La CEU UCH acoge la presentación de la obra coral ‘Una pedagogía desde el humanismo cristiano’

0
97

Informa Gonzalo Escrig / Imágenes: Zhanzhi Chen

La obra ha analizado la identidad educativa del CEU y la vigencia de su ideario fundacional

El aula magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera ha acogido la presentación del libro Una pedagogía desde el humanismo cristiano: la identidad educativa del CEU, un volumen colectivo que ha propuesto una lectura actualizada del pensamiento fundacional del CEU.

La publicación, fruto del proyecto de investigación EDUCEU, ha examinado en profundidad las raíces ideológicas, históricas y personales del modelo educativo inspirado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).

Un legado con proyección actual

Durante la presentación, el rector de la CEU UCH, Higinio Marín, ha destacado que “esta obra representa una gran ocasión para focalizar lo esencial de nuestra identidad universitaria”. Ha añadido que “desde el rectorado hemos promovido que se realicen presentaciones de libros para todos aquellos que se han publicado en esta universidad”.

El libro, resultado del proyecto de investigación EDUCEU, ha contado con la participación de dieciocho autores procedentes de las sedes CEU de Madrid, Valencia y la Universidad de Navarra. “Ha sido un ejercicio de introspección necesario. Un intento por actualizar un legado que no puede fosilizarse”, ha explicado Ana Sánchez-Sierra Sánchez, una de las coordinadoras y autoras del proyecto.

Maestros, historia y principios

La primera parte del texto ha analizado el contexto histórico, social y político en el que ha nacido el CEU. Según Sánchez-Sierra, “el CEU ha sido el brazo educativo de la ACdP y no se puede entender sin estudiar a figuras como Ángel Ayala y Ángel Herrera, verdaderos impulsores de este ideario”.

El volumen ha destacado la aportación de maestros como Luis Campos Górriz, Federico Salmón, José María Haro o Isidoro Martín, entre otros. También ha abordado cuatro notas fundamentales de la educación CEU: la identidad católica y el humanismo cristiano, la excelencia, la centralidad de la persona y la vocación evangelizadora en la vida pública.

Un modelo con retos de futuro

Para Alfonso Martínez-Carbonell López, coeditor del libro, el acto de presentación ha sido “motivo de satisfacción para cualquier comunidad académica que se precie de serlo”, y ha resaltado el valor de la colaboración interuniversitaria.

Por su parte, Pablo Sánchez Garrido ha recordado que “el fin de la educación no es más que el fin del hombre: el encuentro con Dios. El maestro debe tener un espíritu sobrenatural de sacrificio”.

Finalmente, Vicente Navarro de Luján, Rector Honorario de la CEU UCH, ha subrayado que “para tener un futuro hace falta una tradición. La universidad moderna corre el riesgo de perder su alma, pero lo que tiene que ser es una universidad con espíritu”.