La profesora de Derecho Internacional de la Universidad CEU Cardenal Herrera Ruth Abril Stoffels ha sido invitada como experta al acto celebrado en el Congreso de los Diputados en el Día Internacional contra el Uso de Niños Soldado, organizado por Save the Children. La profesora de la CEU UCH lidera una investigación internacional, financiada por la Generalitat Valenciana, sobre la protección y asistencia internacional a las niñas soldado, que son especialmente victimizadas y olvidadas en los conflictos armados. Para Ruth Abril es clave que los niños y niñas soldado tengan voz en las estrategias de reparación y justicia tras estos conflictos, pasando de ser solo víctimas a agentes de cambio social.

El evento organizado por Save the Children ha sido inaugurado por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y la presidenta de la ONG, Pilar Kaltzada. La dimensión legal de los mecanismos e instrumentos para la protección de la infancia en contextos de conflicto ha sido analizada por la profesora de la CEU UCH, Ruth Abril. Para analizar la dimensión política de estos instrumentos ha participado Ernesto Granillo, especialista en Políticas y Defensa de la Oficina de Programas de Emergencia de la sede de UNICEF en Nueva York. Y la dimensión humanitaria ha sido presentada por Fatima Andraca, directora de programas y respuesta humanitaria de la Fundación Mexicana de apoyo infantil. El acto ha contado también con el testimonio de una niña refugiada ucraniana.


Ruth María Abril Stoffels es profesora de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la CEU UCH e investigadora independiente de la agencia ejecutiva de la Unión Europea. Lleva vinculada al centro de investigación del Derecho Internacional Humanitario de la Cruz Roja desde hace más de 30 años. Actualmente dirige un proyecto internacional de investigación sobre el reclutamiento y uso de niñas por grupos armados. El proyecto que lidera en la CEU UCH sobre “Lagunas en la protección y asistencia internacional a las niñas asociadas a grupos armados (NAAG)”está financiado por la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, dentro de las ayudas a grupos de investigación consolidables (CIAICO/2022/235).
La profesora Ruth Abril ha publicado un artículo de opinión en el diario Levante-EMV sobre esta temática.