Redacción ROTATIVO / Imágenes: ACdP
«Pobre. Odiado. Marginado. Ha vuelto a nacer» es el nuevo mensaje que protagoniza la nueva campaña de Navidad de la Asociación Católica de propagandistas (AcdP) desplegada en marquesinas y paradas de metro de más de 80 ciudades de toda España. Una acción con la que se invita a acoger a Jesucristo esta Navidad, siguiendo sus palabras en el Evangelio: «Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis» (Mt 25, 31-46). La campaña, presente en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, rememora cómo nació Jesús: en un establo de Belén, perseguido por los soldados de Herodes.
De este modo la AcdP recuerda que acoger al Hijo de Dios es también acoger a los más vulnerables, sea el niño a quien quieren asesinar antes de nacer o a la persona sin hogar que llama a la puerta, y lanza un desafío: «¿Te sigue dando igual?». Para combatir esta indiferencia con esperanza, los carteles en las calles van acompañados de códigos QR que dan acceso a cuatro testimonios de acogida. Cuatro historias reales de personas ordinarias que han abierto su vida al prójimo, acogiéndolo como a otro Cristo y poniendo en práctica el mandato evangélico.
Testimonios de excluidos y marginados de la sociedad
Entre los testimonios destacan el relato de Lilian Reyes, cuya hija sufrió una infección muy grave cuando era pequeña que la privó de la capacidad de andar, hablar o comer. Además, también se comparte el testimonio de José Carlos Martínez, a quien le salvaron la vida antes de nacer ya que su madre iba a abortar, pero el doctor Jesús Poveda la convenció para seguir adelante y no ha dejado de estar a su lado desde entonces.
Junto a estos dos testimonios la AcdP también comparte en la campaña la historia de dos hermanos de acogida, Ángel y Mamadou: el primero fue adoptado con dos meses y el segundo, acogido en la familia con 17 años y el testimonio del profesor Jordi Cabanes que ahonda en el sentido profundo de la acogida. Cabanes tiene ocho hijos -seis biológicos y dos acogidos- y comparte su vida con otras ocho familias en un pueblecito de Cataluña.
Campañas rompedoras para anunciar a la Navidad
Con esta campaña la AcdP consolida la iniciativa de felicitar la Navidad en las calles en el que es el tercer año que instala marquesinas para recordar el auténtico sentido de la Navidad. En diciembre de 2020 se lanzó la primera campaña preguntando ‘¿Sabes cuál es el bulo más repetido en los últimos 2.000 años? Dios no existe’, y el pasado año publicaron un anti–anuncio navideño para transmitir un mensaje provocador: ‘Solo un nacimiento ha cambiado el rumbo de la historia. Y no es el tuyo’. Una manera de felicitar la Navidad que se puede compartir y que ofrece una visión actual del misterio de la Navidad intentando plasmar cómo habrían sucedido los hechos si en lugar de ser hace 2.000 años en Belén, el nacimiento de Jesucristo fuese hoy en alguna de nuestras ciudades.
Estas acciones de comunicación navideñas responden al carisma propio de la Asociación Católica de propagandistas, que busca fomentar la presencia católica en el espacio público. Para ello, son varias las campañas que ya han lanzado con este mismo estilo en los últimos meses: entre otras, la acción de ‘Cancelados’ en defensa de los que rezan frente a los abortorios; el grito de ‘¡Que vivan los padres!’ o hace tan solo unas semanas el recuerdo a los mártires españoles del siglo XX que murieron perdonando a sus verdugos.