Un análisis de Joan Díez y Marc Ferriz / Imágenes: Eurocopa
España logró el pase a cuartos de final tras el susto del gol en propia puerta de Le Normand y una goleada triunfal con tantos de Rodri, Fabián, Nico y Olmo. La selección supo vencer a sus fantasmas del pasado y cuando se encontró ante un rival acorazado demostró que han sabido reinventarse de maravilla. Lejos queda es espejismo de los 1.114 pases que no sirvieron para eliminar a Rusia en su mundial o el desastre de Marruecos en Qatar. Luis de la Fuente le ha dado una vuelta al juego paralelo que acostumbraba la selección, de posesiones infinitas y remates imposibles, para ser mucho más vertical y aprovechar los puñales que tiene en las bandas, como son Nico Williams y Lamine Yamal.
El partido comenzó con un increíble juego de España que no tuvo premio sino castigo. En una contra y sin apenas haber tocado el balón, los georgianos consiguieron colar un rebote en Le Normand en la portería defendida por Unai Simón. A partir de este momento Georgia hizo lo suyo y se replegó atrás, aún más, confiando en la calidad de su portero y aprovechar alguna contra.
Sin embargo, la selección tuvo ese brillo que tantas veces hemos visto a equipos campeones cuando van por detrás en el marcador. Siguió a lo suyo y la recompensa no tardaría en llegar. Un control exquisito de Rodri en la frontal y un remate ajustado al palo pudieron batir a Mamardashvili, hasta entonces el mejor portero del torneo.
Ya en la segunda parte, Fabián remató de cabeza un centro medido de Lamine Yamal ante el que nada pudo hacer el portero georgiano. Tras adelantarse, Luis de la Fuente introduciría a Dani Olmo, que llama a la titularidad, Grimaldo y Oyarzabal, y con estos cambios llegaría la goleada que certificaría el pase a cuartos. Primero con una asistencia al hueco de Fabián a Nico Williams, que el vasco supo aprovechar con una conducción, regates y definición a la altura de muy pocos. Finalmente, Dani Olmo cazaría un balón en la frontal que colocó al lateral derecho de la portería para poner el definitivo 4 a 1 en el marcador.
La anfitriona, Alemania, se medirá ante los de De la Fuente
Tras la goleada, España se medirá a la anfitriona este viernes a las 18:00 en Stuttgart. Para meterse entre los 4 mejores equipos de Europa, la selección tiene que lograr algo que nunca ha sido capaz: ganar al anfitrión en Eurocopas o Mundiales.
Una historia que comenzó en 1934 frente a Italia en un partido apodado como ‘El robo del siglo’ y que tiene como recuerdo más reciente la eliminación contra Rusia en 2018. Entre medias, la goleada de Brasil en el 50, empate frente a Italia en el 80, la final de la Euro 84 en París, Alemania en el 88, los penaltis de Wembley en el 96, el escandaloso partido frente a Corea del Sur en 2002 y Portugal en 2004.
Este viernes España tendrá en su mano el décimo intento de vencer a la anfitriona contra la favorita del torneo, Alemania. Un partido que la prensa internacional ya tilda de ‘final adelantada’ donde se enfrentaran las dos mejores selecciones de la Eurocopa y solo una podrá seguir su camino hasta Berlín.
Inglaterra remonta ante Eslovaquia y espera en cuartos a Suiza
La selección inglesa se vio más de 60 minutos fuera de la Euro 2024, tuvieron que aparecer sus estrellas en los minutos finales y en el tiempo de prórroga para poder estar en la siguiente fase y no hacer un ridículo histórico. El partido empezó muy caldeado, ya que el sr colegiado Meler sacó una tarjeta en el minuto 4 y en el 17 ya había sacado cuatro. Fue en el 25’ cuando se adelantaron los eslovacos por medio de Schranz y dejaron helados a toda la afición inglesa.
A partir del gol, los ingleses se volcaron hacia la portería eslovaca, pero sin acierto ninguno. A 20 minutos para el final Southgate realizó un cambio muy ofensivo dando entrada a Cole Palmer por Trippier para darle verticalidad al juego de su equipo, pero no lo sirvió de mucho. Llegaban los minutos finales y los “three lions” tenían pie y medio fuera de la competición, hasta que un genio incomprendido llamado Jude se sacó una chilena en el minuto 95 para darle el empate a su país y mandar el partido a la prórroga.
Los 30 minutos de tiempo extra empezaron con un gol de Kane, el ariete y capitán inglés, para darle el 2-1 definitivo a Inglaterra. Southgate tuvo que afrontar la prórroga con un 11 muy descompensado, debido a que había ido a por el partido en el final de los 90 minutos y tenía muchos más jugadores de ataque que defensas, eso lo sabía Eslovaquia y fue a por el empate, pero sin acierto alguno.
A Inglaterra le espera en cuartos Suiza que viene de dar muy buena imagen eliminando a Italia. Será un partido muy parejo donde las individualidades de las estrellas que estén en el campo serán el punto clave del encuentro.