmascarar signos tempranos de infección”, ha señalado.

El Jefe del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital Clínico Universitario de Valencia ha recomendado a los futuros médicos la valoración individual de cada paciente con dolor crónico y la programación de visitas para determinar la opción terapéutica más adecuada para cada persona.

Para todos los casos, el Doctor Tornero ha insistido en la importancia de ofrecer toda la información a los pacientes.

“Es fundamental informar al paciente, porque contribuye a disminuir la ansiedad y, por tanto, el dolor, y además es la mejor fórmula para asegurar un mejor uso del medicamento”

El experto ha recordado que, aún en la situación actual, hay técnicas intervencionistas del dolor que no se pueden posponer. Casos de dolor por cáncer, herpes zoster, hernias discales…entre otras deben atenderse “para evitar empeoramiento, disminuir el consumo de opioides o las visitas a urgencias”.

El auge de la telemedicina

En su intervención, el director de la Cátedra del Dolor Vithas– CEU ha asegurado que “Vamos a vivir el auge de la telemedicina”. En este sentido, ha destacado las ventajas de esta opción que permite disminuir las visitas presenciales, “se pueden realizar diarios de dolor de forma remota y también es posible la prescripción no presencial”.

El Dr. Carlos Tornero ha finalizado su intervención animando a los futuros sanitarios, “Tenéis que dar conocimiento y serenidad. Formaos bien y estar mentalmente fuertes. Todo va a salir bien!”.

La conferencia online del Dr. Tornero ha sido presentada por la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Dr. Alicia López.

La conferencia online del Dr. Tornero ha sido seguida ampliamente por los estudiantes de tercero, cuarto y quinto del Grado en Medicina de la CEU UCH.

“Esta pandemia nos ha enseñado a apreciar lo que habíamos dejado de apreciar”

Artículo anteriorBecas CEU: compromiso con el esfuerzo
Artículo siguiente“Esta pandemia nos ha enseñado a apreciar lo que habíamos dejado de apreciar”