La tesis de la profesora de Comunicación Audiovisual de la CEU-UCH Elvira Canós analiza 85 programas e incluye entrevistas con profesionales de la época, como Narciso Ibáñez Serrador, Pedro Amalio López y Gustavo Pérez Puig
Desde la década de los 90, la ficción de producción propia ha vivido un importante proceso de consolidación en España. Sin embargo, existen “lagunas” en el conocimiento de la ficción televisiva autóctona, especialmente la de los orígenes y consolidación del medio televisivo. La tesis doctoral de la profesora del Grado en Comunicación Audiovisual, Elvira Canós Cerdá, recientemente defendida en la CEU-UCH, ha abordado estos orígenes de la ficción española, a partir del análisis de los documentos originales de la época: un total de 85 programas, a los que se suma el estudio de fuentes escritas, como las revistas televisivas de aquellos años, y las entrevistas a profesionales de la realización como Pedro Amalio López, Gustavo Pérez Puig y Narciso Ibáñez Serrador.
Según la profesora Canós, autora de la investigación, “entre el año 1964, en que comienzan las emisiones regulares en TVE, hasta 1975, conviven en la televisión pública dos tendencias representativas dentro de los originales de ficción producidos en soporte electrónico: una que mantiene lazos estrechos con la dramaturgia teatral y otra en la que se intentan aprovechar las posibilidades específicas del medio y que resulta más cercana a planteamientos cinematográficos”.
Es en estos años cuando se produce la conformación de la ficción televisiva en España, con producciones de teleteatro todavía recordadas, como “Las Brujas de Salem” (1965), de Pedro Amalio López, o “Doce hombres sin piedad” (1973), de Gustavo Pérez Puig. También telenovelas como “La pequeña Dorrit” (1970), de Juan Tébar y Pilar Miró, y producciones especiales, como “El Asfalto” e “Historias de la frivolidad”, de Narciso Ibáñez Serrador; o “La Cabina”, de Antonio Mercero y su serie “Crónicas de un pueblo” (1971-1974).
Junto a ellas conviven los originales televisivos en soporte electrónico, como “Historias para no dormir” (1966-1968), de Narciso Ibáñez Serrador, “Las doce caras de Juan” (1966), de Jaime de Armiñán, o “Buenas noches, señores” (1972), de Víctor Ruiz Iriarte, que conforman el origen de la ficción televisiva en España. Según apunta la profesora de Comunicación Audiovisual de la CEU-UCH Elvira Canos, estas producciones recogen los primeros textos escritos específicamente para televisión. Son, junto a los teleteatros y las telenovelas, el punto de partida del género de ficción español, hoy en auge.
Teleteatro, telenovelas y las primeras producciones con textos escritos específicamente para televisión conforman el origen de la ficción televisiva en España
Influencias de cine, radio y avances técnicos
Junto al estudio de tipologías, artífices, temáticas y rasgos visuales y estilísticos principales de estas producciones, la tesis de Elvira Canós también aborda las influencias de los medios precedentes, como el teatro, el cine o la radio: “La influencia procedente de la radio es la que más transcendencia tuvo en la conformación de los dramáticos. Se produjo un traspaso al medio televisivo de los formatos radiofónicos de ficción: radioteatros, radionovelas y series”.
La evolución tecnológica es otro de los aspectos analizados en la investigación de la profesora del Grado en Comunicación Audiovisual de la CEU-UCH, en un periodo en el que surgen las primeras producciones en soporte cine para la televisión y se introduce el color: “En esta década, la tecnología tuvo un papel crucial en el desarrollo de los formatos dramáticos, como factor propiciador de evoluciones en el aspecto narrativo y en el estético”, señala la profesora Canós.
Del teatro fotografiado al original televisivo
La particularidad de las telecámaras de televisión, la emisión en directo y los escasos medios técnicos disponibles, sobre todo al inicio del periodo analizado, determinaron que la identidad del original televisivo se debatiera entre el teatro fotografiado y el producto específicamente televisivo. Pero, según explica la profesora de la CEU-UCH, desde 1968 se confirma la existencia de las dos tendencias estilísticas en la realización de ficción: la tendencia teatral y la tendencia cinematográfica.
Desde la perspectiva del textual historicism, la tesis de Elvira Canós ha combinado el método cualitativo, el método histórico y el método comparativo y emplea como técnica principal la observación documental de fuentes primarias audiovisuales. “Ahora el reto para seguir investigando la evolución de los formatos de ficción es abordar la siguiente etapa histórica: desde 1975 hasta el nacimiento de las televisiones privadas en 1989”.
La tesis de Elvira Canós, dirigida por los doctores José Martínez Sáez, Vicedecano del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la CEU-UCH, y José María Villagrasa, profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Tecnología de la Información de esta misma Universidad, ha merecido por parte del tribunal la calificación de Sobresaliente Cum Laude tras su defensa en la CEU-UCH.