- En las XV Jornadas de historia y análisis cinematográfico de la Cátedra Berlanga participan, entre otros, Guillermo Montesinos y Antonio Gómez-Rufo
- El encuentro concluye con la presentación del libro “Star Wars. Memorias de una galaxia muy lejana”, que contará con la presencia Juanma Bajo Ulloa
El Palacio de Colomina CEU es la sede de las XV jornadas de historia y análisis cinematográfico de la Universidad CEU Cardenal Herrera y y CulturArts-IVAC a través de la Cátedra de investigación Luis García Berlanga.
Con el lema Burocracia y cine: la impotencia del sujeto atrapado en la red social, estas jornadas confrontan dos obras maestras de dos genios del séptimo arte: El proceso, de Orson Welles (del que se conmemora este año el centenario de su nacimiento) y Plácido, de Luis García Berlanga. Ambas películas comparten una temática común: el sujeto atrapado en la tela de araña de una burocracia más o menos asfixiante.
Las jornadas, que fueron inauguradas ayer por la rectora de la CEU-UCH, Rosa Visiedo; Rafael Maluenda, director del Museo Luis García Berlanga; y la directora de la Cátedra Berlanga, Begoña Siles, han contado con la intervención de numerosos expertos universitarios, como Jesús González Requena y Basilio Casanova (UCM) y Luis Martín Arias (Universidad de Valladolid).

El cartel de ponentes se completa con el actor Guillermo Montesinos, el escritor Antonio Gómez-Rufo, el director de Makma, Salvador Torres, y el presidente de Asociación Española de Historiadores del Cine, Julio Pérez Perucha.
Una exposición pionera y la presentación de un libro sobre Star Wars
Además de las ponencias de los expertos, este encuentro organizado por la Cátedra Berlanga incluye la exposición fotográfica “Un dólar para Berlanga”, la primera que retrata a personas muy unidas, en el plano personal y profesional, al gran realizador valenciano, de Fernando Ruiz, antiguo alumno de Comunicación Audiovisual de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

La presentación del libro “Star Wars. Memorias de una galaxia muy lejana”, que contará con la presencia de, entre otros, el director cinematográfico Juanma Bajo Ulloa, pone el punto final a estas jornadas organizadas por la CEU-UCH y CulturArts-IVAC a través de la Cátedra de investigación Luis García Berlanga de esta Universidad. Una cátedra cuyo objetivo es colaborar en la promoción de la investigación y divulgación de la vida y obra del director cinematográfico y escritor valenciano de ámbito internacional.