El evento, organizado por la Pastoral de la Universidad CEU Cardenal Herrera, contará con el obispo Munilla, María San Gil y la participación del grupo musical Hakuna


Elche acogerá del 14 al 16 de febrero la tercera edición del Congreso LAUFE, un evento que reunirá a más de 200 jóvenes de distintas provincias españolas para compartir experiencias, reflexionar sobre el papel de la fe en la sociedad contemporánea y fortalecer la comunidad cristiana juvenil. Organizado por la Pastoral de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), el encuentro se ha consolidado como un espacio de diálogo y formación que cada año amplía su impacto.
Con el lema «La audacia de la fe», el congreso se articulará en torno a ponencias, mesas redondas, espacios de testimonio y actividades de convivencia en las que los asistentes podrán profundizar en su vivencia cristiana y en los retos que plantea la fe en el mundo actual, según los organizadores.
Según el capellán del CEU UCH en Elche, Francisco Soler, “el congreso no solo busca ofrecer formación y reflexión, sino también convertirse en un punto de referencia donde los jóvenes puedan descubrir nuevas formas de vivir su compromiso cristiano y encontrar inspiración para sus proyectos personales y comunitarios”.
Ponentes de referencia para abordar los desafíos de la fe hoy
Uno de los ejes fundamentales del Congreso LAUFE es la presencia de ponentes que, desde distintas perspectivas, compartirán su experiencia sobre el impacto de la fe en la vida personal y en la sociedad. En esta edición, el programa incluye la participación de teólogos, educadores, profesionales cristianos y líderes de comunidades, que abordarán temas clave para la juventud creyente.
Las conferencias y mesas redondas girarán en torno a cómo vivir la fe en el mundo contemporáneo, los desafíos que enfrentan los jóvenes cristianos y el papel de la Iglesia en la transformación social. “A través de estos espacios, se pretende generar un debate abierto y constructivo, donde los asistentes puedan plantear preguntas, compartir inquietudes y descubrir nuevas formas de integrar la fe en su día a día”, asegura Francisco Soler.
Además de las ponencias principales, los asistentes podrán participar en talleres temáticos, diseñados para profundizar en aspectos concretos de la espiritualidad, el compromiso social y la formación personal desde una perspectiva cristiana.
Hakuna, el grupo musical que acompañará el congreso
Para Soler, “uno de los momentos más esperados del Congreso LAUFE será la participación del grupo musical Hakuna, una de las bandas de referencia en el ámbito de la música cristiana en España. Con un estilo fresco y una gran acogida entre los jóvenes, Hakuna ha logrado conectar con nuevas generaciones a través de sus letras y su propuesta musical”.
La presencia de Hakuna en el congreso no solo aportará un espacio de encuentro a través de la música, “sino que servirá como un momento de reflexión y oración dentro del programa. Su música, que fusiona distintos estilos y busca transmitir un mensaje de esperanza y fe, ha sido un elemento clave en numerosos eventos cristianos y ha conseguido movilizar a miles de jóvenes en los últimos años”. Desde la Pastoral destacan que este congreso no está dirigido únicamente a universitarios, sino que está abierto a cualquier joven que quiera profundizar en su fe, independientemente de su contexto o formación. Esta apertura ha permitido que cada año el congreso reúna a un número mayor de asistentes y que se establezcan vínculos entre jóvenes de distintas ciudades y comunidades, creando una red de apoyo y acompañamiento que va más allá del evento en sí.

Ponentes y conferencias: reflexionar sobre la fe en acción
El programa del III Congreso LAUFE contará con líderes cristianos, académicos y profesionales que compartirán su testimonio y conocimientos en conferencias y mesas redondas. Entre los ponentes se encuentran:
- María San Gil, codirectora del Congreso Católicos y Vida Pública, expondrá su visión sobre la fe como motor de cambio en la charla “Nunca es tarde para empezar en la fe”.
- Lupe Batallán, comunicadora y evangelizadora digital, hablará sobre la importancia de la conversión personal y cómo la fe puede transformar la sociedad.
- José Antonio Méndez, periodista, abordará el tema “La santidad en la vida cotidiana”, destacando la importancia de la coherencia entre la fe y la vida diaria.
- Carla Restoy, autora y divulgadora cristiana, ofrecerá la ponencia “Discípulos enamorados del Amor”, en la que reflexionará sobre la vocación cristiana en la juventud.
- Jacobo Negueruela Avellà, profesor del CEU UCH, abrirá el congreso con la conferencia “El discipulado cristiano”, donde analizará el sentido de la fe y cómo vivirla en el día a día.
- José Amiguet, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, ofrecerá un testimonio sobre la presencia de los cristianos en la vida pública, destacando el papel de la fe en la vocación profesional.
- Ana Campos Noguerón, responsable de comunicación interna de la ACdP, hablará sobre la vocación profesional como un servicio a la sociedad.
Además, el congreso contará con un Café Teológico con la participación de Monseñor José Ignacio Munilla Aguirre, obispo de Orihuela-Alicante, que ofrecerá un espacio de diálogo y reflexión con los asistentes.