Esperanza Montaner, directora del Hospital Clínico Veterinario CEU: “Ha sido muy duro, cuando por fin nos dieron luz verde pudimos empezar a hacer magia”

0
65
Esperanza Montaner durante la entrevista. Foto: María Villanueva.

Informa: Josephine Burgos / Imágenes: CEU UCH

Esperanza Montaner, veterinaria especializada en medicina interna y oncología y alumni del CEU, participó este viernes en el programa Germans Vingau, organizado por la UCH CEU. La profesional ha ejercido un papel fundamental durante la DANA, coordinando y atendiendo a los animales afectados en esta tragedia que ha marcado la vida de todos los valencianos. En esta iniciativa la veterinaria comparte  cómo las inundaciones han perjudicado a los seres vivos y relata su experiencia enfrentando esta emergencia como directora. “Muchísimos animales tanto de granja como domésticos han sufrido graves daños, y como veterinarios tenemos el deber de estar ahí”, afirmó.

El pasado 30 de octubre fue el día en el que gran parte de los pueblos de Valencia quedaron arrasados tras la catástrofe de la DANA. Muchas personas se han visto perjudicadas a raíz de esto y los animales han estado desamparados y heridos después de las inundaciones. “Lo más grave era que todas las protectoras se habían visto afectadas”, explicó Montaner. Las criaturas estaban abandonadas y sueltas, por esta razón la profesional pidió ayuda a través de redes sociales para poder amparar a todas las que lo necesitaban. “Se reunió todo el equipo del CEU, treinta estudiantes de veterinaria, gente de publicidad, equipo mío veterinario…”, concretó la profesora, que añadió que esa misma tarde se lograron rescatar a treinta animales y todo el equipo veterinario trabajó hasta tarde para atender a esa primera avalancha. 

Este suceso ha dejado profundas secuelas en las personas afectadas, y los animales no han sido una excepción. Montaner explicó que el miedo era la reacción más común en ellos, ya que “no entendían lo que estaba ocurriendo”. Algunos presentan comportamientos agresivos como consecuencia del trauma sufrido. La profesional señala que están brindando toda la ayuda posible para aliviar su miedo. Además, recomienda que, en casos de patologías graves, se recurra al área de etología para que “les den unas pautas para combatir la ansiedad”. 

Los estudiantes han sido fundamentales para llevar adelante toda esta labor de ayuda. “Teníamos un equipo increíble, todas las noches les tenía que echar del hospital, no sabían cuándo parar”, declaró Montaner. La veterinaria relató que sus estudiantes participaron en diversas tareas, como remolcar coches y repartir botas y guantes. “Sabemos que hay muchas enfermedades que se pueden transmitir de animales a humanos, por ello, trajimos material para cubrir esas patologías”, añadió.

La invitada destacó la dificultad de las circunstancias vividas: “Ha sido muy duro, cuando por fin nos dieron luz verde pudimos empezar a hacer magia”.  Por último, afirmó que la Conselleria se puso en contacto con ellos y lograron organizarse con dos áreas clave: la de protección animal y la de agricultura y pesca. Además, la Universidad CEU ha ofrecido su apoyo atendiendo a más de un centenar de animales, proporcionando atención médica, rescate y acogida temporal.