- Diversas asociaciones y colectivos sociales de la provincia de Alicante presentan sus proyectos a los estudiantes de Magisterio del CEU para motivarles al voluntariado social
Motivar al alumnado de los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria para vincularse como voluntarios sociales informándoles de sus propuestas de acción ha sido el objetivo de los responsables de ocho asociaciones y colectivos de la provincia de Alicante en el marco de las III Jornadas Universidad y Solidaridad. Aprender ayudando, organizadas por la Universidad CEU Cardenal Herrera en Elche.
“La actividad pretende convertirse en una actividad de promoción del voluntariado social entre los estudiantes”, ha asegurado Nuria Andreu, profesora de Magisterio en el CEU de Elche y coordinadora de la iniciativa, en la que han intervenido la Asociación 22q Levante, el proyecto Edukalo de Faga Comunidad Valenciana, el colectivo Intered, la ONGD APSA, el proyecto Educativo de Cáritas Interparroquial, la Asociación IntegraTEACadot, la asociación Artes Cultura y Ocio, el Secretariado Gitano. Asimismo, también se ha presentado el proyecto Práctica Socioeducativa, del CEU Elche, coordinado por la profesora de Magisterio, Nuria Andreu.
Este proyecto, que puso en marcha el CEU el pasado curso académico, es una iniciativa de innovación educativa por la que los alumnos deben realizar 15 horas de práctica socioeducativa dentro de la asignatura de Trastornos del desarrollo y Altas Capacidades de Magisterio como formación práctica que les integra en proyectos solidarios y fomenta el voluntariado social, “que complementa la formación teórica de nuestros alumnos y, sobre todo, su perspectiva práctica de estas dificultades, aprendiendo a intervenir y tratar a estas personas con dificultades”, indica Andreu, quien señala que los alumnos que participaron en la primera edición “han conocido en primera persona entidades y los profesionales que trabajan en ellas, aprendiendo la importancia que tiene tratar y responder de una forma adecuada a las necesidades educativas especiales, integrándose, con éxito, en diferentes contextos para los que inicialmente no están preparados”.