Luis de la Fuente: “El jugador más importante de esta selección es el equipo; nadie es imprescindible y todos lo saben”

0
115

Informa: Inés F. Miró / Imagen: RFEF

El seleccionador Luis de la Fuente empezó su intervención previa al partido de vuelta de los cuartos de final de la Nations League que enfrentará este domingo a España a Países Bajos en Mestalla recordando el motivo principal del partido más allá de lo deportivo, el porqué se juega en Valencia: la DANA que se vivió el pasado 29 de octubre y que asoló más de 80 municipios valencianos. No perdió la ocasión de agradecer a la ciudad que ahora los acoge y a los 30.000 aficionados que en la tarde del viernes se volcaron con el equipo y llenaron las gradas en el entrenamiento solidario que tuvo lugar. “Estamos seguros que va a ser un ambiente increíble”, subrayó el técnico nacional.

Seguido de ello, De la Fuente ha confirmado que el capitán, Álvaro Morata, ya se encuentra “en perfectas condiciones” tras su molestia estomacal que le impidió entrenarse ayer y que, por lo tanto, tiene a toda la plantilla disponible: “están todos preparados para jugar mañana”. Añadió en referencia a los delanteros que no le gusta la denominación del falso 9 y sobre las distintas posibilidades de alineación, el seleccionador lo tiene claro: “La suerte es que tengo 26 futbolistas tan buenos que puedo hacer dos selecciones fenomenales. Todos piensan en el equipo y anteponen el interés general al particular”.

Acerca de la no convocatoria de Asencio en el partido de ida jugado en Róterdam (2-2), el riojano señaló que el defensa del Real Madrid está feliz de haber sido convocado y vivir la experiencia: “Es matemático. Tres buenos futbolistas se tienen que quedar fuera y en el partido de ida le toco a Asencio y lo aceptó con total normalidad y compañerismo”. “El jugador más importante de esta selección es el equipo; nadie es imprescindible y todos lo saben”, añadió. Además, insistió en que últimamente muchos de los partidos importantes que se están jugando en Europa se están resolviendo por jugadores que salen del banquillo, lo que pone en relieve tanto su trabajo como el de los titulares. “Depende del plan de juego jugarán unos u otros, pero los que salen después son complementarios. Quizá el futbolista que salga en el segundo tiempo sea el que resuelva el partido”, resaltó.

Centrándose más en el encuentro, afirmó que poco más puede pedirle a sus jugadores, pero puso hincapié en la necesidad de minimizar los momentos en los que se mostraron más vulnerables y con menos control del partido, aunque también recalca que, pese a la sensación de estar “a merced del rival”, fueron superiores en otras facetas del juego como la posesión o los tiros a puerta. “Países Bajos es un rival poderoso, pero con nuestras armas somos capaces de complicarles la vida”, sentenció. Asimismo, advirtió que el sufrimiento en el campo también es positivo ya que hace crecer al grupo: “A nadie le viene mal pasar por momentos difíciles y saber salir de esa situación”. “El problema de ganar es que esa difícil perder el colmillo, sabiendo que cada día es más difícil y que los rivales te conocen mejor”, agregó el técnico.

Por último, sobre Nico Williams y sus declaraciones tras el partido de ida del pasado jueves — “En Valencia les vamos a pintar la cara”— no dudó en decir que fue un comentario coloquial que, en ningún caso, buscaba faltar al respeto, como tampoco así lo considera el tifo que se mostró en las gradas de De Kuip: “No vi el tifo y cuando me lo contaron dije “pues vale”. Todo lo que sea motivar dentro de un marco de respeto, me parece muy bien”. “Puede que no tengamos tifo, pero tendremos una afición que empujará al equipo de principio a fin”, concluyó.